Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: El paro armado del Clan del Golfo podría desmovilizar al electorado
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Nación > El paro armado del Clan del Golfo podría desmovilizar al electorado
Nación

El paro armado del Clan del Golfo podría desmovilizar al electorado

Última actualización: 10 de mayo de 2022 1:43 PM
Humana Radio
Publicado 10 de mayo de 2022
Compartir en:
Bomberos colombianos junto a un vehículo quemado, después de que el Clan del Golfo ordenara una campaña de terror de cuatro días, en Bolívar, el 5 de mayo de 2022, en esta imagen obtenida de las redes sociales. © Viviana Vargas, defensora de DDHH/via REUTERS
Compartir en:

En la madrugada de este 10 de mayo finalizó en Colombia el paro armado decretado por el cartel del Clan del Golfo. En plena campaña para las presidenciales del próximo 29 de mayo, la oposición acusa al Gobierno de haber permitido la violencia paramilitar en zonas favorables al candidato Gustavo Petro, y con ello de desmovilizar al electorado.

La semana pasada, la extradición de Dairo Antonio Úsuga, alias «Otoniel», desató una represalia inmediata por parte de su organización armada el Clan del Golfo, que decretó entonces «cuatro días de paro armado».

Permisividad

La captura de Otoniel llegó a ser comparada por el presidente Iván Duque con la caída del mismísimo Pablo Escobar. Pero lo cierto es que este cartel desafía hoy al Gobierno colombiano y ha paralizado el país a escasas tres semanas de las elecciones presidenciales.

A pesar de los esfuerzos del Ministerio de Defensa movilizando hasta 52.000 efectivos en los últimos días, los diferentes partidos de la oposición acusan a Duque desde haber fracasado en su política, hasta ser permisivo con el terror paramilitar.

Consuelo Ahumada es doctora en Ciencias Políticas, y ex candidata al Senado de la coalición Pacto Histórico, la lista que lidera todas las encuestas. En declaraciones a RFI, asegura que la desmovilización de estos días podría trasladarse a las urnas el próximo 29 de mayo: “En el fondo también lo que vemos es una campaña de intimidación a la población muy fuerte, en una zona que es muy favorable para el candidato Gustavo Petro y el Pacto Histórico”, lamenta.

Arbitrariedad

La oposición denuncia también una supuesta inanición del gobierno, en comparación con la represión en las manifestaciones universitarias. E incluso, arbitrariedades en el paro: “Lo que llama la atención es que las grandes superficies, muy ligadas a las políticas del gobierno, pudieron funcionar sin problema”, mientras los pequeños comerciantes no, recalca Ahumada.

El paro armado fue desconvocado para la madrugada de este martes, aunque la vuelta a la normalidad en las zonas afectadas se prevé lenta. Seis personas, entre civiles, policías y militares, han sido asesinadas durante este pulso al Gobierno.

Redacción Alianza RFI/Humana Noticias

También podría gustarte

Comisión de la Verdad presenta crudo informe sobre conflicto colombiano

Bogotá, sede de nueva cumbre de países latinoamericanos para analizar la lucha contra las drogas, anuncia presidente Petro

Mindefensa y comandante del Ejército ofrecieron excusas por casos de desapariciones y ejecuciones extrajudiciales en el Catatumbo

Precio del SOAT podría tener un descuento de hasta el 35%, si los conductores no sufren accidentes

Más de 90 billones de pesos están en riesgo por corrupción en Colombia

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0

Señal en vivo

- Publicidad -
Reforma laboral resucita en el Congreso tras derrota de la consulta popular
14 de mayo de 2025
El Elogio de la Indiamenta: Guía para reconocer tu lugar… ¡Y luego rebelarte!
16 de mayo de 2025
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?