Clan de Golfo inició tenebroso paro armado tras extradición de alias ‘Otoniel’

Departamentos como Córdoba, Sucre, Antioquía, Bolívar y entre otros, son afectados por actos violentos del Clan del Golfo.

Varios municipios del país han sido afectados por amenazas, hostigamientos y desmanes a causa del paro armado que inició el grupo armado del Clan del Golfo. 

Darío Antonio Úsuga David, alias “Otoniel”, jefe de la banda criminal el Clan del Golfo, fue capturado el pasado 23 de octubre de 2021 en la región de Urabá, Antioquía, en medio de una operación militar, donde fue llevado a celda de la Dijin (Dirección de Investigación Criminal e Interpol) de la policía colombiana en la ciudad de Bogotá.

Hasta el día de ayer, miércoles 5 de mayo, fue llevado a cabo el proceso de extradición del jefe del Clan del Golfo a Estados Unidos, acusado por los delitos de narcotráfico, extorsión, homicidio, desplazamiento forzado, tráfico de armas, conformación de grupos armados, concierto para delinquir, delitos de lesa humanidad, entre otros.

La extradición de “Otoniel” desató caos en distintos lugares del territorio colombiano desde la noche del miércoles, cuando la organización criminal Clan del Golfo inició retaliaciones bajo el anuncio de un paro armado. Al menos cuatro departamentos son los afectados por las intimidaciones, quema de buses, carros, repartición de panfletos, prohibición de la apertura de negocios comerciales, entre otras situaciones. 

Córdoba

Dentro de los hechos criminales con mayor gravedad, se encuentra el asesinato de un vendedor de plátanos identificado como Francisco Miguel Soto López en la mañana de este jueves en Cereté, Córdoba. Según las versiones de testigos, varios hombres miembros del Clan del Golfo, llegaron armados hasta la plaza de mercado del municipio de Cereté, diciendo a los comerciantes que no querían ver a nadie en las calles a lo que Francisco Soto respondería que él seguiría trabajando. 

«Uno de los hombres se devolvió y le que a ellos tenían que hacerles caso dijo y sin más palabras le disparó en varias oportunidades», dijo una de los testigos que se encontraron en el lugar.

La situación del cierre del comercio se presenta en todo el departamento de Córdoba, donde algunos comerciantes han cerrado sus negocios por amenazas y otros por temor, en las localidades de Tierralta, Ayapel y El Doce, donde hay mayor presencia del Clan del Golfo. Además, se confirmó que en el municipio de Montería, se suspendió el transporte a regiones como  Montelíbano, Puerto Libertador, Tierralta y Lorica en Córdoba.

Por su parte, el comandante de la Policía de Córdoba, el coronel Gabriel Bonilla, señaló que “Se han estado registrando informaciones respecto a cadenas de WhatsApp que dan cuenta de una posible intención de delincuentes de la jurisdicción de afectar y de constreñir ilegalmente al ciudadano, especialmente, al comerciante y transportadores del departamento. Lo importante acá es informarle a la ciudadanía que estamos al tanto de los hechos y estaremos en un consejo de seguridad. De igual forma, estamos coordinando con nuestras Fuerzas Militares en cada uno de los municipios para garantizar el desarrollo de cada una de las actividades”.

Finalmente, el presidente Ermen Martínez de la Asociación de Maestros de Córdoba, Ademacor, indicó que al menos 63 instituciones educativas tuvieron que suspender las clases a causa de la difícil situación de orden público en el departamento.

Bolívar

La situación en el departamento del Bolívar inició desde la noche de este miércoles, cuando se conocieron intimidaciones como “No nos hacemos responsables de aquellos que no acaten las órdenes que se les están dando”, en panfletos circulados en los municipios de Montecristo, Barranco de Loba, San Pablo y Santa Rosa del Sur.

Así las cosas, el día de hoy varios establecimientos comerciales y viviendas, permanecieron cerrados y con algunos grafitis alusivos a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), Clan del Golfo. Además, según las autoridades de las regiones, en horas de la mañana se presentaron quema de autobuses y vehículos particulares, donde se han reportado hasta el momento la desaparición de uno de los conductores de transporte público. 

“Fue incinerado un vehículo interceptado por unos sujetos en la vereda Pueblo Bello. Un segundo vehículo logró evadir este retén, a la fecha no sabemos del paradero del conductor del automotor incinerado. La situación se agrava aún más porque en medio de este acto de terrorismo quedaron estudiantes y docentes, al momento permanecen en el sitio del siniestro. De ningún corregimiento salen ni entran al casco urbano”, informó Manuel Bayter, alcalde de Barranco de Loba.

Antioquía

Las alteraciones de orden público causadas por la organización criminal AGC, llegaron también al departamento antioqueño, especialmente en los barrios de la ciudad de Medellín ubicados en la parte alta de la comuna 8 y Villa Hermosa, donde los sectores La Sierra, Villa Turbay, Villa Liliam y el sector las Mirlas, tuvieron que cerrar sus negocios.

En la subregión de Urabá, varios habitantes denunciaron hechos violentos causados por el Clan del Golfo, como quema de vehículos y hostigamientos. De igual forma, en el municipio de Turbo, que se ubica a aproximadamente 10 minutos de Apartado, habitantes informaron de algunos disparos, detonaciones y hostigamientos.

Se han confirmado en el departamento, alrededor de nueve vehículos quemados: dos buses públicos, dos particulares y los demás son tractocamiones. 

Tras la situación, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria informó que “Hemos convocado a Consejo de Seguridad Extraordinario con altos mandos de todas las fuerzas del Estado y alcaldes del Bajo Cauca, Nordeste y Urabá. La violencia nunca ha ganado ni ganará”

Sucre:

En este departamento del país, las situaciones violentas se presentaron desde tempranas horas del día. En el municipio de San Onofre sobre las 5:00 am un grupo de hombres vestidos de negro y con armas, señalaron ser miembros de las Autoridades Gaitanistas de Colombia para obligar a 43 personas a bajar de un bus, para después incinerarlo. Además, se han registrado tres vehículos más incinerados en el municipio de Sincé. 

Ante la situación, el gobernador Héctor Olimpo Espinosa, aseguró que “Se han presentado atentados contra infraestructuras, maquinaria; contra algunos medios de transporte, y que hay otras alertas contra infraestructuras públicas” y pidió a los habitantes “especial precaución en los traslados, movilizaciones; que evitemos traslados en las horas de la noche, que son las horas que estos bandidos utilizan para hacer sus fechorías”.

¿Qué dice el Gobierno?

La situación que vive el país de violencia y caos por el paro armado del Clan del Golfo ha mantenido la atención total durante el día, por su parte el Ministro de Defensa, Diego Molano, se refirió al tema.

“El Clan del Golfo comienza cada vez más a sentir los efectos de esta captura de Otoniel. Los reductos en las zonas del Urabá, el Bajo Cauca, y en especial, alrededor de la zona de Puerto Valdivia, es donde han buscado desarrollar, con información de inteligencia, un plan pistola en contra de la policía y la fuerza pública”, aseguró Molano en su cuenta de Twitter.

Finalmente, comunicó que tras las retaliaciones de las AGC, se han realizado distintos Consejos de Seguridad en las regiones más afectadas para tomar las medidas necesarias y reaccionar ante los ataques. 

Se espera que estas acciones por parte de las entidades gubernamentales, sean suficiente para controlar los altos índices de violencia que se han presentado a lo largo del día en el país. 

Caren Silva – Humana Noticias / Foto portada: Redes Sociales

Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *