Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Por tutela de Efraín Cepeda, el Consejo de Estado tumbó el decreto de la consulta popular
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Uncategorized > Por tutela de Efraín Cepeda, el Consejo de Estado tumbó el decreto de la consulta popular
Uncategorized

Por tutela de Efraín Cepeda, el Consejo de Estado tumbó el decreto de la consulta popular

Última actualización: 19 de junio de 2025 10:35 PM
Humana Radio
Publicado 19 de junio de 2025
Compartir en:
Compartir en:

El pasado 18 de junio de 2025, el Consejo de Estado de Colombia tomó una decisión trascendental al suspender provisionalmente el Decreto 0639 de 2025, mediante el cual el presidente Gustavo Petro convocó a una consulta popular para el próximo 7 de agosto. Esta medida cautelar fue adoptada tras la admisión de una demanda presentada por el presidente del Senado, Efraín Cepeda, quien cuestionó la legalidad del decreto por no contar con el concepto previo favorable del Senado, requisito constitucional indispensable para este tipo de mecanismos de participación ciudadana.

La decisión del alto tribunal se fundamenta en el artículo 104 de la Constitución Política de Colombia, que establece que para convocar a una consulta popular de trascendencia nacional es obligatorio contar con la aprobación previa del Senado. El Consejo de Estado concluyó que el decreto expedido por el Ejecutivo sin este aval representa un vicio de procedimiento que justifica la suspensión de sus efectos jurídicos, evitando así un posible daño irreparable al Estado de derecho.

Efraín Cepeda, líder del Partido Conservador y uno de los demandantes, celebró la decisión del Consejo de Estado, argumentando que esta protege la separación de poderes y el sistema de pesos y contrapesos que, según él, han sido vulnerados por el presidente Petro. Cepeda criticó la postura del mandatario, señalando que ha tendido a desconocer las decisiones del Congreso y las altas cortes, y que el decreto no era el camino adecuado para desconocer la negativa del Senado a la consulta popular, votada en mayo pasado.

Por su parte, el presidente Petro expresó su desacuerdo con la suspensión del decreto, aunque afirmó que acatará la decisión como acto democrático. En su cuenta de X (antes Twitter), el mandatario señaló que la medida fue tomada sin considerar sus argumentos jurídicos y políticos, y que la competencia para analizar la constitucionalidad del decreto corresponde exclusivamente a la Corte Constitucional. Petro afirmó sentirse irrespetado y anunció que interpondrá los recursos legales pertinentes para revertir la suspensión.

El jefe de Estado también acusó al registrador nacional, Hernán Penagos, de tomar partido al solicitar a las altas cortes un concepto sobre la convocatoria, lo que calificó como una acción de “sedición” contra la Presidencia. Además, advirtió que la Mesa Directiva del Senado podría usar la suspensión para bloquear la conciliación de la reforma laboral, que fue hundida en el Congreso pero revivida ante la posibilidad de la consulta popular.

Este episodio ha generado un fuerte debate político y jurídico en Colombia. Por un lado, la oposición celebra la defensa del Estado de derecho y la institucionalidad; por otro, el Gobierno insiste en que la consulta popular es un mecanismo legítimo para que el pueblo se pronuncie sobre temas laborales y de salud, y que la suspensión limita la participación ciudadana directa.

En cuanto al contexto, el decreto convocaba a la consulta popular para preguntar a los colombianos sobre mejoras en las condiciones laborales y de salud, temas que habían sido objeto de controversia en el Congreso. La reforma laboral, aprobada recientemente, requiere una última conciliación entre Cámara y Senado, proceso que está en manos del presidente del Senado, Efraín Cepeda, quien ha sido crítico con la iniciativa del Ejecutivo.

El Consejo de Estado, además de suspender el decreto, ha recibido múltiples demandas relacionadas con este tema: 10 acciones de nulidad simple, 34 por inconstitucionalidad y 97 tutelas, mientras que la Corte Constitucional tiene 11 demandas de inconstitucionalidad pendientes. La Registraduría Nacional también ha recibido solicitudes y derechos de petición para revisar la constitucionalidad y legalidad del proceso.

Este fallo del Consejo de Estado reafirma la importancia del respeto a los procedimientos constitucionales y el equilibrio entre las ramas del poder público en Colombia. La controversia sigue abierta, pues el presidente Petro ha anunciado que buscará revertir la decisión y que la Corte Constitucional será la instancia definitiva para resolver el futuro de la consulta popular.

Fotoportada: Ilustración Humana Noticias

También podría gustarte

Congresista Milton Angulo pide plomo para los vándalos a través de un chat

Fundación Internacional de DD.HH solicita arresto del Presidente Iván Duque

Escándalo por audios sacude reformas del Gobierno Petro

Iván Duque ordena a alcaldes locales recuperar el orden público hay sanciones a quien no lo haga

Rodolfo Hernández le copió su lema de campaña al presidente de México

Comparte este artículo
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0

Señal en vivo

- Publicidad -
Corte Constitucional tumba intervención de Supersalud a EPS Sanitas: control vuelve a Keralty
26 de junio de 2025
Bogotá conmemora el 2 de julio como el Día Distrital de Lucha contra los Ataques con Agentes Químicos
1 de julio de 2025
Sindicatos radican demanda de perdida de investidura de Miguel Uribe ante Consejo de Estado
26 de junio de 2025
Colombia lidera en América Latina con 40% de hogares en arriendo
26 de junio de 2025
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio es una radio asociada de RFI | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?