Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Se están quemando los frailejones en Boyacá y nadie dice nada
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Nación > Se están quemando los frailejones en Boyacá y nadie dice nada
Nación

Se están quemando los frailejones en Boyacá y nadie dice nada

Última actualización: 24 de marzo de 2022 8:33 PM
Humana Radio
Publicado 24 de marzo de 2022
Compartir en:
Compartir en:

El tema musical de Frailejón Ernesto Pérez, ha sido una tendencia mundial, la canción ya se ha interpretado en diferentes idiomas y el video sigue sumando visitas en diferentes plataformas digitales; sin embargo, los frailejones se están quemando en Boyacá y parece que nadie lo sabe.

En el departamento de Boyacá desde hace ya más de dos días se confirmó que uno de los páramos en Aquitania ubicado entre las veredas Daito y Pérez se encontraba en medio de un incendio de gran magnitud, mismo, que pudo ser finalmente controlado después de más de 15 horas de trabajo y que dejó gran parte totalmente quemado.

Después de más de quince horas de trabajo se controló el incendio forestal que se registró en zona rural de Aquitania, exactamente entre las veredas Daitó y Pérez. Las llamas afectaron casi 70 hectáreas de vegetación nativa.

[Hilo] pic.twitter.com/Ub7CSGZ1dL

— Boyacá Noticias 95.6 (@BoyacaEsNoticia) March 23, 2022

Angela Barinas comandante del cuerpo de bomberos de Aquitania señaló: “El incendio dio inicio el lunes festivo en horas de la tarde, y avanzamos en labores hasta las 9 de la noche evitando que las llamas alcanzaran viviendas que se ubican en el sector, en medio de esta situación ya se supera en 60 % de la vegetación nativa”

Hace menos de un mes se reportó otro caso de incendio en el departamento de Boyacá y líderes de las Cumbres Blancas denunciaron que estas imágenes ya se están volviendo habituales y no hay avance alguno en la investigación, así mismo compartieron videos dónde se muestra la magnitud del incendio y cómo las llamas consumen el páramo.

 

@RadioPlaneta969 y ayer celebrando el día del agua y sucede esto es el colmo que las grandes empresas por llenar sus bolsillos lo realicen y las entidades a cargo que de la vista gorda esto sucedió en el complejo del paramo (Tota-Bijagual)Boyacá gracias a dios los bomberos ⬇️ pic.twitter.com/n8vpzRkj4N

— Daniela Hernandez (@Daniela16586354) March 23, 2022

La especies vegetativas más afectadas en estos incendios han sido los frailejones Guacharaco y Perrito, comentó el investigador y botánico Mauricio Diazgranados, de igual manera explicó que “El ecosistema de páramo es resistente a los incendios, cuando estos se dan en baja frecuencia. Algunos frailejones pueden sobrevivir a quemas de baja intensidad. Las quemas por el hombre afectan el páramo, generando daños severos y funcionalidad de las zonas afectadas”.

 Hasta el momento no se sabe puntualmente la causa de los incendios y no se han entregado resultados investigativos, lo cierto es que los habitantes de la zona temen que se deba a objetivos de expansión agrícola y ganadera.

Redacción: Andrea García- Humana Noticias/FotoPortada: CumbresBlancas

También podría gustarte

Contraloría denuncia graves irregularidades en el plan nacional de vacunación

Consejo de Estado suspende decreto del presidente para regular servicios públicos

Masacres en Colombia: ‘Es una dictadura territorial que implica despojo y desplazamiento’

Tremendo escándalo: Robo de petróleo de 360.000 millones de pesos sacude a Ecopetrol

Hermano del Registrador señalado de entregar predios en islas del rosario a zar del contrabando

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Reforma laboral resucita en el Congreso tras derrota de la consulta popular
14 de mayo de 2025
El Elogio de la Indiamenta: Guía para reconocer tu lugar… ¡Y luego rebelarte!
16 de mayo de 2025
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?