Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Colombia: entró en vigor la Ley de Desconexión Laboral
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Nación > Colombia: entró en vigor la Ley de Desconexión Laboral
Nación

Colombia: entró en vigor la Ley de Desconexión Laboral

Última actualización: 11 de enero de 2022 12:28 PM
Humana Radio
Publicado 11 de enero de 2022
Compartir en:
Compartir en:
https://humanaradio.com.co/wp-content/uploads/2022/01/Noticias_America_11-01-22_Colombia_ley_de_desconexion_laboral.mp3.mp3

En Colombia entró en vigencia la Ley 2191 de Desconexión Laboral, que busca que el tiempo de ocio y descanso de los trabajadores sea respetado por sus empleadores, algo que no se estaba cumpliendo con el incremento del teletrabajo durante la pandemia de coronavirus.

El presidente Iván Duque sancionó la Ley de Desconexión Laboral el pasado 6 de enero, que entró en vigencia este fin de semana.

La norma, aprobada en el Congreso en noviembre de 2021, busca que los trabajadores o servidores públicos puedan disfrutar plenamente de su tiempo de descanso y balancear así su vida personal y familiar con la laboral.

Así pues, los trabajadores colombianos ya no están obligados a responder llamadas, mensajes o correos electrónicos de su jefe ni a realizar tareas fuera del horario laboral diario estipulado en su contrato.

Rodrigo Rojas, representante a la Cámara y autor del proyecto, explica que la ley “faculta al trabajador para que autónomamente decida si contesta o no, si realiza o no una tarea fuera de la jornada laboral, sin que el empleador pueda tomar acciones en su contra”.

Contexto de pandemia

La Ley de Desconexión Laboral beneficia en gran medida a los teletrabajadores. El objetivo es garantizar el descanso, “pero también el desarrollo personal y familiar de los trabajadores, y limitar estos riesgos que existen en términos de salud física y mental, teniendo en cuenta la sobrecarga laboral y la hiperconectividad que se dio especialmente en el contexto de pandemia”, prosigue Rojas.

La nueva norma contempla tres excepciones: “Una es para aquellos cargos de dirección y manejo, dos para aquellos cargos que por su naturaleza requieren una disponibilidad permanente, como la fuerza pública o cuerpos de socorro, y tres los cargos de fuerza mayor, donde el empleador debe mostrar que no había otro tipo de acción diferente que contactar a su empleado para que la empresa pudiera funcionar”, precisa el autor del proyecto.

En Argentina, Chile y México existen medidas similares que ponen un límite claro entre la jornada laboral y el tiempo de descanso.

Por: Ana María Ospina RFI / Foto Portada: RonaldCandonga Pixabay

También podría gustarte

Por erupción del volcán ‘La Soufriere’, ingresará a Colombia una nube de dióxido de azufre

Iván Velásquez renunció irrevocablemente al Ministerio de Defensa tras la solicitud del presidente a todo su gabinete

Impulsar inteligencia artificial en Colombia con base en energías limpias, tema del encuentro del presidente Petro y Bill Gates

Críticas por el nombramiento de Orlando Molano como director de Parques Nacionales, les contamos los detalle.

Paro Nacional: los puntos de manifestaciones en Bogotá y Medellín para este 5 de mayo

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?