Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: “Nos quieren volver a meter el gol del fracking”: Angélica Lozano
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Judicial > “Nos quieren volver a meter el gol del fracking”: Angélica Lozano
Judicial

“Nos quieren volver a meter el gol del fracking”: Angélica Lozano

Última actualización: 13 de abril de 2022 1:45 AM
Humana Radio
Publicado 13 de abril de 2022
Compartir en:
Senadora Angelica Lozano / Colprensa
Compartir en:

Los senadores Angélica Lozano y Antonio Sanguino enviaron una petición al director de la ANLA solicitando que el plan piloto de fracking en Puerto Wilches sea revocado.

Hace unos días se conoció que la ANLA aprobó a la empresa Ecopetrol realizar un plan piloto de investigación de fracking en Puerto Wilches, Santander.

Inicialmente, la Corporación Afrocolombiana de Puerto Wilches denunció que dicho plan afectaría la salud de los habitantes de la zona, así como a las especies en vía de extinción que se encuentran en la cuenca del Magdalena medio colombiano.

Es por esto que diferentes congresistas manifestaron que firmarían una tutela para secundar la solicitud de revocación al proyecto, entre ellos, la senadora por la Alianza Verde, Angélica Lozano.

Lozano, junto al también senador Antonio Sanguino remitieron una carta de petición a Rodrigo Suárez Castaño, Director General de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ( ANLA) donde solicitan que la resolución 00648 del 25 de marzo de 2022 sea revocada.

En el documento, manifiestan que no hay certeza frente los riesgos ambientales que la realización del piloto de investigación trae consigo, de igual manera, señalan que al no contar con la evidencia necesaria en materia de investigación, participación y de derechos de acceso general no se estarían cumpliendo los lineamientos mínimos para la realización de un plan piloto.

“No existen elementos nuevos que permitan concluir que se realizaron por ejemplo un mapeo de las fuentes hídricas y de los impactos en ecosistemas a escalas apropiadas para poder llegar a una conclusión con algún grado de certeza, máxime si tenemos en cuenta que existen proyectos previos de hidrocarburos en la zona de influencia del proyecto Kalé”, se lee en el documento. 

Así mismo, los senadores señalan que la noticia de la aprobación del proyecto se da en medio de la denuncia de la Alianza Colombiana Libre de Fracking, quienes manifestaron:

“El proyecto se da en medio de irregularidades, protestas y amenazas, la ANLA aprueba licencia ambiental para el piloto de fracking de Ecopetrol. En un proceso de licenciamiento ambiental inédito, desarrollado en menos de 5 meses, con numerosas voces de rechazo, serios cuestionamientos al trámite y el aumento de los hechos de violencia en el Magdalena Medio incluyendo amenazas de muerte que implican el exilio de una activista de la región”, señaló la organización.

Así mismo, señalan que El Consejo de Estado, a analizado pruebas de forma preliminar y a través de ellas han concluido que: “La autorización en Colombia de la técnica de estimulación hidráulica puede conllevar un daño potencial o riesgo al medio ambiente y a la salud humana, cuya gravedad e irreversibilidad se cimienta en la posible insuficiencia de las medidas adoptadas” manifestó  la subsección B de la sección Tercera del Consejo, así mismo, hacen énfasis en el pronunciamiento del Consejo de Estado que a  manifestado que en caso de realizarse estas prácticas, debe garantizarse la  línea base ambiental y protección a la biodiversidad, la licencia social, el fortalecimiento institucional,  y los pasivos ambientales no resueltos.

Finalmente, en la petición los senadores solicitan que además de la revocatoria de la  licencia ambiental de Investigación Integral (PPII,) también sea enviada una copia del plan de trabajo por la ANLA, según lo estipulado por el consejo de estado, con el fin de que se demuestre que se cumplirán los requisitos de habilitación para llevar a cabo el procedimiento de pilotos de fracking.

Redacción: Andrea García- Humana Noticias / Foto portada: Colprensa

También podría gustarte

“Este delincuente se va extraditado”, Presidente Duque tras firmar la extradición de “Otoniel”

Exgerente de Koaj fue imputado por acoso sexual y acto sexual agravado

Exagente del ESMAD Néstor Rodríguez, condenado a 17 años cárcel por la muerte del joven Nicolás Neira

Según la JEP, en la zona de influencia de Hidroituango hay 2.094 víctimas de desaparición forzada

DEFENSA DE ÁLVARO URIBE INTERPUSO TUTELA PARA SUSPENDER JUICIO: ABOGADOS NO ASISTIERON A AUDIENCIA

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Las 1,000 empresas más grandes reportaron $1,184 billones en ingresos y $90 billones en ganancias.
26 de junio de 2025
Petro propone revivir a Telecom para administrar fibra óptica nacional y conectar a Colombia con Europa y Asia
26 de junio de 2025
Trabajo sí hay Bogotá: 3.000 vacantes en Feria de Empleo este jueves 26 de junio
26 de junio de 2025
Sindicatos radican demanda de perdida de investidura de Miguel Uribe ante Consejo de Estado
26 de junio de 2025
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio es una radio asociada de RFI | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?