Rechazo de la FLIP a Gustavo Petro, tras afirmar que hay “Neonazis en RCN”

La Fundación para la Libertad de Prensa rechazó los señalamientos del candidato presidencial y le hace un llamado a que se disculpe. 

En cuestión de horas, críticas y posiciones inundaron las redes, luego de que el candidato presidencial Gustavo Petro se viera envuelto en un enfrentamiento con el canal RCN y posteriormente con la FLIP (Fundación para la Libertad de Prensa) por transgredir de la “libertad de expresión”. 

 

Todo inició por la columna de opinión del columnista de RCN, David Ghitis, en la que indica que la propuesta de Petro de acabar con los fondos de pensiones y pasarlos a Colpensiones, sería un “riesgo elevadísimo”. Así mismo, menciona en su columna que el exalcalde de Bogotá, ha lanzado amenazas en distintas ocasiones contra el canal. 

Al parecer, a Gustavo Petro no le causo mucha gracia el escrito y se manifestó por medio de su cuenta oficial en Twitter, diciendo: “Neonazis en RCN”

Cómo era de esperarse, las reacciones no esperaron. Uno de los primeros en responder fue el director de noticias del canal José Manuel Acevedo, quien compartió un comunicado oficial emitido por RCN, en el que rechazan las afirmaciones del candidato y las llama irresponsables y poco éticas. 

Por su parte, la FLIP se pronunció rechazando de igual forma las aseveraciones de Gustavo Petro, asegurando que “no es la primera vez que Petro emite estigmatizaciones que lesionan gravemente la libertad de prensa”. Así bien, añadió que “el hecho de que el candidato compare a sus críticos con una ideología que estuvo detrás de un holocausto, es claramente una estigmatización que impone grandes cargas simbólicas y políticas y que terminan por reavivar la violencia contra el medio”.

 

También, afirma que el líder del Pacto Histórico “promueve la imagen de que RCN alberga y difunde institucionalmente posiciones fascistas. Además, estigmatiza directamente al periodista David Ghitis, quien expresó sus opiniones sobre la propuesta de fondos de pensión del candidato”. Y menciona que estos aseguramientos solo “limitan el debate electoral y promueven la autocensura entre periodistas, que no puede ser aceptada en una sociedad democrática y, mucho menos, durante las elecciones. Es deber de los y las candidatas respetar las opiniones que los y las periodistas difunden sobre ello”.

Petro continuó respondiendo, esta vez más directamente contra la FLIP: “Señores de la FLIP, exijo en nombre del buen nombre, derecho constitucional, que se pronuncien sobre si esto es libertad de expresión, periodismo o la persecución sistemática a un grupo civil con identidad política” esto, acompañado de un trino del columnista David Ghitis del pasado 24 de marzo de 2022, en el que se refiere a la asamblea de Petro con su partido político, donde dice: “Se informa que en la reunión de la bancada conjunta de Senado y Cámara del Pacto Histórico se perdieron 4 relojes, 6 celulares, 2 carteras y 7 billeteras”

“¿Es periodismo? Díganme señores de la FLIP si el señor Ghitis es un periodista o un militante de extrema derecha” continúa preguntando Petro una y otra vez. 

Y como echándole más leña al fuego, el columnista de RCN le responde a Petro: “Colombianos: estén advertidos que para Gustavo Petro todo el que no piensa como él es un neonazi de extrema derecha. Ya verán ustedes si el día de las elecciones se quedan en su casa o si salen a votar para evitar que se imponga una tiranía en Colombia”

Finalmente, la situación trascendió no solo por comentarios de internautas, sino por colegas que comparten y defienden las mismas opiniones de ambas partes. Lo cierto, es que el tema llegó a niveles altos de violencia, amenazas, estigmatización y entre otros calificativos.

Caren Silva – Humana Noticas / Fotoportada: AFP

 

Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil