Desvían arroyo que abastecía de agua a 34 comunidades Wayuu en la Guajira

La senadora Martha Peralta denuncia que la empresa Cerrejón desvió un arroyo que abastecía de agua al menos  a 34 comunidades wayuu.

La senadora electa por el Pacto Histórico, Martha Peralta, denunció por medio de sus redes sociales que el arroyo Bruno, ubicado en la Guajira, ya  ha sido desviado por un canal artificial, con el fin de explotar carbón en la zona.

El arroyo Bruno se encuentra ubicado entre los municipios de Albania y Maicao, según un informe de la organización Censat Agua Viva, el arroyo abastece de agua a comunidades asentadas en la cabecera municipal de Albania, que en su mayoría son afrodescendientes, así como al menos a 34 comunidades wayuu. 

El proyecto de la empresa Cerrejón  hace parte del proceso expansivo denominado Nuevas Áreas Mineras (NAM), en el que buscan ampliar los Tajos de Oreganal, Tabaco y La Puente, sin embargo, este proyecto significó la desviación del arroyo Bruno y próximamente, del Arroyo Tabaco, Cerrejón, El Salado y el río Palomino.

En el video publicado por la senadora, indica que el arroyo ya fue desviado:  “Estamos acá donde era originalmente el arroyo Bruno. La verdad como ha quedado ustedes ven las imágenes totalmente seco, pero si ustedes ven, hay todavía una plantación, debieron quedar ahí debajo. Este panorama es desolador (…) La empresa Cerrejón ya desvió el arroyo para sacar 24 millones de toneladas de carbón”, afirmó Peralta.

 

Así mismo, mostró una parte  del arroyo antes de la desviación, comentando:  “Ustedes pueden escuchar el ruido, el sonido del arroyo, no es mentira de los que vienen luchando y liderando por esta causa. No es mentira que el arroyo Bruno no existe, no es mentira que su afluente era muy reducido; mire, este es el verdadero arroyo Bruno y ustedes vieron el contraste con la construcción de la desviación que hicieron del arroyo. El agua es totalmente cristalina y los invito a que vengan y lo conozcan”.

Por su parte, la empresa Cerrejón respondió que “Este proyecto ya lleva 5 años. El arroyo sigue su curso de agua y esto no afectó al arroyo. Donde se realizó la modificación no había comunidades. Eso antes eran fincas de ganaderos. Y las comunidades que están en predios que ya no son de Cerrejón, en la parte alta siguen disfrutando de su agua. El arroyo es estacional y sigue entregando su agua al río Ranchería”.

Así mismo, Cerrejón respondió: “No sacaremos carbón debajo del arroyo”, y señaló que “la modificación se hace para salvar el arroyo, así que el #Nodinamitenalbruno (Hashtag que la senadora está usando) es innecesario, pues eso nunca sucederá, nunca ha estado en los planes”, manifestó la empresa.

Finalmente, y a modo de respuesta directa al trino de la senadora, Luis Madriñán, gerente de Gestión Ambiental de Cerrejón, le respondió a Peralta: ” Senadora, le agradecemos mucho su visita, quizás no le quedaron imágenes que muestran el funcionamiento del nuevo cauce que usted misma pudo comprobar que sigue fluyendo y entregando sus aguas al río Ranchería.  Le comparto este video tomado con usted el día de hoy”.

Sin embargo, en las últimas horas, El Consejo Superior de Palabreros, le ha insistido a la Asamblea Departamental para que realice una audiencia pública sobre la desviación del arroyo, argumentando que:

“Para el pueblo Wayuu es importante este debate porque permitirá analizar y debatir la autorización que ha dado Corpoguajira y el gobierno nacional para la continuidad del desvío y explotación del manto de carbón yacente debajo de la zona de los 3.5. kilómetros de la desviación del arroyo bruno, del cual no existe certeza de haberse hecho estudios técnicos que permitan proteger y garantizar las reservas hídricas subterráneas y otras especies que se extinguirán con dicha explotación”.

 

Redacción: Andrea García- Humana Noticias / Foto portada: Universidad Nacional 

 

 

Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *