Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Denuncian incumplimiento en órdenes judiciales para mejorar aire del Valle de Aburrá
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Regional > Denuncian incumplimiento en órdenes judiciales para mejorar aire del Valle de Aburrá
Regional

Denuncian incumplimiento en órdenes judiciales para mejorar aire del Valle de Aburrá

Última actualización: 4 de abril de 2022 11:16 PM
Humana Radio
Publicado 4 de abril de 2022
Compartir en:
Compartir en:

Aumento de enfermedades por infección respiratoria aguda, muertes por problemas respiratorios y cardiovasculares, son las consecuencias que vive la región del departamento de Antioquía.

El Representante a la Cámara de Antioquía, Omar de Jesús Restrepo, denunció en la mañana de este lunes, el incumplimiento de órdenes judiciales para mejorar la calidad del aire en el Valle de Aburrá.

El incumplimiento d esta Acción Popular genera otra deuda con la población del Valle de Aburrá por parte d las autoridades ambientales que han demostrado incapacidad para adoptar medidas suficientes al controlar los factores que deterioran la calidad del aire durante esas épocas.

— Omar Restrepo (Voz campesina en el Congreso) (@Omar_Comunes) April 4, 2022

El Consejo de Estado aprobó dos acciones populares que buscaban garantizar el derecho al ambiente sano y calidad del aire, sin embargo, Omar Restrepo asegura que no están siendo cumplidas por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, ni por dos de sus municipios: Medellín y Girardota.

Así mismo, afirma que anualmente en los meses de marzo y octubre, las autoridades ambientales repetidamente declaran contingencias ambientales o alertas por mala calidad del aire. Esto, debido a que durante estos meses el cambio de temporada seca y las temporadas de lluvia, se caracteriza por la presencia de capas de nubes de baja altura que llevan a la acumulación de contaminantes en la atmósfera.

Por su parte, los habitantes de la región han manifestado que el aire que respiran ha producido el incremento de enfermedades de infección respiratoria aguda, muertes por problemas respiratorios y cardiovasculares.

Acciones populares:

Tras las consecuencias de la contaminación en el aire de la ciudad de Medellín y las pocas acciones eficaces para afrontar la situación; en 2017, los abogados Lucas Quintero y Luis Guillermo Mesa interpusieron una acción popular con la que pretendían reclamar que las medidas a corto plazo, pudieran adaptarse a las recomendaciones de las Guías de Calidad del Aire de la Organización Mundial de la Salud.

Luego de la primera acción popular, en el año 2018, el Colectivo Más Consciencia de Girardota, logró interponer la segunda gracias a la ineficacia del Plan de Descontaminación del Valle de Aburrá. En esta acción se denunciaba la ineficiencia de la norma, ya que los planes de descontaminación del aire no son efectivos como lo indican las medias anuales y diarias de material particulado en la ciudad.

Aunque para el 20 de marzo de 2018, el Tribunal Administrativo de Antioquia decretó medidas cautelares que fueron posteriormente ratificadas por el Consejo de Estado el 11 de julio de 2019. Con ello buscaban:

La Verificación constante del monitoreo de la calidad del aire en los diferentes municipios del Área Metropolitana
Que ninguna de las estaciones de monitoreo de la calidad del aire, en ninguna época del año reporte niveles que exceda el color amarillo (contaminación moderada), adoptar en forma inmediata las medidas de mitigación de los efectos perjudiciales y de restauración si por cualquier circunstancia, sobrepasa dicho nivel, informar a los ciudadanos sobre la calidad del aire en la ciudad de Medellín, en las redes sociales, así como en la página web de cada una de las entidades.

Sin embargo, anualmente las estaciones han superado el umbral del Índice de Calidad de Aire -ICA- naranja dañino para grupos sensibles; las autoridades afirman que se trata de episodios, mientras que la población, sabe que se trata de un problema crónico, continuo y permanente.

Según la Acción Popular del aire en Girardota, se evidencia que el principal contaminante en el Valle de Aburrá, es el material particulado generado por formación en segundo plano en el municipio de Girardota, resultado de la emisión de gases en las fuentes fijas. Así mismo, se comprobó que en 2012 y 2014 existían 143 chimeneas con procesos industriales a base de carbón, Girardota aportó el 24% del total de material particulado emitido en el Valle de Aburrá y, en el año 2016, el 46%.

Esta situación sigue aumentando con los años, gracias a las grandes empresas, como por ejemplo: la termoeléctrica ENKA que requiere más de 220 toneladas de carbón al día.

Por su parte, el Consejo de Estado ordenó que el AMVA (Área metropolitana del Valle de Aburrá) y CORANTIOQUIA emitan criterios mucho más estrictos de calidad del aire adecuados a las recomendaciones de la Organización Mundial de Salud. De igual forma, ordena un programa localizado de disminución de la contaminación atmosférica para el municipio de Girardota para verificar el cumplimiento.

Caren Silva – Humana Noticias / Fotoportada: Julio Cesar Herrera

 

 

También podría gustarte

Con más de 100 amenazas de muerte senadora denunció que reducirán su esquema de seguridad

Con recursos públicos 11 alcaldes armaron paquete turístico a Europa

Buenaventura: Declaran calamidad pública por corte de agua potable.

Autodefensas Gaitanistas anuncian que harán un “Plan Pistola” en Barrancabermeja

Tumban plan piloto de fracking en Puerto Wilches Santander

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
El Elogio de la Indiamenta: Guía para reconocer tu lugar… ¡Y luego rebelarte!
16 de mayo de 2025
Reforma laboral resucita en el Congreso tras derrota de la consulta popular
14 de mayo de 2025
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?