En la noche del 22 de julio, fuertes alertas se encendieron en la opinión pública bogotana tras la difusión, por parte de un reconocido medio de comunicación nacional, de un supuesto plan para atentar contra el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán. La noticia, que inicialmente generó conmoción y preocupación en la ciudadanía, fue rápidamente desmentida por la Fiscalía General de la Nación, entidad que aclaró que los hechos se trataban, en realidad, de una broma entre delincuentes y que no existía evidencia concreta de una amenaza real sobre el mandatario local.
El origen: una llamada interceptada
Todo empezó tras la publicación de una interceptación telefónica a dos presuntos expendedores de droga, que, en tono jocoso y en el marco de una conversación informal, hicieron referencia a un ataque sicarial en contra del alcalde Galán. La grabación, en la que se mencionaba incluso la posible participación de un menor de 13 años, fue ventilada en medios como una amenaza directa. Sin embargo, la Fiscalía, que ya había tenido acceso a la información desde semanas atrás, determinó que no había pruebas para confirmar un verdadero plan criminal.
El concejal Jesús David Araque, del Nuevo Liberalismo, cuestionó la velocidad con la que la Fiscalía descartó la posibilidad de atentado, argumentando que “las amenazas contra el alcalde Carlos Fernando Galán no pueden tomarse como una broma” y alertando sobre la utilización de menores por bandas delincuenciales para cometer crímenes políticos. Subrayó la importancia de no minimizar hechos de esta magnitud dada la historia reciente de violencia en el país.
La Fiscalía General de la Nación emitió un comunicado contundente: “La conversación interceptada corresponde a una charla jocosa entre dos expendedores de estupefacientes en Bucaramanga, que no tiene relación con hechos de Bogotá ni evidencia de riesgo para la vida del alcalde Galán”. Enfatizó que la investigación se mantiene, pero hasta la fecha no existen elementos para confirmar que realmente haya existido un plan deliberado para atentar contra el mandatario de la capital.
La entidad también desmarcó la información divulgada por RCN Televisión, calificándola de imprecisa y pidiendo responsabilidad a los medios en el manejo de este tipo de noticias, que pueden generar alarma social injustificada.
Reacción de las autoridades y refuerzo de la seguridad
A pesar del desmentido oficial, el alcalde Galán confirmó que conocía la información desde hace semanas y que, como parte de los procedimientos de protección, la seguridad había sido reforzada. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que las garantías para Galán y otros líderes políticos están “plenamente activas”, con el respaldo de la inteligencia policial y el apoyo internacional de países aliados.
“Desde que recibí la información, se reforzaron las medidas de seguridad y se coordinó con las autoridades competentes”, indicó el alcalde, quien resaltó su confianza en las investigaciones de la Fiscalía y la Policía, invitando a la ciudadanía a no dejarse llevar por el pánico pero tampoco a bajar la guardia.