Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Gobierno de Maduro insiste en desmarcarse de grupos armados que operan en Arauca
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Mundo > Gobierno de Maduro insiste en desmarcarse de grupos armados que operan en Arauca
Mundo

Gobierno de Maduro insiste en desmarcarse de grupos armados que operan en Arauca

Última actualización: 30 de noviembre de 2022 5:53 PM
Humana Radio
Publicado 11 de enero de 2022
Compartir en:
Compartir en:

El ministro de la Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, rechazó las declaraciones del mandatario colombiano, Iván Duque, quien señaló al Gobierno del presidente Nicolás Maduro de proteger a grupos irregulares colombianos.

“La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), que ya se encuentra desplegada en los municipios fronterizos con el Dpto. de Arauca, ha elevado su nivel de alerta ante los acontecimientos al otro lado de la frontera para proteger al pueblo y responder ante cualquier agresión a la soberanía de Venezuela”, escribió en su cuenta en Twitter.

La Defensoría del Pueblo de Colombia reportó “24 homicidios” tras la “confrontación armada” entre el Ejercito de Liberación Nacional (ELN) y facciones disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el fin de semana por el control territorial en el departamento de Arauca fronterizo con Apure en Venezuela.

El ministro de Interior, Remigio Ceballos, reaccionó asegurando que Venezuela no acepta grupos armados.

“Estamos en combate para reducir y apresar a los que ilegalmente nos agredan”, escribió en su cuenta en twitter el martes por la tarde.

Expansión de grupos insurgentes en Venezuela

Consultado por la Voz de América, Jeremy McDermott, co-director de InSight Crime, un centro de investigación sobre el crimen organizado en las Américas, recuerda que las confrontaciones iniciaron el año pasado entre dos facciones disidentes de las FARC: el décimo frente y la Segunda Marquetalia.

El investigador puntualiza que los enfrentamientos de los últimos días han ocurrido en ambos lados de la frontera colombo-venezolana y que el propósito de los grupos guerrilleros es controlar esa zona de la frontera y las “rentas criminales que incluyen trafico de drogas, personas y combustible”.

El co-fundador de InSight Crime estima que el ELN podría imponerse “en esta guerra”.

“Tiene más hombres, mejor penetración política, más vínculos con las comunidades locales y mejor relación con el Gobierno venezolano del presidente Nicolás Maduro”, argumenta.

Desde Apure, una persona que prefirió no ser identificada por razones de seguridad personal, se limitó a explicar a VOA que los habitantes de las comunidades fronterizas se encuentran asustados y que viven una situación “compleja”.

En tanto, Karim Vera, integrante del Parlamento de 2015, sostiene que la incursión de grupos irregulares en Venezuela “avanza de manera avasallante ante la mirada indiferente del Estado.”

“Ya en Barrancas del Orinoco tenemos una disputa entre un grupo armado como lo es el sindicato contra el ELN, disputándose el control de las minas y el control del río que es tan importante para las rutas del narcotráfico”, manifestó.

A principios del año pasado, enfrentamientos entre facciones de las FARC y el ejercito venezolano ocasionaron el desplazamiento de al menos 6.000personas.

Por: Carolina Alcalde – Voz de América / FotoPortada: BBC

También podría gustarte

Enorme barco carguero encalla y bloquea el Canal de Suez

EE.UU quiere establecer un «pasaporte covid» para las personas vacunadas contra el covid-19

Tortura animal: La crueldad del comercio internacional de ganado

Colombia condena «atentado a la democracia» en Perú y llama al diálogo

Sin cadenas ni grilletes: Colombia garantiza el retorno digno de 201 deportados desde EE.UU.

Comparte este artículo
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Lucho Herrera admite haber pagado a paramilitares para que lo desvincularan de investigación por desapariciones
1 de julio de 2025
Corte Constitucional tumba intervención de Supersalud a EPS Sanitas: control vuelve a Keralty
26 de junio de 2025
Colombia lidera en América Latina con 40% de hogares en arriendo
26 de junio de 2025
Excanciller Leyva buscó apoyo de EE. UU. para destituir a Petro
29 de junio de 2025
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio es una radio asociada de RFI | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?