Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Comisión Séptima de la Cámara aprueba eliminar 20 artículos sobre derechos colectivos en la reforma laboral
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Política > Comisión Séptima de la Cámara aprueba eliminar 20 artículos sobre derechos colectivos en la reforma laboral
Política

Comisión Séptima de la Cámara aprueba eliminar 20 artículos sobre derechos colectivos en la reforma laboral

Última actualización: 13 de junio de 2024 4:11 PM
Humana Radio
Publicado 13 de junio de 2024
Compartir en:
Compartir en:

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes de Colombia ha aprobado la eliminación de 20 artículos que contenían todo el capítulo de derechos colectivos en el marco de la reforma laboral. Con una votación de 13 a favor y 5 en contra, la decisión fue tomada durante la sesión del jueves 13 de junio, impulsada por una proposición presentada por 12 congresistas de diferentes partidos políticos, incluyendo el Centro Democrático, La U, Cambio Radical, el Partido Liberal y el Conservador.

La eliminación de estos artículos ha generado un avance significativo del 70% en el texto propuesto de la reforma laboral, con el aval de 50 iniciativas. Sin embargo, la decisión ha sido motivo de controversia y preocupación en diversos sectores. La Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, expresó su descontento y destacó la necesidad de actualizar la legislación laboral en términos de asociación sindical y negociación colectiva.

Entre los artículos eliminados se encontraban propuestas críticas, como la modificación de las cuotas de aprendices en las empresas, la creación de empleos para situaciones de emergencia y forestación, y aspectos esenciales sobre la negociación colectiva, la libertad sindical, y el derecho a la huelga. Artículos específicos como el 82, que trataba del derecho a la huelga, el 83 sobre la huelga en servicios esenciales, el 86 sobre el desarrollo de la huelga, el 87 sobre la forma de la huelga, y el 89 sobre las causales para declarar la ilegalidad de una huelga, fueron también suprimidos.

La representante María Fernanda Carrascal defendió la eliminación como una medida concertada para avanzar en la discusión de la reforma, asegurando que la lucha por los derechos fundamentales de los trabajadores continuará. «No vamos a bajar los brazos, el derecho a la huelga, la libre sindicalización y la negociación colectiva son fundamentales para cualquier país que quiera tener una democracia fuerte y sana. Por eso, seguiremos trabajando para que en Colombia sean un derecho para todos y todas», afirmó Carrascal.

El debate legislativo ha evidenciado la falta de consenso en la construcción del texto de la reforma, según el representante Héctor David Chaparro, quien resaltó que la eliminación de 22 de los 98 artículos demuestra la ausencia de concertación adecuada. Los congresistas, no obstante, insistieron en que la decisión no fue tomada en contra de los sindicatos, sino que las propuestas eliminadas no beneficiaban a todas las partes afectadas por la reforma.

A pesar de estas eliminaciones, durante la jornada también se aprobaron artículos sobre derechos sindicales, como el 67, que hace referencia a “garantías de asociación sindical”, el 69, sobre el procedimiento sumario de protección de los derechos sindicales, y el 77, que trata de la representación paritaria y/o proporcional en las organizaciones.

La reforma laboral sigue generando un intenso debate en la sociedad colombiana, subrayando la importancia y el impacto de las decisiones legislativas en el ámbito laboral y sindical del país. La discusión sobre estos temas continuará en la agenda política y legislativa, reflejando la relevancia y complejidad de los asuntos relacionados con los derechos de los trabajadores en Colombia.

También podría gustarte

Campaña de Juan Fernando Galán estaría pagando a 50 mil pesos la asistencia a su evento de cierre político

El Senado de la República aprobó en segundo debate un proyecto de ley para reducir jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.

Ante la ONU, el presidente de Colombia planteó que la cocaína es “menos venenosa” que el petróleo y el carbón

Federico Gutiérrez sí podría aparecer como «Fico» en el tarjetón electoral

Iván Duque celebró ser «Aliado estratégico» de la OTAN sin ser miembro.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz1
Enfadado0
Muerto0
Guiño0

Señal en vivo

- Publicidad -
Reforma laboral resucita en el Congreso tras derrota de la consulta popular
14 de mayo de 2025
El Elogio de la Indiamenta: Guía para reconocer tu lugar… ¡Y luego rebelarte!
16 de mayo de 2025
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?