Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Acción militar contundente y sostenida la orden del Centro Democrático
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Nación > Acción militar contundente y sostenida la orden del Centro Democrático
Nación

Acción militar contundente y sostenida la orden del Centro Democrático

Última actualización: 9 de mayo de 2021 9:59 PM
Humana Radio
Publicado 9 de mayo de 2021
Compartir en:
Compartir en:

En los últimos minutos el Partido de gobierno Centro Democrático emitió un comunicado lanzando un mensaje de apoyo a las acciones bélicas solicitando de manera urgente al presidente Iván Duque la Acción Militar contundente y Sostenida.

Contents
El ContextoAGRESIONES CONTRA CIVILES

 

ACCIÓN MILITAR CONTUNDENTE

 

El Contexto

Desde el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) informaron que sobre las 14:20 , la minga (marcha) indígena, compuesta por varias camionetas, fueron «atacados por una turba uribista en conjunto con fuerza pública», que pretendían quitar el bloqueo en esa zona de Cañasgordas, en el sur de la ciudad.

«Con gran preocupación por lo sucedido, hemos recibido hasta el momento el reporte de 8 heridos, indígenas miembros del CRIC que habrían sido atacados a disparos«, informó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, quien pidió investigar a los autores de los ataques.

Por su parte, la Policía Metropolitana de Cali informó que acudieron al «llamado de auxilio de la comunidad del sector», cuando la ciudadanía informó «que estaban siendo atacados por un grupo de indígenas».

«En videos allegados, se logra observar a los indígenas que se dispersan por los conjuntos residenciales, generando disparos con armas de fuego e incitando al terrorismo; realizando de igual forma, saqueos a casas y apartamentos del sector, lesionando a cuatro personas con arma cortopunzante y objetos contundentes», apuntó la Policía.

El senador Feliciano Valencia, una de las voces de la comunidad indígena en el Congreso colombiano, denunció: «Hace pocos instantes familias ricas de Cali en unión con la policía en la avenida Pasoancho dispararon de manera indiscriminada con la guardia indígena y la comunidad. Se habla de muchos heridos».

Justamente, el presidente de Colombia, Iván Duque, hizo este domingo un llamamiento para que los indígenas vuelvan a sus territorios «para evitar confrontaciones» con la población.

«Es cierto que ellos tienen el derecho a transitar por el territorio, pero sabiendo esta situación de orden público que se vive, deben ellos también enviar un mensaje claro para que retornen su camino a sus resguardos», dijo Duque.

Colombia entera y particularmente la ciudadanía de Cali, rechaza los bloqueos que afectan el abastecimiento y la distribución de medicamentos. A los integrantes del @CRIC_Cauca les hago un llamado: retornen a sus resguardos y eviten confrontaciones violentas con la ciudadanía. pic.twitter.com/oFv3I7RmIl

— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) May 9, 2021

El CRIC considera que el ataque de civiles, que fue registrado en múltiples videos publicados en redes sociales, responde a una «táctica de represión que difiere los ataques desde los uniformados hacia los civiles armados que actúan como paramilitares».

AGRESIONES CONTRA CIVILES

No es el primer incidente que se registra en estos doce días de protestas en los que está sumido Colombia, ya que este viernes por la noche hubo denuncias de que varias personas que iban en un coche de alta gama abrieron fuego contra un grupo de manifestantes en el sector de La Luna, en el centro de la ciudad, hiriendo a al menos dos personas, una de ellas de gravedad.

Fue justamente la guardia indígena (el ente de defensa del pueblo indígena) quien se encargó de atajar este episodio, ante la ausencia de fuerza pública en ese punto.

También en la ciudad de Pereira, en el oeste del país, ha habido varios incidentes de civiles disparando contra manifestantes que protestaban de manera pacífica en eventos que recuerdan tristemente a los episodios más oscuros del paramilitarismo colombiano.

En la tarde de hoy el Consejo regional indígena del Cauca manifestó que No es el CRIC el que agrede y dispara, ¡es la Policía Nacional!, vestida de civil, infiltrada entre algunos ciudadanos de Cali para utilizar sus armas de fuego y sembrar el caos entre la población, tratando de hacer ver que aquí hay un conflicto entre la sociedad caleña y los comuneros del Cauca, cuando la realidad es que lo que existe hoy a la vista de todos es una protesta masiva del pueblo colombiano descontento con el gobierno de Iván Duque.

En los videos que circulan ampliamente por las redes sociales se ve claramente quiénes son los que disparan y quiénes organizan y recogen a los que disparan. El comunicado de la Policía Nacional no es más que una huida hacia adelante, un acto del más profundo cinismo formulado por quienes están masacrando al pueblo colombiano, poniendo incluso en riesgo la vida de aquellos que de forma legítima se oponen al paro, y que están siendo utilizados como carne de cañón para contener la protesta.
Queremos llamar la atención de los organismos internacionales de Derechos Humanos, para que exija al Gobierno de Colombia el respeto de los tratados internacionales en esta materia, y detenga los ataques contra los manifestantes con armas de fuego, así como la criminalización de las protestas.

También podría gustarte

Como «máquinas de guerra», así describió el Ministro de Defensa Diego Molano, a los menores reclutados para justificar el uso de la «fuerza legítima» en su contra.

Colombia declarará «desastre natural» frente a lluvias que dejan 207 muertos

Día de la Memoria y Solidaridad con las víctimas del conflicto armado

El nivel de los embalses del país subió un punto y hoy se encuentra en 29.5%

Cúcuta está recibiendo cerca de 4.500 recién nacidos de madres venezolanas al año

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?