Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Se aprueba licencia ambiental para el primer proyecto piloto de fracking en Colombia
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Regional > Se aprueba licencia ambiental para el primer proyecto piloto de fracking en Colombia
Regional

Se aprueba licencia ambiental para el primer proyecto piloto de fracking en Colombia

Última actualización: 28 de marzo de 2022 11:32 PM
Humana Radio
Publicado 28 de marzo de 2022
Compartir en:
Compartir en:

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales  (ANLA),  otorgó licencia ambiental a la empresa Ecopetrol, para el proyecto piloto de investigación integral, que planea ser realizado en el municipio de Puerto Wilches, Santander.

El pasado 27 de marzo, se dio a conocer un documento compuesto por 772 páginas, en el que la Autoridad de Licencias Ambientales (ANLA), bajo la resolución 00648 de 2022  autoriza la licencia ambiental al proyecto piloto de fracking Kalé en Puerto Wilches, Santander, a la empresa colombiana Ecopetrol.

#Comunicado | La ANLA da viabilidad ambiental al Proyecto Piloto Integral de Investigación PPII-YNC Kalé.

Para más información visite: https://t.co/xaZULvXsFG pic.twitter.com/pXbWPrjWqh

— ANLA (@ANLA_Col) March 28, 2022

El proyecto pretende iniciar con la perforación del pozo Kalé, en donde se desarrollarían las primeras pruebas piloto de yacimientos poco convencionales, con el fin de analizar y evaluar los resultados, determinando así, que tan viable es la implementación de esta técnica en el país en aspectos ambientales, sociales y económicos. 

La información suministrada por la ANLA, indica que: “Los resultados de los Proyectos Piloto de Yacimientos no Convencionales serán objeto de estudio especial por parte del Comité de Evaluación, que determinará si cumplen con los requisitos y condiciones establecidas para avanzar hacia una fase comercial de la exploración y explotación de hidrocarburos a través de esta técnica”. 

Alrededor de 4,67 hectáreas para el fracturamiento y 1,2 kilómetros de profundidad en búsqueda de gas y crudo están a disposición del proyecto, esto según el permiso dado por la ANLA. Por su parte, la petrolera colombiana correrá con la suma de aproximadamente 76 millones de dólares para cumplir con el plan piloto. 

“Para su perforación se emplearán fluidos base agua y base aceite, protegiendo los acuíferos superficiales y subterráneos de la zona”, señala la Autoridad de Licencias Ambientales.

 

Rechazo a la decisión de la ANLA

Luego de conocerse la autorización por parte de la Autoridad de Licencias Ambientales, las muestras de rechazo no se dieron a esperar, principalmente por parte de la Alianza Colombia Libre de Fracking.

🚨ALERTA
En un proceso inédito en menos de 5 meses, con voces de rechazo, cuestionamientos al trámite y een medio de amenazas a ambientalistas, @IvanDuque y la @ANLA_Col @RodSuarezCa, aprobaron la licencia para el primer pozo piloto de fracking de @ECOPETROL_SA en Puerto Wilches. pic.twitter.com/6TkpZFnK8j

— Alianza Colombia🇨🇴 Libre de Fracking #AguaPiloto (@ColombiaNoFrack) March 28, 2022

En el comunicado emitido por la asociación, denuncian que: “en medio de irregularidades, protestas y amenazas, la ANLA aprueba licencia ambiental para piloto de fracking de Ecopetrol”, en un proceso de licitamiento ambiental “inédito”.

Además expresa que “Es lamentable que un tema fundamental en materia energética no se haya debatido en el Congreso de la República, donde los aliados del gobierno dilataron por tercera vez consecutiva la discusión de los proyectos de ley para prohibir el ‘fracking’ y sea decidido por el Gobierno (de Iván) Duque, de afán, sin garantías y a pocos meses de la posesión de un nuevo presidente”

Si bien es cierto, en numerosas ocasiones el presidente Ivan Duque manifestó que durante su gobierno no existiría fracking en Colombia, ahora su palabra queda en tela de juicio a tan solo meses de dejar el mandato. 

“El falso discurso de Duque que se vende en el extranjero como defensor del ambiente al tiempo que acelera en Colombia proyectos de fracking que generarían emisiones que sobrepasarían ampliamente los calificados como ‘ambiciosos’ compromisos del país en materia climática” manifiesta el comunicado de Alianza Colombia Libre de Fracking.

Por su parte, el candidato presidencial Gustavo Petro, también se rechazó el hecho en su cuenta de Twitter: “el fracking es el mecanismo más depredador pues acaba con el agua del territorio para continuar un sistema económico basado en hidrocarburos”.

El fracking es el mecanismo más depredador pues acaba con el agua del territorio, para continuar un sistema económico basado en hidrocarburos.

Puerto Wilches tiene mucho mejor futuro en la agroindustria de pequeños y medianos productores agrarioshttps://t.co/9apyyRYdft

— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 28, 2022

De igual forma, otra organización que se mostró en contra de la decisión fue el Comité de Santurbán.

Como lo advertimos: @IvanDuque antes de irse aprueba proyectos pilotos de fracking, y ahora va por Santurbán.

Quiere dejar un legado de destrucción ambiental. No lo permitiremos.#SantanderSeDefiende#SantanderEsColombia#NoAlFrackingEnColombia pic.twitter.com/Jpdrj2Zzal

— Comité Santurbán (@ComiteSanturban) March 28, 2022

Caren Silva – Humana Noticias / Fotoportada: Colprensa

También podría gustarte

Atentado a bala contra lideresa social y presidenta de la Federación de Campesinos del Caribe

¡Alarmante! No cesa el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en el Cauca

Denuncian la entrega de comida en mal estado a presos en Medellín

Condenan a expolicía que asesinó a mujer y dejó su cuerpo en una maleta de viaje

Denuncian incumplimiento en órdenes judiciales para mejorar aire del Valle de Aburrá

Comparte este artículo
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Las 1,000 empresas más grandes reportaron $1,184 billones en ingresos y $90 billones en ganancias.
26 de junio de 2025
Trabajo sí hay Bogotá: 3.000 vacantes en Feria de Empleo este jueves 26 de junio
26 de junio de 2025
Bogotá conmemora el 2 de julio como el Día Distrital de Lucha contra los Ataques con Agentes Químicos
1 de julio de 2025
Sindicatos radican demanda de perdida de investidura de Miguel Uribe ante Consejo de Estado
26 de junio de 2025
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio es una radio asociada de RFI | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?