Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Escándalo Odebrecht: Grupo Aval Pagó US$40 Millones por Violación a la Ley Anticorrupción de Estados Unidos
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Judicial > Escándalo Odebrecht: Grupo Aval Pagó US$40 Millones por Violación a la Ley Anticorrupción de Estados Unidos
Judicial

Escándalo Odebrecht: Grupo Aval Pagó US$40 Millones por Violación a la Ley Anticorrupción de Estados Unidos

Última actualización: 11 de agosto de 2023 8:45 AM
Humana Radio
Publicado 11 de agosto de 2023
Compartir en:
Compartir en:

La Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) ha emitido una comunicación oficial en la que anuncia que el conglomerado colombiano Grupo Aval Acciones y Valores S.A., junto con su filial bancaria Corporación Financiera Colombiana S.A. (Corficolombiana), ha sido acusado y multado por violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA). Las acciones de Grupo Aval cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York.

Según el comunicado de prensa emitido por la SEC, la multa impuesta asciende a la suma de US$40 millones, que Grupo Aval ha aceptado pagar para resolver los cargos presentados en su contra. Estos cargos están relacionados con sobornos a funcionarios del gobierno colombiano en el caso del contrato ganado por la filial Corficolombiana y su socio de empresa conjunta para un proyecto de infraestructura de carreteras en Colombia.

La SEC sostiene que Corficolombiana, bajo la dirección de su expresidente y en colaboración con el socio de la empresa conjunta, sobornó a funcionarios gubernamentales en Colombia con el fin de asegurar una extensión del contrato mencionado. Los sobornos habrían sumado al menos US$28 millones y habrían sido ejecutados con el pleno conocimiento y aprobación del expresidente de Corficolombiana.

La entidad reguladora también destaca que Corficolombiana fue la responsable de provocar las violaciones a la ley y benefició indebidamente a Grupo Aval en aproximadamente 32 millones de dólares como resultado de estas actividades ilegales.

En respuesta a las acusaciones, tanto Grupo Aval como Corficolombiana han aceptado una orden de cese y desistimiento por parte de la SEC, reconociendo así las faltas cometidas. Además, Corficolombiana ha acordado llegar a un acuerdo de enjuiciamiento diferido con el Departamento de Justicia de Estados Unidos y ha aceptado pagar más de 20 millones de dólares para resolver los cargos penales derivados de este caso.

La investigación realizada por la SEC contó con la colaboración de varias personalidades, entre ellas Ernesto Palacios, Maria F. Boodoo y Thierry Olivier Desmet de la Unidad FCPA de la SEC, así como James Connor. La Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia también brindó asistencia durante el proceso investigativo.

Grupo Aval, propiedad de Luis Carlos Sarmiento, es la entidad financiera más prominente en Colombia y este escándalo ha sacudido los cimientos de su reputación en el país. La resolución de este caso plantea una cooperación activa y medidas de remediación por parte de Grupo Aval y Corficolombiana para atender las irregularidades cometidas y restaurar la confianza en su operatividad.

Fotoportada: Diario la Opinión

También podría gustarte

La JEP de Colombia pide sanción para 12 militares por «falsos positivos»

Defensa de Álvaro Uribe recusa a la fiscal por presuntos vínculos con Eduardo Montealegre

Alexander Vega en el ojo de la procuraduría por irregularidades en las elecciones

Debido a la dudosa operación en el Putumayo Diego Molano es citado a debate de control político

Testimonio de alias ‘Víctor’ complica a Álvaro Uribe en juicio por soborno y fraude procesal

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0

Señal en vivo

- Publicidad -
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?