Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Polémica reforma al Código Electoral fue aprobada en último debate en plenaria del Senado
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Política > Polémica reforma al Código Electoral fue aprobada en último debate en plenaria del Senado
Política

Polémica reforma al Código Electoral fue aprobada en último debate en plenaria del Senado

Última actualización: 17 de diciembre de 2020 12:23 PM
Humana Radio
Publicado 17 de diciembre de 2020
Compartir en:
Compartir en:

Anoche en el Senado quedaron aprobados varios de los artículos más controversiales de la reforma al Código Electoral, sin embargo hay quienes afirman que estas aprobaciones no se están dando con transparencia, tramitándose irregularmente.

El Congreso de la República fue convocado ayer a sesiones extraordinarias, en donde se aprobó en último debate el proyecto de reforma al Código Electoral colombiano, promovido por el Consejo Nacional Electoral, el Gobierno, la Registraduría, entre otros.

Dentro de los artículos aprobados en la reforma, se encuentra uno de los más claves, que es la paridad de género para que las listas de los partidos políticos tengan mayor participación de las mujeres, por lo que estas listas que presenten los partidos para corporaciones de elección popular deberán estar conformadas en 50% por mujeres y 50% por hombres.

Anteriormente el sistema político colombiano exigía que la equidad de género en dichas listas fuera del 30%, por lo que el aumento al 50% es un hecho histórico, dada las votaciones con 90 votos a favor y tan solo uno en contra. La senadora del Partido Verde, Angélica Lozano, mostró toda su satisfacción frente a esta decisión, asegurando que tras décadas de lucha de miles de mujeres y organizaciones, este es un gran salto en la democracia del país.

La paridad es una condición necesaria para lograr equilibrio dentro de los partidos políticos y los escenarios de toma de decisiones.

Hoy en el Congreso, tras décadas de lucha de miles de mujeres y organizaciones, damos un gran salto en la democracia aprobando #ParidadYa pic.twitter.com/ECsA3EPtid

— Angélica Lozano Correa (@AngelicaLozanoC) December 17, 2020

En la reforma también se avaló el voto manual y electrónico mixto, el cual comenzará a regir desde el año 2023 y tendrá una gradualidad del 5%, ampliando además la jornada electoral hasta las 5 de la tarde, en donde el voto anticipado será únicamente para los colombianos residentes en el exterior.

Otro punto que ha desatado gran polémica es la eliminación del artículo que le daba facultades extraordinarias al presidente de la República para modificar la estructura de la Registraduría y el Consejo Nacional Electoral.

A pesar de estos puntos, algunas organizaciones firmantes del proyecto, advirtieron que esta reforma fue tramitada de manera irregular, sin transparencia ni suficiente debate, en donde el Consejo Nacional Electoral no debería actuar como juez de ciudadanos particulares que no hacen parte de la contienda política, haciendo referencia al poder que se le dio al CNE de investigar y sancionar a los ciudadanos por la opinión que compartan en sus redes.

Además de esto, está la implementación del voto electrónico que no garantiza transparencia, sin tener una adecuada evaluación de los implementos electrónicos que se utilizaran, tras la aprobación tan apresurada, en donde los datos sensibles de los ciudadanos que ejerzan su derecho al voto, estarán expuestos, teniendo en cuenta que estos deberían seguir siendo totalmente anónimos por la seguridad de los votantes. 

Por estas, y más razones muchos ciudadanos y organizaciones exigen transparencia en estos procesos tan importantes y decisivos para la Nación, para que de esta manera se proteja el proceso legislativo y los derechos fundamentales.

Por último, el Gobierno citó al Congreso a sesiones extraordinarias desde el día de mañana, hasta el sábado 19 de diciembre, con la finalidad de continuar con el trámite del proyecto, para que en las plenarias de Cámara y Senado se realicen las votaciones que faltan y de esa manera se apruebe en su totalidad la reforma al Código Electoral.

Sonia Zambrano – Humana Noticias | FotoPortada: (Colprensa)

También podría gustarte

Lo de Haití pudo sucederle al presidente Duque señaló Marta Lucia Ramírez

Congreso de alcaldes en Cartagena terminó en reunión de campaña de Federico Gutiérrez

Pacto histórico, el mayor votado en las votaciones parlamentarias 2022

Se hunde proyecto que buscaba ampliar el periodo presidencial de Iván Duque y otros funcionarios públicos

Mujeres denunciaron ser engañadas para asistir a evento político de Federico Gutiérrez

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
11 Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?