Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Rusia rechaza comentarios de Duque tras señalarlos de “genocidas”
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Mundo > Rusia rechaza comentarios de Duque tras señalarlos de “genocidas”
Mundo

Rusia rechaza comentarios de Duque tras señalarlos de “genocidas”

Última actualización: 22 de abril de 2022 12:59 AM
Humana Radio
Publicado 22 de abril de 2022
Compartir en:
Compartir en:

El jefe de la delegación rusa en Bogotá, Nikolay Tavdumadze, señaló que los comentarios del presidente Iván Duque estaban generando tensión entre ambos países.

Según el comunicado oficial de la embajada, los comentarios que la semana pasada dio el mandatario donde calificaba la invasión Rusa como “Genocidio”, están agudizando artificialmente las relaciones entre ambos países y de igual manera dichos comentarios pueden perjudicar las comunicaciones entre Rusia y Colombia.

“La premeditada línea de generar y/o agudizar artificialmente la tensión en las relaciones colombiano-rusas con el fin de perjudicarlas contradice los intereses fundamentales de nuestros dos pueblos unidos”, señaló el embajador Nikolay Tavdumadze.

❗️ Observaciones del Embajador Nikolay #Tavdumadze

🤝 La premeditada línea de generar y/o agudizar artificialmente tensión en las relaciones colombiano-rusas con el fin de perjudicarlas contradice a los intereses fundamentales de nuestros dos pueblos unidos

👇🧵

— Rusia en Colombia (@RusiaColombia) April 20, 2022

Así mismo, los representantes rusos manifestaron que los comentarios que Rusia dio a Colombia en el Consejo de Seguridad, donde el mandatario debía presentar los avances en tanto al acuerdo de paz fueron totalmente objetivos y sin segundos intereses más allá de su papel de miembros de la ONU.

“Nuestra posición como miembro del Consejo de Seguridad de la ONU respecto al proceso de implementación de los Acuerdos de Paz en Colombia es de principios y carece de intereses de coyuntura política”, manifestó Nikolay Tavdunadze.

Esto como respuesta a lo que Iván Duque señaló en la plenaria al delegado de Rusia,Vasily Nebenzya, por sus comentarios frente a las falencias del mandatario colombiano en el desarrollo del acuerdo de paz.

“Es muy importante que no pretendan quienes hoy están lacerando a un pueblo inerme, darle mensajes de paz al mundo mientras están cometiendo estos hechos fratricidas que todos rechazamos”, indicó Duque en medio de la plenaria.

Por su parte, la embajada señaló que pese a las intervenciones malintencionadas del presidente frente a la ONU, Rusia no ha tenido ni tiene intenciones de intervenir en los asuntos internos de Colombia.

Del mismo modo,  advirtieron que la situación actual en Europa responde a “la política de la OTAN que en su expansión continua muestra una actitud indiferente y despectiva hacia intereses y demandas de Moscú absolutamente legítimas”.

Lo cierto es que debido al protocolo de larga data que implica el uso de la definición  “genocidio”, y su demostración legal, los países occidentes evitarón el uso de la misma, sin embargo, Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido y ahora Colombia se han referido a los ataques de Rusia contra Ucrania como “genocidio”.

El presidente Colombiano ha acusado a tropas rusas de dar refugio a criminales en las fronteras con Venezuela, así mismo, de involucrarse en ciberataques en medio del Paro Nacional el año pasado. Dar un cierre

Finalmente, la  embajada de Rusia en Colombia señaló que estas acciones por parte del presidente afecta directamente los intereses  de miles de colombianas y colombianos jóvenes que actualmente estudian en Rusia.

 

Redacción: Andrea García- Humana Noticias / Foto Portada:@RusiaColombia

 

También podría gustarte

La economía de Ucrania se hunde y peligra la seguridad alimentaria mundial, advierte el FMI

Terremoto de magnitud 7,8 sacude Turquía, Siria y países de la región, causando miles de muertos y heridos

Brasil: el mundo reacciona a la victoria de ‘Lula’ da Silva ante el silencio de la oposición

‘El 52% de los franceses quieren que Macron renuncie a la Presidencia’

SoundCloud Royalty Shift: el primer paso para devolver las decisiones musicales a los fanáticos

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?