Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Organismos internacionales promueven la inclusión de víctimas del conflicto y migrantes
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Nación > Organismos internacionales promueven la inclusión de víctimas del conflicto y migrantes
Nación

Organismos internacionales promueven la inclusión de víctimas del conflicto y migrantes

Última actualización: 9 de noviembre de 2021 3:56 PM
Humana Radio
Publicado 9 de noviembre de 2021
Compartir en:
Compartir en:

Save the Children Colombia reunió entidades de gobierno, organizaciones de la sociedad civil y familias para hablar de inclusión social de víctimas del conflicto armado y flujo migratorio mixto, en el foro “De la acción humanitaria a la inclusión social integral”.

Este espacio permitió conocer la oferta humanitaria disponible por parte de estas entidades para lograr la inserción social de la población migrante, desplazada y víctima del conflicto, con el que se busca reducir las brechas en la atención y dar respuesta efectiva a sus necesidades.

Lina Arbeláez, Directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar habló sobre el trabajo de la entidad y su compromiso por los niños y niñas que viven en el país. “Entender que los niños y las niñas son los que pueden cambiar todas las dinámicas sociales e interacción humana, es fundamental. Hemos venido trabajando en materia de prevención con más de 893.000 niños y niñas del conflicto armado desde primera infancia hasta la dirección de adolescencia y juventud que se creó con la intención de completar el accionar del ICBF para garantizar el bienestar en el curso de vida”, explicó.

Por su parte Miguel Barriga, Director Territorial de Integración Social de Bogotá explicó las estrategias que desde el Distrito se vienen realizando a beneficio de la comunidad migrante. «La ciudad se ha venido transformando en clave de política social. El Estatuto Temporal del Protección se convierte en una herramienta fundamental. El distrito se ha planteado acciones fundamentales y una de esas es rediseñar la respuesta en clave de un servicio, entre esas una respuesta para la estabilización humanitaria con la creación del centro distrital para la integración y los derechos ubicado en Britalia, Kenedy. 4 acciones de Integración y de Derechos en razón a asistencia psicosociales y jurídicas. Además, 51.000 niños y niñas están matriculados en el sistema escolar del distrito; el 10% de la población de niños y niñas de nuestros jardines en integración social provienen de Venezuela»

La Consejera Presidencial para la Niñez y la adolescencia, Carolina Salgado, enfocó su participación en la importancia del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos, que permitirá a los migrantes venezolanos que más lo necesitan, acceder a servicios a los que en estos momentos no pueden. “El ETPV, es la herramienta que marca la ruta para transitar de la ayuda humanitaria a la inclusión; busca unir nuevos mecanismos de flexibilización migratoria, los cuales permitan la integración de la población migrante venezolana a la vida productiva del país a partir de su regularización. Es fundamental contar con mecanismos o dispositivos que permitan hacer seguimiento del acceso y calidad de la respuesta ofrecida para la población afectada”, enfatizó.

También podría gustarte

En Colombia 44 muertos aparecen como vacunados contra el Covid.

Fin de semana violento en Colombia: una masacre, dos excombatientes de las Farc y dos líderes sociales asesinados

Conozca los puntos de concentración del paro nacional para este domingo 23 de Mayo

Excesivos e impagables son los peajes en Colombia durante este 2022

Federico Gutiérrez acusó falsamente a joven de asesinato y jamás se disculpó

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?