Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: comité de la ONU asegura que hay 20.000 cadáveres sin identificar en un aeropuerto de Bogotá
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Nación > comité de la ONU asegura que hay 20.000 cadáveres sin identificar en un aeropuerto de Bogotá
Nación

comité de la ONU asegura que hay 20.000 cadáveres sin identificar en un aeropuerto de Bogotá

Última actualización: 5 de diciembre de 2024 7:53 PM
Humana Radio
Publicado 5 de diciembre de 2024
Compartir en:
Compartir en:

El Comité de la ONU para la Desaparición Forzada asegura que tiene información de que Medicina Legal tiene «resguardados» en un hangar de un aeropuerto de Bogotá unos 20.000 cuerpos.

El Instituto Nacional de Medicina Legal ha negado este jueves las acusaciones de un comité de la ONU que afirma que el instituto público tiene «resguardados» en un hangar en un aeropuerto de Bogotá unos 20.000 cadáveres sin identificar.

Después de su visita a Colombia, que comenzó el 21 de noviembre, el Comité de la ONU para la Desaparición Forzada afirmó el jueves que ha recibido información de que Medicina Legal tiene «resguardados» los cuerpos en el hangar del aeropuerto porque «no hay otro lugar para poderlos mantener», según explicó la experta del comité, Carmen Rosa Vila, en una rueda de prensa en la capital colombiana.

Pero en una publicación en X, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses dice que «la entidad desconoce la existencia de dicho hangar y no ha recibido solicitudes por parte de ninguna autoridad para el estudio y análisis de dichos casos».

El comité de Naciones Unidas se mostró «preocupado» por la actual situación de las instituciones colombianas encargadas de identificar los cuerpos y restos localizados de personas desaparecidas en el país, ya que carece de «recursos materiales y humanos» para llevar a cabo su trabajo. «No hay espacio», aseguró Rosa Vila.

«Como consecuencia, Colombia se encuentra con miles de cuerpos sin identificar en los suelos, subsuelos, pero también en bóvedas y las llamadas ‘piscinas'», dijo. El comité también resaltó la fragmentación del marco jurídico, la ineficacia institucional, y la falta de claridad sobre el número real de personas desaparecidas en Colombia.

También podría gustarte

Niños en Toribio Cauca tuvieron que protegerse de las balas con los pupitres de su colegio

Atentado con carro bomba en Corinto deja varios heridos

Nueva Masacre: asesinan a tres personas en Jamundí, Valle del Cauca

Comisión de la Verdad presenta crudo informe sobre conflicto colombiano

Gobierno Nacional propone regular más de 700 plataformas digitales en Colombia

Comparte este artículo
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0

Señal en vivo

- Publicidad -
Colombia lidera en América Latina con 40% de hogares en arriendo
26 de junio de 2025
Lucho Herrera admite haber pagado a paramilitares para que lo desvincularan de investigación por desapariciones
1 de julio de 2025
Petro propone revivir a Telecom para administrar fibra óptica nacional y conectar a Colombia con Europa y Asia
26 de junio de 2025
Bogotá conmemora el 2 de julio como el Día Distrital de Lucha contra los Ataques con Agentes Químicos
1 de julio de 2025
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio es una radio asociada de RFI | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?