Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Corte suprema declara legales las interceptaciones a Diego Cadena y Álvaro Uribe
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Judicial > Corte suprema declara legales las interceptaciones a Diego Cadena y Álvaro Uribe
Judicial

Corte suprema declara legales las interceptaciones a Diego Cadena y Álvaro Uribe

Última actualización: 27 de enero de 2024 11:52 AM
Humana Radio
Publicado 27 de enero de 2024
Compartir en:
Compartir en:

Las interceptaciones telefónicas entre el expresidente Álvaro Uribe y su exabogado Diego Cadena son consideradas pruebas legítimas que pueden ser admitidas en el proceso judicial en curso contra Cadena por los delitos de fraude procesal y soborno. La Corte Suprema de Justicia ha rechazado una tutela que buscaba declararlas ilegales, respaldando así su obtención mediante una orden judicial.

Estas interceptaciones forman parte del conjunto de evidencias recopiladas por la Corte Suprema durante la investigación contra el expresidente, que resultó en la imposición de prisión domiciliaria antes de que Uribe renunciara al Congreso en 2020 y el caso pasara a manos de la Fiscalía. A pesar de la renuncia de Uribe, la Fiscalía ha mostrado reticencia a llevar a juicio al exmandatario.

La decisión de la Corte Suprema surge después de evaluar una tutela presentada por el abogado Cadena. En dicha tutela, alegaba la violación de sus derechos fundamentales al debido proceso y acceso a la administración de justicia, argumentando que se estaba vulnerando el secreto profesional. No obstante, el alto tribunal concluyó que no se evidenció ninguna violación fundamental, ya que la incorporación de las interceptaciones contó con el respaldo de una orden judicial debidamente emitida por la Corte Suprema de Justicia.

La Corte explicó adicionalmente que las interceptaciones no constituyen una violación a la Constitución, ya que no se infringió el derecho al secreto profesional. En este sentido, señaló que en el momento de las interceptaciones, Cadena no ejercía como abogado defensor de Álvaro Uribe Vélez, desestimando así la alegación de infracción constitucional al secreto profesional.

Cadena enfrenta investigaciones por presunto soborno y manipulación de testigos para favorecer al expresidente Uribe. Según la pesquisa, habría ofrecido pagos y beneficios a testigos para que declararan a favor de Uribe ante la Corte Suprema de Justicia. En 2023, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial lo sancionó con 34 meses de suspensión como abogado por soborno a testigos, sumándose a otra sanción de igual duración por visitas a un testigo en la cárcel La Picota, quien ha señalado supuestos vínculos de los Uribe con grupos paramilitares.

También podría gustarte

General Zapateiro es denunciado por prevaricato por acción e intervención política

Militares reconocieron asesinar civiles para aumentar cifras de «Seguridad Democrática»

Fiscalía imputa cargos a Sergio Fajardo por irregularidades en celebración de un contrato

Enrique vives pagará 8 años de prisión domiciliaria por la muerte de 6 jóvenes en Gaira

Juez 59 decidió enviar a la cárcel a John Poulos, acusado del feminicidio de Valentina Trespalacios

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0

Señal en vivo

- Publicidad -
El Elogio de la Indiamenta: Guía para reconocer tu lugar… ¡Y luego rebelarte!
16 de mayo de 2025
Reforma laboral resucita en el Congreso tras derrota de la consulta popular
14 de mayo de 2025
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?