Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Twitter bloquea trino de Álvaro Uribe por violación a las reglas de la red social
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
tWITTER BLOQUEA TRINO DE ALVARO URIBE
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Política > Twitter bloquea trino de Álvaro Uribe por violación a las reglas de la red social
Política

Twitter bloquea trino de Álvaro Uribe por violación a las reglas de la red social

Última actualización: 30 de abril de 2021 7:31 PM
Humana Radio
Publicado 30 de abril de 2021
Compartir en:
Compartir en:

 

En medio de las protestas en diferentes ciudades del país por cuenta de la reforma tributaria que el gobierno de Iván Duque, el expresidente Álvaro Uribe lanzó un polémico trino este viernes, por el que lo tildan de incendiario.

“Apoyemos el derecho de soldados y policías de utilizar sus armas para defender su integridad y para defender a las personas y bienes de la acción criminal del terrorismo vandálico”, fue lo que escribió el exsenador.

Tras una revisión por parte de Twitter, la red social decidió eliminar el trino por violación a sus reglas. “Después de una revisión del Tweet en la cuenta de Álvaro Uribe y tomando en cuenta el contexto de la situación actual en Colombia, hemos accionado ese Tweet, por violación a las Reglas de Twitter”.

La red social explicó además que el tweet en específico viola las políticas con respecto a la glorificación de la violencia. En sus reglas, exponen que incumplir esta política es, por ejemplo, glorificar, elogiar, condonar o celebrar casos como los siguientes:

– Actos violentos cometidos por civiles y que provocaron la muerte o lesiones físicas graves; por ejemplo, asesinatos, tiroteos en masa;

– Ataques perpetrados por organizaciones terroristas o grupos extremistas violentos;

– Eventos violentos dirigidos a grupos protegidos; por ejemplo, el Holocausto, el genocidio de Ruanda.

“Para prevenir que terceros se sientan inspirados a cometer actos de violencia, hemos pedido al dueño de la cuenta (Álvaro Uribe) que elimine el tweet”, señaló la red social.

Después de lanzar ese trino, el expresidente se volvió a manifestar sobre sobre tema en su perfil oficial y resaltó: “Me critican mucho porque de Presidente permití las marchas pero acompañadas del ejército en las aceras urbanas, sin vandalismo. Se marchaba por bermas de carreteras sin afectar a la ciudadanía, el ejército cuidaba al marchante y al transeúnte” y agregó, “Libertad y Orden” en su más reciente publicación.

Así como el jueves desde el uribismo promovieron el #TwitterSuspendaCuentaPetro, esta vez el turno es para el exsenador Uribe. Uno de los primeros en trinar pidiendo la suspensión de la cuenta del político fue el alcalde de Medellín, Daniel Quintero.

“En medio de las protestas contra la reforma tributaria, ex presidente Álvaro Uribe Vélez incita de forma peligrosa al uso de las armas por parte de ejército y policía. Como Alcalde de Medellín y en aras de proteger a la población civil pido a TwitterLatAm suspender esta cuenta”, solicitó el mandatario local.

El senador Roy Barreras, también se unió a la tendencia. “#TwitterSuspendaCuentaUribe Esta incitación irresponsable es reiterada: Recuerden su justificación a “las masacres con sentido social”, señaló.

Ayer 29 de abril, el excandidato a la Alcaldía de Bogotá Miguel Uribe Turbay, quien últimamente ha estado muy cercano al uribismo, promovió en las redes sociales el #TwitterSuspendaCuentaPetro, según él, porque el político de izquierda ha tenido un “lenguaje incendiario y violento”.

“A propósito de la violencia durante manifestaciones en varias ciudades, ¿no debería Twitter suspender cuenta de Gustavo Petro por su lenguaje incendiario y violento? Mensajes de odio y resentimiento de Petro le hacen mucho daño a Colombia”, aseguró Uribe Turbay.

La campaña del exsecretario de Gobierno de Bogotá fue bien recibida por el uribismo, de hecho, uno de sus más fuertes activistas la recogió y la promovió. “Miguel Uribe Turbay ha iniciado la campaña de #TwitterSuspendaCuentaPetro. Si a Trump le suspendieron la cuenta de Twitter por lo del Capitolio, pues con muchas más razones lo deben hacer con Petro que incendió a todo un país. Petro utiliza su cuenta para generar terrorismo urbano”, señaló el abogado uribista Jaime Arizabaleta.

Según Twitter en su reglamento pueden suspender una cuenta por comportamientos de incitación al odio: “No puedes fomentar la violencia contra otras personas ni amenazarlas o acosarlas por motivo de su raza, origen étnico, nacionalidad, pertenencia a una casta, orientación sexual, género, identidad de género, afiliación religiosa, edad, discapacidad o enfermedad grave”.

Así mismo, explican que prohíben el contenido que anhela, espera, fomenta, incita o expresa el deseo de la muerte, de lesiones corporales graves o de enfermedades graves contra una categoría protegida completa o personas que pueden ser miembros de esa categoría.

 

Fuente: Infobae

También podría gustarte

Funcionario que manejo bodega tuitera en la alcaldía de Fico con recursos públicos, es ahora su estratega digital

El acuerdo de Escazú logra importante avance en el Congreso

El Senado de la República aprobó en segundo debate un proyecto de ley para reducir jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.

Así fue el debate Presidencial de Semana, el Tiempo y CityTV

Polémica reforma al Código Electoral fue aprobada en último debate en plenaria del Senado

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?