Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Tensión en la Cámara: se aplaza debate de la reforma a la salud
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Salud > Tensión en la Cámara: se aplaza debate de la reforma a la salud
Salud

Tensión en la Cámara: se aplaza debate de la reforma a la salud

Última actualización: 20 de diciembre de 2024 11:32 AM
Humana Radio
Publicado 20 de diciembre de 2024
Compartir en:
Compartir en:

La Reforma a la Salud de Gustavo Petro: Debate Aplazado en Medio de Controversias y Tensiones Políticas

La reforma a la salud propuesta por el presidente Gustavo Petro ha sido uno de los proyectos más debatidos y controvertidos en la agenda legislativa colombiana. El objetivo principal de esta reforma es transformar el sistema de salud del país, eliminando las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y centralizando los recursos en un fondo público, con la intención de garantizar una atención más equitativa y eficiente para todos los ciudadanos. Sin embargo, el camino hacia su aprobación ha estado plagado de obstáculos, desacuerdos y tensiones políticas que reflejan la complejidad de implementar cambios estructurales en un sistema profundamente arraigado.

En un esfuerzo por avanzar en la aprobación de la reforma antes de finalizar el año, el Gobierno convocó al Congreso a sesiones extraordinarias programadas del 17 al 19 de diciembre de 2024. Durante estas sesiones, la Cámara de Representantes debatió intensamente el proyecto, logrando aprobar 23 de los 62 artículos que componen la reforma. No obstante, los artículos más polémicos, como la eliminación del sistema de aseguramiento y la reestructuración de las EPS, quedaron pendientes. Las discusiones se caracterizaron por enfrentamientos verbales y acusaciones de violencia política entre los congresistas, lo que llevó a un desgaste emocional y a la decisión de aplazar el debate hasta febrero de 2025.

La dinámica política en la Cámara de Representantes ha evidenciado una pérdida de control por parte del Gobierno sobre este órgano legislativo. La falta de consenso y las divisiones internas han dificultado la consolidación de una mayoría que respalde la reforma. Esta situación se ha visto agravada por la votación en contra de la reforma tributaria por parte de partidos que anteriormente apoyaban al Gobierno, lo que ha incrementado la incertidumbre sobre la viabilidad de la agenda legislativa de Petro.

La decisión del Gobierno de convocar al Congreso a sesiones extraordinarias para discutir la reforma a la salud fue recibida con escepticismo por parte de diversos sectores. Algunos congresistas y asociaciones médicas expresaron su preocupación por la premura en el debate de un proyecto de tal envergadura, argumentando que se requería más tiempo para un análisis profundo y detallado. A pesar de estas objeciones, el Gobierno mantuvo su intención de avanzar en la aprobación de la reforma, considerando que es una pieza clave para la transformación del sistema de salud en Colombia.

Las sesiones extraordinarias estuvieron marcadas por momentos de alta tensión, incluyendo peleas, insultos y acusaciones de violencia política entre los congresistas. Incidentes como los protagonizados por Katherine Miranda y el presidente de la Cámara, José Raúl Salamanca, así como entre Juan Carlos Losada y Martha Alfonso, reflejan la polarización y el ambiente caldeado en torno al debate de la reforma. Estas confrontaciones no solo entorpecieron el avance de las discusiones, sino que también evidenciaron la necesidad de un diálogo más constructivo y respetuoso en el ámbito legislativo.

El aplazamiento del debate de la reforma a la salud hasta febrero de 2025 implica que el Gobierno deberá redoblar sus esfuerzos para construir consensos y lograr la aprobación de los artículos pendientes. Los puntos más controvertidos, como la eliminación de las EPS y la centralización de los recursos, requerirán negociaciones cuidadosas para equilibrar las diversas posiciones y preocupaciones de los actores involucrados. Además, el Gobierno enfrentará el desafío de mantener el impulso político y la atención pública sobre la reforma durante el receso legislativo, asegurando que el debate se retome con la seriedad y profundidad que amerita.

La reforma a la salud propuesta por el presidente Gustavo Petro representa una iniciativa ambiciosa para transformar el sistema de salud colombiano. Sin embargo, su aprobación ha encontrado obstáculos significativos en el Congreso, reflejando las complejidades políticas y sociales inherentes a cambios de esta magnitud. El aplazamiento del debate ofrece una oportunidad para que el Gobierno y los legisladores reflexionen sobre las estrategias necesarias para construir consensos y avanzar en una reforma que responda a las necesidades de la población, garantizando un sistema de salud más equitativo y eficiente para todos los colombianos.

Para una visión más detallada de las controversias en el Congreso relacionadas con la reforma a la salud, puedes consultar el siguiente video:

También podría gustarte

Vacuna contra la Covid-19 será gratuita, así se llevará a cabo la primera jornada de vacunación

Se levanta medida del uso de tapabocas en bares pero no en colegios

Estos virus son los más propensos a desencadenar la próxima pandemia, según los científicos

Usuarios de Nueva EPS levantan plantón en Cali tras mediación con Supersalud

A partir del 16 de noviembre, será obligatorio el carné de vacunación para ingresar a eventos masivos

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0

Señal en vivo

- Publicidad -
Reforma laboral resucita en el Congreso tras derrota de la consulta popular
14 de mayo de 2025
El Elogio de la Indiamenta: Guía para reconocer tu lugar… ¡Y luego rebelarte!
16 de mayo de 2025
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?