Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Déficit escolar, uno de los problemas que dejó la virtualidad en la pandemia
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Nación > Déficit escolar, uno de los problemas que dejó la virtualidad en la pandemia
Nación

Déficit escolar, uno de los problemas que dejó la virtualidad en la pandemia

Última actualización: 19 de mayo de 2022 5:53 PM
Humana Radio
Publicado 19 de mayo de 2022
Compartir en:
El Mundo es mi Hogar’ de la ONG Save the Children Colombia - Miguel Ángel Cruz / RPTV
Compartir en:

Según cifras del Ministerio de Educación, más del 80% de los estudiantes del país realizaron sus estudios de manera virtual durante los últimos 17 meses.

El déficit escolar, según Unicef, es una de las graves consecuencias que dejó la virtualidad durante la pandemia diferentes entidades continúan con esfuerzos para nivelar el conocimiento de cientos de estudiantes del país. Por esta razón, Colombia es uno de los países del mundo que se vio más afectado en educación durante la pandemia.

En ese contexto, María Adelaida Suárez, tutora del programa ‘El Mundo es mi Hogar’ de la ONG Save the Children Colombia, indicó que “una de las barreras que hemos presentado o que se ha visto muy visible en estos momentos en el tema de educación, es con respecto a la disminución del aprendizaje de los niños niñas y adolescentes”.

Aunque la virtualidad permitió que las clases se desarrollarán; según Unicef en un estudio internacional, en el último año escolar, el 60% de estudiantes afirmó que con la educación virtual presentaron mayores problemas para desarrollar sus procesos de formación, comparado con la presencialidad, situación que respalda el DANE Con la primera entrega de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida para 2021, que precisó que 50.9% de estudiantes consultados alertaron sobre una «educación deteriorada».

“Imagínese un niño en desarrollo, en crecimiento, un niño de 10 años que corre, que salta, que brinca, que juega, que anda en bicicleta. A ellos les hace falta esa parte, les hace falta compartir, abrazar a su amigo”, comentó Xiomara Ramírez, docente.

Por esto, actualmente la ONG Save the Children, trabaja a través del ‘El Mundo es mi Hogar’, en estrategias como los Clubes de Lectura, que buscan nivelar el aprendizaje en los estudiantes del país.

“Podamos ofrecer una sostenibilidad y hacer que los niños se queden en el sistema escolar, sigan aprendiendo, no se vayan, permanezcan en él y sigan confiando en que Save the Children Colombia y todos sus aliados están en su beneficio”, comentó María Paula Martínez, directora de la ONG

Para algunos niños beneficiados de las actividades de refuerzo,  han ayudado a mejorar sus habilidades y competencias que no había podido desarrollar por las dificultades presentadas durante la virtualidad.

En la actualidad, se han beneficiado con estas estrategias alrededor de 17.000 niños, niñas y adolescentes, en los departamentos de Arauca, La Guajira y Norte de Santander.

Redacción: Miguel Ángel Cruz / Fotoportada RPTV

También podría gustarte

Rusia expulsó a dos diplomáticos colombianos tras escándalo de presunto espionaje en Colombia

Van 42 personas asesinadas durante las protestas en Colombia

Críticas por la aparición de Leopoldo López en el programa ‘Prevención y Acción’ de Iván Duque

Tres muertos y una veintena de atrapados por alud de tierra en carretera de Colombia

“Gobierno anunció la construcción de la Universidad del Catatumbo, que Beneficiará a 2.500 estudiantes”

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0

Señal en vivo

- Publicidad -
Reforma laboral resucita en el Congreso tras derrota de la consulta popular
14 de mayo de 2025
El Elogio de la Indiamenta: Guía para reconocer tu lugar… ¡Y luego rebelarte!
16 de mayo de 2025
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?