Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Excanciller Leyva buscó apoyo de EE. UU. para destituir a Petro
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Mundo > Excanciller Leyva buscó apoyo de EE. UU. para destituir a Petro
Mundo

Excanciller Leyva buscó apoyo de EE. UU. para destituir a Petro

Última actualización: 29 de junio de 2025 1:29 PM
Humana Radio
Publicado 29 de junio de 2025
Compartir en:
Compartir en:

Excanciller Leyva habría buscado ayuda en círculos republicanos de EE. UU. para sacar a Petro: audios y detalles del escándalo

El escenario político colombiano se sacude tras la revelación de que Álvaro Leyva, excanciller y figura de peso en la política nacional, habría gestionado contactos con círculos republicanos de Estados Unidos para buscar la salida anticipada del presidente Gustavo Petro. La información, divulgada por el diario español El País, señala que Leyva se reunió en abril con asesores cercanos al expresidente Donald Trump y con el congresista Mario Díaz-Balart, con el objetivo de orquestar una “presión internacional” que derivara en la destitución de Petro y el ascenso de la vicepresidenta Francia Márquez al poder.

 

El plan de Leyva: audios, reuniones y “presión internacional”

Según los audios y testimonios obtenidos por medios internacionales, Leyva habría asegurado tener “todas las herramientas” para ejecutar un plan que permitiera sacar a Petro de la Presidencia. En los encuentros sostenidos en Estados Unidos, el excanciller presentó a Petro como una figura “errática”, con supuestos problemas de adicción a las drogas, y argumentó que el mandatario estaba incapacitado para ejercer el cargo.

 

Leyva buscó acercarse al secretario de Estado, Marco Rubio, con la intención de sumar apoyos de alto nivel dentro del Partido Republicano y así fortalecer la estrategia de presión internacional contra el gobierno colombiano. Sin embargo, fuentes cercanas a la Casa Blanca y al Congreso estadounidense confirmaron que la propuesta de Leyva nunca fue considerada seriamente en Washington.

 

El papel de Francia Márquez y la crisis política

Uno de los puntos más polémicos del plan era la sustitución de Petro por la vicepresidenta Francia Márquez, quien, según los audios, sería la llamada a asumir el poder en caso de que prosperara la estrategia de Leyva. El excanciller también sugirió la necesidad de un “gran acuerdo nacional” que incluyera a actores armados como el ELN y bandas criminales, así como a los principales gremios económicos del país.

 

En grabaciones adicionales, Leyva hace referencia a las tensiones internas en el gabinete de Petro, mencionando las críticas de Márquez a la entonces canciller Laura Sarabia y a otros funcionarios cercanos al presidente, lo que habría contribuido a una crisis en el Gobierno.

 

Contexto y antecedentes

Álvaro Leyva, de 82 años, fue el primer canciller del gobierno Petro, pero salió del cargo tras ser suspendido por la Procuraduría debido a irregularidades en un contrato de pasaportes. Desde entonces, ha sido protagonista de varias controversias, incluyendo la publicación de cartas abiertas en las que acusa a Petro de consumo de sustancias y de no estar en condiciones de gobernar.

 

El presidente Petro, por su parte, ya había hecho referencia pública a reuniones entre políticos estadounidenses y figuras de la oposición colombiana, señalando a Díaz-Balart como un actor clave en presuntos intentos de desestabilización. Petro calificó estas acciones como parte de un “golpe blando” y advirtió que, de concretarse, provocaría una “revolución colombiana”.

 

Reacciones en Colombia y Estados Unidos

El escándalo ha generado una tormenta política en Colombia, con sectores del oficialismo calificando la conducta de Leyva como “ruin y miserable”. Desde la oposición, algunos han pedido investigaciones formales para esclarecer el alcance real de los contactos y la posible existencia de una conspiración internacional.

 

En Estados Unidos, tanto la Casa Blanca como los asesores republicanos mencionados han tomado distancia del asunto, asegurando que nunca se dio curso a la propuesta de Leyva.

 

¿Qué sigue para Leyva y el gobierno Petro?

La revelación de los audios y las reuniones en Washington ponen en entredicho la estabilidad política del país a menos de un año de las elecciones legislativas y presidenciales de 2026. Si bien la supuesta “presión internacional” no prosperó, el episodio evidencia la fragilidad de los consensos institucionales y la profundidad de la polarización política en Colombia.

También podría gustarte

“Enero va a ser terrible”: la advertencia de Anthony Fauci sobre el avance del COVID-19 en Estados Unidos

Las frases del presidente Gustavo Petro en la Asamblea General de las Naciones Unidas

Liberan buque Ever Given encallado en el Canal de Suez

Comienzó la COP16 biodiversidad en Cali con altas expectativas

Trump da a entender que el bitcóin alcanzó los 100.000 dólares gracias a él

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado1
Muerto0
Guiño0

Señal en vivo

- Publicidad -
Corte Constitucional dice que el Consejo Nacional Electoral no puede investigar a Petro
26 de junio de 2025
Excanciller Leyva buscó apoyo de EE. UU. para destituir a Petro
29 de junio de 2025
Trabajo sí hay Bogotá: 3.000 vacantes en Feria de Empleo este jueves 26 de junio
26 de junio de 2025
Petro propone revivir a Telecom para administrar fibra óptica nacional y conectar a Colombia con Europa y Asia
26 de junio de 2025
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio es una radio asociada de RFI | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?