Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Pese al estallido social gobierno presentará nueva reforma tributaria el 20 de julio
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Pese al estallido social gobierno presentará nueva reforma tributaria el 20 de julio
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Economía > Pese al estallido social gobierno presentará nueva reforma tributaria el 20 de julio
Economía

Pese al estallido social gobierno presentará nueva reforma tributaria el 20 de julio

Última actualización: 24 de junio de 2021 10:24 AM
Humana Radio
Publicado 24 de junio de 2021
Compartir en:
Compartir en:

En una nueva apuesta por la reforma tributaria, el ministro de Hacienda José Manuel Restrepo, explicó que esta reforma “es necesaria para continuar con el acceso al endeudamiento público externo y mantener la confianza inversionista” y señaló que para esta vez desde el Gobierno Nacional se plantea dos etapas, las cuales llevarían a que esas medidas entrarán en vigor en 2023

Contents
Nuevo proyecto de reforma tributaria incluirá salvavidas para sistemas de transporte masivoOtra propuesta

La reforma tributaria del Gobierno se presentará al Congreso de la República en las sesiones que empiezan el 20 de julio. Así lo confirmó el presidente Iván Duque, luego de un encuentro con gremios del país en el que aseguró que se trata de una iniciativa concertada con los empresarios para superar los efectos económicos de la pandemia.

El Uribismo busca apoyos para presentar Reforma Tributaria en diálogo con La W, el senador Fernando Nicolás Araújo explicó que este proyecto se presentará porque ” hay una angustiosa situación de pobreza , que lleva a que haya una urgencia de aprobar el proyecto”. Por ese motivo, sostuvo que es necesario financiar siete programas sociales, como la educación superior gratuita para estratos 1,2 y 3; el incentivo para el empleo formal para los jóvenes, el aumento del subsidio de Colombia Mayor y la ampliación al subsidio a la nómina, entre otros.

Araújo explicó que las fuentes de financiación propuestas son, entre otras, congelar la tarifa de renta de las empresas al 34%, el impuesto de industria y comercio al 50%, una sobre tasa de renta del 3% al sector financiero y un plan de austeridad.

Lea también:  Antes de apurar, debemos acertar: Minhacienda sobre proyecto de reforma tributaria El congresista aseguró que “proponer es parte de la actividad de los congresistas” y que “el Gobierno ha hecho un gran proceso de socialización”, pero señaló que es necesario presentar una alternativa antes de que termine la legislatura.

“Esto no quiere decir que no apoyemos el proyecto del Gobierno , apoyamos la gestión del ministro de Hacienda, pero tenemos que avanzar”, aseguró.

Este proyecto se presentó a pesar de que el Ministro de Hacienda dijo en La W que el Gobierno sólo apoyará la Reforma Tributaria que presentará el 20 de julio.

Nuevo proyecto de reforma tributaria incluirá salvavidas para sistemas de transporte masivo

El senador conservador Efraín Cepeda, confirmó que el nuevo proyecto de reforma tributaria incluye un punto cuyo propósito es recaudar un billón de pesos para rescatar a los sistemas de transporte público masivos que atraviesan problemas económicos.

“La mayoría de los sistemas de transporte masivo en Colombia vienen arrastrando un déficit porque no es costeable la tarifa con un número de pasajeros como el caso de Barranquilla, inferior a la mitad de lo que se prometió, y con pandemia estos sistemas estuvieron cerrados durante varios meses”, dijo el senador Cepeda.

Por lo anterior, el congresista considera que es “necesario un mecanismo de compensación que debe ir en la reforma tributaria que se radicará el 20 de julio. Estimamos no menos de un billón de pesos para lanzarle ese salvavidas a los esquemas de transporte masivos que son estratégicos”.

Cabe mencionar que hace una semana, más de 50.000 personas se quedaron sin transporte en Barranquilla durante dos días, luego que los operadores del sistema Transmetro detuvieran la circulación de buses por cuenta de la crisis económica que ambas empresas concesionarias, Metrocaribe y Sistur, atraviesan.

