Suspenden proyecto de ley que buscaba prohibir las plataformas de transporte

La reunión entre el Gobierno nacional y las plataformas de transporte digital acordó la suspensión del proyecto de ley que buscaba la prohibición de las apps de transporte individual de pasajeros en Colombia y acordó la realización de audiencias públicas para definir una regulación adecuada.

Tras una reunión entre miembros de las plataformas de transporte digital y representantes del Gobierno nacional, se acordó la suspensión del proyecto de ley presentado por la Superintendencia de Transporte que buscaba prohibir estas plataformas. En su lugar, se llevarán a cabo audiencias públicas para definir un proyecto de régimen sancionatorio que será presentado al Congreso de la República.

José Daniel López, director ejecutivo de Alianza IN, un grupo que representa a estas plataformas, destacó la importancia de una reglamentación amplia y suficiente que proteja el trabajo de más de 100,000 personas, promueva la movilidad sostenible y dinamice la economía digital.

La superintendente de transporte, Ayda Lucy Ospina, ha salido a desmentir los rumores sobre la eliminación de plataformas como Uber, DiDi o Cabify

El Ministerio de Transporte anunció que mantendrá una mesa de trabajo con el gremio de servicio de transporte individual de taxi para construir una política pública que fortalezca las condiciones actuales en un plazo de dos meses. Además, junto con los ministerios de Trabajo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones, iniciará una mesa de trabajo para construir soluciones que mejoren el servicio de transporte a través de plataformas digitales.

Esta decisión del Ministerio de Transporte se tomó después de las movilizaciones de los conductores que trabajan para estas plataformas y la posible sanción superior a los $10 millones que se mencionó en el proyecto de ley.

El presidente Gustavo Petro también se refirió a la situación, señalando que la supuesta propuesta de la Superintendencia de Transporte era «falsa» y que ocasionó que centenares de conductores salieran a protestar en las calles refiriéndose al «fake news» de la toma de los conjuntos residenciales en épocas del paro nacional y que ahora se promueven para que la ciudadanía salga a protestar en contra de su gobierno.

Por su parte el Ministerio de Transporte mantendrá mesas de trabajo con el gremio de servicio de transporte individual de taxi y otros ministerios para construir soluciones que mejoren el servicio a través de estas plataformas.

Comparte este artículo