Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Reforma laboral resucita en el Congreso tras derrota de la consulta popular
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Política > Reforma laboral resucita en el Congreso tras derrota de la consulta popular
Política

Reforma laboral resucita en el Congreso tras derrota de la consulta popular

Última actualización: 14 de mayo de 2025 5:02 PM
Humana Radio
Publicado 14 de mayo de 2025
Compartir en:
Compartir en:

el Senado de la República rechazó la propuesta de consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro, mientras aprobó la apelación para revivir la archivada reforma laboral, una de las banderas del actual Gobierno.

Con 49 votos en contra y 47 a favor, la iniciativa de consulta que pretendía llevar a las urnas 12 preguntas sobre las condiciones laborales en Colombia fue archivada, generando un duro revés político para el Ejecutivo. No obstante, en una maniobra legislativa paralela, la plenaria del Senado aprobó la apelación de la reforma laboral que había sido archivada en la Comisión Séptima del Congreso, dándole una segunda oportunidad al proyecto.

La consulta popular, defendida por el presidente Petro como un mecanismo para que el pueblo decidiera sobre temas laborales claves, incluía propuestas como el regreso a la jornada laboral de ocho horas diarias, el pago completo de recargos nocturnos desde las 6:00 p. m., y garantías laborales para trabajadores de plataformas digitales como Rappi y Uber.

Sin embargo, desde la oposición se argumentó que este mecanismo era innecesario, costoso y diseñado para presionar al Congreso. Partidos como el Centro Democrático, Cambio Radical y sectores de la U expresaron su preocupación por el impacto económico y la viabilidad de las medidas, lo que se tradujo en el hundimiento de la propuesta en plenaria.

Mientras la consulta se hundía, la senadora Angélica Lozano y el congresista Fabián Díaz, del Partido Verde, impulsaron con éxito la apelación para revivir la reforma laboral, archivada en marzo pasado. Con 52 votos a favor, la plenaria del Senado aprobó retomar el proyecto de ley que busca modificar el régimen laboral vigente.

El proyecto incluye aspectos como la formalización de empleos, el fortalecimiento de los derechos sindicales y la protección de trabajadores en nuevas economías digitales. No obstante, el tiempo es limitado: el periodo legislativo actual culmina el 20 de junio, lo que deja poco margen para avanzar en los debates necesarios.

Desde el Ministerio del Trabajo, el ministro Álvaro Sanguino celebró la decisión pero advirtió que “no se trata solo de revivir el proyecto, sino de garantizar su aprobación antes del cierre legislativo”.

Desde China, donde adelanta una visita oficial, el presidente Gustavo Petro reaccionó enérgicamente al resultado en el Senado, denunciando presuntas irregularidades en la votación. “Lo que ha ocurrido hoy en el Congreso es un nuevo 19 de abril”, afirmó, en alusión a la fecha que marcó un hito en la historia electoral colombiana con denuncias de fraude en 1970.

Petro también hizo un llamado a la movilización social y convocó a organizaciones sindicales, sociales e indígenas a “defender en las calles” las reformas impulsadas por su gobierno. “Nos quieren cerrar las vías institucionales, pero el pueblo tiene derecho a decidir”, concluyó el mandatario.

Mientras sectores oficialistas expresaron indignación por el hundimiento de la consulta popular, la oposición celebró el hecho como una victoria institucional. “Se impuso la democracia y el respeto al Congreso”, señaló el senador Miguel Uribe Turbay, del Centro Democrático.

La revivida reforma laboral genera ahora un nuevo pulso en el Congreso. Aunque el Gobierno retoma una de sus propuestas bandera, enfrenta una fuerte resistencia en el legislativo, además de un calendario apretado para su eventual aprobación.

El futuro de la reforma laboral en Colombia dependerá de la capacidad del Gobierno para concertar con distintas bancadas y de la agilidad con que avance en las comisiones correspondientes. En paralelo, los sectores sindicales ya anunciaron jornadas de movilización en apoyo a la iniciativa y como protesta por el hundimiento de la consulta.

Este nuevo giro en la agenda legislativa refleja las complejidades del proceso político en Colombia y pone en evidencia el delicado equilibrio entre el Ejecutivo, el Congreso y la ciudadanía.

También podría gustarte

Fiscal Francisco Barbosa es denunciado por participación en política, igual que alcaldes municipales

Francia Márquez, una de las 50 mujeres más poderosas de Colombia según Forbes

No se invertiran recursos de la reforma tributaria y de inversión social en aviones de combate

Análisis digital revela el desempeño de Alcaldes y Gobernadores en Colombia: Claudia López destaca como la segunda figura política con menor nivel de aprobación

Medellín recibió a Francia Márquez donde iniciará su campaña vicepresidencial

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0

Señal en vivo

- Publicidad -
Reforma laboral resucita en el Congreso tras derrota de la consulta popular
14 de mayo de 2025
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?