Día Sin Carro en Bogotá se renueva: ¿Cómo afectará esto a la movilidad en la ciudad?

La Alcaldía Mayor de Bogotá anunció que la primera jornada sin carro y moto del 2023 tendrá lugar el próximo jueves 2 de febrero y contará con importantes cambios, aquí se los contamos:

El primer día sin carro y sin moto en la capital se llevará a cabo el próximo jueves 2 de febrero, desde las 5 de la mañana hasta las 7:30 de la noche. Así mismo, se conoció que la restricción aplicará para todos los carros y motos particulares.

Como novedad para esta jornada, la alcaldía anunció que los carros “híbridos” no estarán exentos de la medida y que solo podrán circular los vehículos 100% eléctricos sin restricción. Los taxis podrán circular, sin embargo, para estos se mantiene la medida de Pico y Placa, por lo cual, las placas de taxis terminadas en 5 y 6 no estarán exentos de la medida.

Además, se conocieron las excepciones a la medida que podrán movilizarse por la ciudad durante el día sin carro: Transporte público, vehículos y motos conducidos por personas en condición de discapacidad o para su transporte, vehículos y motos de emergencia, vehículos y motos propulsados por motores eléctricos, rutas escolares, carrozas fúnebres, vehículos de transporte de valores, vehículos con capacidad para movilizar más de 10 pasajeros, vehículos y motos de empresas de servicios públicos domiciliarios, transporte destinado al control del tráfico y las grúas, caravana presidencial, vehículos y motos militares, de la Policía Nacional y de organismos de seguridad del Estado, vehículos de servicio diplomático o consular, motos de vigilancia y seguridad privada, vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección, motocicletas vinculadas a empresas, plataformas tecnológicas y/o establecimientos, transporte para el control operacional y el mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público, vehículos y motos para el control de emisiones y vertimientos.

 

La Alcaldía informó también que para esta jornada contará con el apoyó del IDRD para garantizar espacios seguros que permitirán incrementar el uso de la bicicleta.

 

FotoPortada: Colprensa

Comparte este artículo