Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Colombia ingresa oficialmente al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Mundo > Colombia ingresa oficialmente al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS
Mundo

Colombia ingresa oficialmente al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS

Última actualización: 19 de junio de 2025 10:15 PM
Humana Radio
Publicado 19 de junio de 2025
Compartir en:
Compartir en:

Colombia dio este jueves un paso histórico en su política exterior y en la búsqueda de nuevas fuentes de financiamiento internacional al ser admitida oficialmente como miembro del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) de los BRICS, el bloque de economías emergentes integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. El anuncio fue hecho por la canciller Laura Sarabia y ratificado por la Presidencia de la República, quienes destacaron que la adhesión “trasciende lo financiero y amplía nuestro horizonte” para el país.

La decisión llega en un momento clave para Colombia, que atraviesa un periodo de creciente tensión con Estados Unidos y busca diversificar sus alianzas internacionales para fortalecer su economía nacional y acceder a recursos para proyectos estratégicos en infraestructura, energías renovables y salud. El Nuevo Banco de Desarrollo fue creado en 2015 precisamente para financiar obras de infraestructura y desarrollo sostenible en economías emergentes, ofreciendo una alternativa a instituciones tradicionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

¿Cómo se concretó el ingreso de Colombia al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS?

El proceso comenzó en mayo de 2025, durante una visita oficial del presidente Gustavo Petro a China. En Shanghái, Petro se reunió con Dilma Rousseff, expresidenta de Brasil y actual presidenta del NDB, y le entregó una carta del ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, en la que el país expresó su interés en unirse al banco como miembro prestatario. En la misiva, Colombia se comprometió a aportar un total de 512,5 millones de dólares al capital del banco, de los cuales 102,5 millones de dólares corresponden a aportes en efectivo y el resto a garantías exigibles.

La adhesión de Colombia fue ratificada este jueves durante una reunión entre Rousseff y el presidente ruso, Vladímir Putin, en el marco del Foro Económico Internacional de San Petersburgo. La noticia fue ampliamente celebrada por el gobierno colombiano, que la calificó como un “paso clave para diversificar alianzas y fortalecer la economía del país”.

¿Por qué es importante este paso para Colombia?

La incorporación de Colombia al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS representa una oportunidad para acceder a financiamiento a tasas bajas para proyectos de infraestructura, energías limpias y salud, áreas consideradas prioritarias para el desarrollo nacional. Además, permite al país diversificar sus fuentes de financiamiento internacional, reduciendo la dependencia de instituciones tradicionales como el FMI y el Banco Mundial, que suelen imponer condiciones estrictas y altas tasas de interés.

Expertos en política exterior destacan que esta decisión no debe interpretarse como un distanciamiento total de Estados Unidos, sino como parte de una estrategia de Estado que busca ampliar las opciones de cooperación internacional. “Las necesidades de financiación del mundo son mayores que la capacidad de oferta de la banca multilateral actual. Así que el Nuevo Banco de Desarrollo entra a suplementar a los otros, no a competirles”, explicó David Castrillón Kerrigan, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Externado.

Contexto geopolítico: tensiones con Estados Unidos y acercamiento a China

La adhesión de Colombia al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS ocurre en un contexto de creciente tensión con Estados Unidos. En enero de 2025, el gobierno de Donald Trump amenazó con imponer aranceles de hasta el 50% a productos colombianos, tras un incidente diplomático. Aunque la crisis se resolvió rápidamente, Estados Unidos mantuvo un arancel del 10% para Colombia y, en mayo, rechazó la decisión de Bogotá de sumarse al programa de inversiones de la Nueva Ruta de la Seda impulsado por China.

El gobierno colombiano ha enfatizado que mirar a otras partes del mundo no significa dejar de lado la relación con Estados Unidos, que sigue siendo un socio estratégico. Sin embargo, la suspensión de fondos de cooperación de USAID y las amenazas comerciales han impulsado al país a buscar alternativas en el Sur Global.

¿Qué es el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS?

El Nuevo Banco de Desarrollo fue creado en 2015 por los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) para financiar proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible en economías emergentes. A diferencia de instituciones como el FMI o el Banco Mundial, el NDB busca ofrecer financiamiento sin condicionalidades políticas y con respeto a la soberanía nacional. En los últimos años, el banco ha ampliado su membresía a países como Egipto, Indonesia, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía y Arabia Saudí.

El gobierno colombiano espera que la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS le permita acceder a recursos para proyectos estratégicos y fortalecer su posición en la arquitectura financiera internacional. La canciller Laura Sarabia afirmó: “Seguimos abriendo camino hacia nuevas oportunidades para el país”.

Expertos consideran que esta decisión forma parte de una política de Estado que comenzó a gestarse desde el gobierno de Álvaro Uribe y se consolidó durante la presidencia de Juan Manuel Santos, con el objetivo de diversificar la política exterior y reducir la vulnerabilidad económica frente a shocks externos.

Lo más importante al final: ¿Por qué es clave la adhesión de Colombia al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS?

La incorporación de Colombia al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS marca un hito en la política exterior y la gestión económica del país. Permite acceder a nuevas fuentes de financiamiento para proyectos estratégicos, reduce la dependencia de instituciones tradicionales y fortalece la posición de Colombia como actor relevante en la arquitectura financiera global. Además, este paso refuerza la autonomía y la capacidad de negociación internacional de Colombia, en un contexto de creciente complejidad geopolítica y económica.

Fotoportada: Humana Noticias

También podría gustarte

Presidente Gustavo Petro otorgó la Orden de Boyacá en el Grado de Gran Cruz Extraordinaria al exmandatario uruguayo José ‘Pepe’ Mujica

Adiós al teletrabajo: Google y Amazon les piden a sus empleados que vuelvan a las oficinas

Crisis en Ucrania podría beneficiar a las exportaciones de petróleo en Latinoamérica

Himno anticomunista cubano con Gente de Zona se hace viral y desata furia estatal

«Colombia es un narcoestado y nadie lo puede negar» Jorge Arreaza Canciller de Venezuela

ETIQUETADO:BRICSGustavo Petro
Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0

Señal en vivo

- Publicidad -
Sindicatos radican demanda de perdida de investidura de Miguel Uribe ante Consejo de Estado
26 de junio de 2025
Petro y Francia Márquez responden a Álvaro Leyva tras audios que revelan plan para derrocarlo
29 de junio de 2025
Abogado de Miguel Uribe denuncia a Gustavo Petro por hostigamiento ideológico y odio tras atentado
24 de junio de 2025
Corte Constitucional dice que el Consejo Nacional Electoral no puede investigar a Petro
26 de junio de 2025
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio es una radio asociada de RFI | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?