Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Conozca los cuatro pasos para inscribir su cédula y votar en las elecciones del 2022
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Inscriba su cédula para las elecciones de 2022
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Nación > Conozca los cuatro pasos para inscribir su cédula y votar en las elecciones del 2022
Nación

Conozca los cuatro pasos para inscribir su cédula y votar en las elecciones del 2022

Última actualización: 5 de junio de 2021 6:46 PM
Humana Radio
Publicado 5 de junio de 2021
Compartir en:
Compartir en:

El próximo año habrá elecciones para Congreso y Presidencia de la República. Para facilitar y poder participar de esos comicios,  Conozca cómo realizar el proceso para la inscribir su cédula.

https://humanaradio.com.co/wp-content/uploads/2021/06/inascricioncedulas.mp4

Desde el pasado 13 de marzo inició la inscripción de cédulas para las elecciones a Congreso, la cual culminará el 13 de enero de 2022; así mismo, este sábado 29 de mayo inició el proceso para los comicios de Presidencia de la República, el cual estará habilitado hasta el 29 de marzo de 2022.

¿Quiénes deben inscribir su cédula?

De acuerdo con la Registraduría, la inscripción de cédulas está dirigida a las personas que cambiaron su lugar de residencia. Es decir, aquellos que desde la última elección se mudaron de barrio, ciudad, departamento o se encuentran en el exterior para elegir un punto de votación más cercano a su vivienda.

Así mismo, deberán hacerlo las personas que expidieron su cédula de ciudadanía por primera vez antes de 1988 y aún no la han inscrito y aquellas que no han votado en ninguna de las elecciones celebradas en los últimos 30 años al no hacer parte del Censo Electoral.

En la parte izquierda de la página de la Registraduría, aparece una casilla para consultar si su documento ya está listo y su lugar de votación. Allí, al digitar su número de identificación, podrá conocer si se encuentra dentro del censo electoral y el lugar de votación asignado. Si no está registrado o desea cambiar el punto de votación podrá hacerlo a través de la inscripción de cédula.

¿Cómo realizar la inscripción?

La inscripción de cédulas deberá realizarse de manera presencial en las sedes de la Registraduría y a partir de la fecha podrá realizarlo para todos los comicios electorales del año 2022. En cualquier sede de la entidad, en horario de 8:00 am. hasta las 4:00 pm. podrá acercarse al lugar más cercano para cumplir con el proceso.

Debe llevar su documento de identidad original amarilla con hologramas o cédula digital, si la posee, los cuales son los únicos elementos válidos para realizar el trámite. Una vez verifique la información, realizará el proceso de autenticación biométrica (facial y/o dactilar), para realizar la validación de la identidad. Luego del proceso de verificación, el funcionario procederá a realizar la inscripción en el puesto de votación solicitado.

Una vez termine el proceso, puede solicitar el certificado de inscripción y allí le aparecerá la fecha en la que se realizó el trámite, el número de identificación y el lugar de votación que fue elegido por usted para participar de los comicios electorales que se adelanten en el país.

Para las personas en el exterior, las fechas de inscripción de cédulas son las mismas. En ese caso, los colombianos deberán acercarse a un consulado o embajada del país, con su cédula de ciudadanía colombiana, cédula digital o pasaporte y realizar el trámite.

La inscripción de cédulas será sistematizada, es decir que los ciudadanos podrán acercarse a las sedes de la Registraduría de todo el país, presentando su cédula de ciudadanía (amarilla con hologramas o cédula digital), se verificará la información biográfica y mediante la captura biométrica (facial y/o dactilar) se validará la identidad del ciudadano.

Los datos del mismo, son capturados mediante aplicativos remotos y dispositivos dispuestos por la entidad, y confrontados con la información del ciudadano que reposa en el Archivo Nacional de Identificación (ANI).

El objeto de la sistematización de la inscripción es agilizar el trámite al durar pocos segundos grabando de forma inmediata el lugar de votación; así mismo, brinda mayor transparencia cuando se realiza la validación de la identidad del ciudadano.

Este proceso se debe realizar de cara a cada elección en el país y este año la Registraduría, con el nuevo Código Electoral, deberá realizar una depuración del censo para eliminar aquellas cédulas que no están habilitadas para ejercer el derecho de sufragio.

Entre el 11 de marzo de 2017 y el 27 de marzo de 2018, se inscribieron un total de 3.069.406 ciudadanos, quienes se registraron para participar en las elecciones de Congreso, Presidente y Vicepresidente de la República celebradas en el 2018.

Fuente: Infobae

También podría gustarte

Colombia oficialmente la moneda más devaluada del mundo en el 2021 con -11,6%

Gobierno Nacional propone regular más de 700 plataformas digitales en Colombia

Críticas por el nombramiento de Orlando Molano como director de Parques Nacionales, les contamos los detalle.

Minesa vendió el 20% del proyecto Soto Norte a la multinacional Aris Gold

Que no lo tome por sorpresa las nuevas restricciones en las principales ciudades de Colombia

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
10 Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?