En el caso de Transmetro, la pandemia ocasionó que de 130.000 pasajeros diarios el sistema pasara a movilizar 50.000, cifra de usuarios insuficiente para sostener la operación.

Otra propuesta

Al mismo tiempo que se conoció la fecha de presentación para el nuevo texto de la reforma tributaria por parte del Gobierno, un grupo de congresistas de partidos de la coalición e independientes, presentaron un proyecto de ley de reforma tributaria que va en la misma línea del que llevará el Ministerio de Hacienda, pero con diferencias.

El proyecto radicado por los congresistas está firmado entre otros por Fernando Nicolás Araújo (Centro Democrático), Jorge Burgos Lugo (La U), Edgar Palacio (Colombia Justa Libre), Franklin Lozano (Opción Ciudadana), Alonso José del Río (La U), Nicolás Albeiro Echeverry (Conservador), Martha Villalba Hodwalker (La U), Miguel Barreto Castillo (Conservador), Christian Moreno Villamizar (CD), Alejandro Chacón (Liberal), Edwin Ballesteros (CD), María Del Rosario Guerra (CD), Christian Garcés (CD), Paloma Valencia (CD) y Margarita Restrepo (CD).

Exponen que el propósito es recaudar alrededor de 12 billones de pesos que permitan financiar los programas sociales del Gobierno, en cuatro líneas, que haya austeridad en el gasto público que debe ascender mínimo a 1,7 billones de pesos anuales; congelar la tarifa de renta a las empresas en el 34%; congelamiento del descuento en el impuesto de industria y comercio al 50% e imponer una sobretasa de renta al sector financiero y bancario del 3% por alrededor de dos años.

Al respecto, el senador uribista Fernando Nicolás Araújo dijo que “la situación social del país nos exige trabajar con urgencia para ampliar los programas sociales en los que el Gobierno del presidente Duque ha avanzado, por eso hemos radicado este proyecto de ley que recogerá 12 o 13 billones de pesos que nos permitan invertir en lo social”.

Los programas sociales que se financiarían con este propuesta de reforma tributaria son la educación superior gratuita para estratos 1, 2 y 3, la doble titulación de bachilleres con apoyo del SENA, incentivo al empleo formal de emergencia para jóvenes, extensión del contrato de aprendizaje para profesionales, técnicos y tecnólogos menores de 30 años, ampliación del subsidio a la nómina (PAEF) hasta diciembre de 2021 y a empresas de menos de tres trabajadores e ingreso solidario por encima de pobreza extrema.

Este no solo es apoyado y promovido por miembros del Centro Democrático, sino que también cuenta con el respaldo del partido de la U, Liberal, Conservador, Colombia Justa y Libres y Opción ciudadana.

Por otro lado, la reforma tributaria del uribismo plantea una reducción del 10 % el presupuesto del Gobierno en rubros como los viáticos, gastos de representación y publicidad. Aunque todo esto deberá ser aprobado antes de que termine la legislatura o será archivado.

 

Fuente: Entorno Inteligente / La Opinión

También podría gustarte

«Ley de solidaridad sostenible» la vacuna tributaria que prepara el gobierno de Iván Duque

Esto es lo que trae la reforma tributaria que radicará el Ministerio de Hacienda

Alberto Carrasquilla y Álvaro Uribe a favor de empobrecer a los colombianos con otra reforma tributaria

Consejo de Estado anula nombramiento de codirector del Banco de la República Alberto Carrasquilla

Contribuyentes tendrán plazo hasta el 28 de mayo para declarar sin sanciones ante la DIAN

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Trabajo sí hay Bogotá: 3.000 vacantes en Feria de Empleo este jueves 26 de junio
26 de junio de 2025
Lucho Herrera admite haber pagado a paramilitares para que lo desvincularan de investigación por desapariciones
1 de julio de 2025
Colombia lidera en América Latina con 40% de hogares en arriendo
26 de junio de 2025
Petro propone revivir a Telecom para administrar fibra óptica nacional y conectar a Colombia con Europa y Asia
26 de junio de 2025
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio es una radio asociada de RFI | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?