Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Lucas Gnecco Cerchar suegro de Vicky Dávila fue condenado a 6 años de cárcel
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Lucas Gneco Cerchar sentenciado a seis años de carcel
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Judicial > Lucas Gnecco Cerchar suegro de Vicky Dávila fue condenado a 6 años de cárcel
Judicial

Lucas Gnecco Cerchar suegro de Vicky Dávila fue condenado a 6 años de cárcel

Última actualización: 14 de mayo de 2021 7:42 PM
Humana Radio
Publicado 14 de mayo de 2021
Compartir en:
Compartir en:

La Corte Suprema de Justicia condenó a seis años y dos meses de prisión al exgobernador del Cesar, Lucas Gnecco Cerchar, por irregularidades encontradas en varios contratos durante su administración pública.

Contents
¿Quiénes son los Gnecco?El pasado censuradoRelación de Vicky Dávila con los Gnecco

En la tarde de este viernes 14 de mayo se confirmó la condena de seis años y dos meses de prisión en contra del exgobernador del Cesar Lucas Gnecco Cerchar. La decisión la tomó la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia, luego de sopesar las pruebas que involucran al exmandatario en una serie de irregularidades en los procesos de contratación en el departamento durante su segundo mandato entre 1998 y 2000.

La sentencia fue proferida por la Sala Especial de Primera Instancia por el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales en concurso homogéneo, endilgado por la Fiscalía General de la Nación.

El exdirigente político, quien es padre del congresista José Alfredo Gnecco Zuleta, y tío del gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo, tendrá el beneficio de la detención domiciliaria por motivos de enfermedad.

La investigación se remonta a la expedición de varios decretos que Gnecco Cerchar hizo durante su periodo de gobierno desde 1998 al 2000 sin contar con la aprobación de la Asamblea Departamental y que modificaron las apropiaciones del presupuesto de rentas y gastos del Cesar.

Por medio de estos se invirtieron recursos que correspondían a gastos de funcionamiento del sector docente y se suscribieron 101 contratos de manera irregular.

Asimismo, el entonces gobernador a través de la resolución 1497 de 28 de junio y el Decreto 011 de 20 de enero de 1999, delegó la función de ordenación del gasto en el entonces secretario de Educación, Wilson Enrique Molina Jiménez, y el gerente de proyectos especiales, William Rincón Cortés.

No obstante, en 11 contratos, analizados en el marco del proceso penal, evidenciaron que hubo ausencia de disponibilidad presupuestal, pues para cumplir los compromisos se modificaron arbitrariamente las asignaciones presupuestales, además no había estudios previos y procesos de selección objetiva del contratista, entre otros aspectos que vulneraron los principios de la contratación pública.

“A pesar de mediar delegación de funciones por parte de Gnecco Cerchar en los funcionarios William Rincón y Wilson Molina, quienes suscribieron los negocios jurídicos investigados, tal circunstancia no lo exime de responder por las irregularidades contractuales, pues estaba obligado a vigilar la función delegada”, reza la sentencia.
Según la Fiscalía, con ocasión a las maniobras presupuestales realizadas al emitir en 1999 varios decretos se facilitó la apropiación de recursos económicos.

En ese sentido, mediante resolución el 27 de septiembre de 2012 se abrió formalmente la investigación penal en contra de Gnecco Cerchar, quien fue vinculado al proceso el 14 de diciembre de 2013.

¿Quiénes son los Gnecco?

Se trata de una familia de inmigrantes italianos que llegaron a Colombia en el siglo XIX para establecerse en el departamento de La Guajira, por lo que es considerado un clan «Italo-Wayú».

El clan Gnecco Cerchar, ha estado vinculado durante años con los delitos de contrabando, crimen organizado, comercio ilegal marítimo, paramilitarismo, narcotráfico y lavado de activos.

Se dice que amasaron su fortuna mediante el comercio ilegal en la frontera Colombo-Venezolana e invirtieron el dinero obtenido de sus actividades ilícitas en ganadería, comercio y bienes raíces.

Pese a que algunos miembros de la familia alcanzaron una posición social acomodada debido a su formación profesional, siguieron colaborando con las actividades ilegítimas de la familia.

Hacia la década de los 90, la familia Gnecco logró permear en el mundo de la política colombiana en el sur de los departamentos del Cesar, La Guajira y Magdalena.

Desde allí, y debido a su posición económica privilegiada, hoy son una de las familias más influyentes del Caribe colombiano, interviniendo en las elecciones de algunos miembros del Congreso de la República y personalidades burocráticas, y manejando contrataciones a nivel nacional.

El pasado censurado

El blog de Usuga asegura que gracias a las conexiones de los Gnecco con grupos paramilitares como las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, grupos guerrilleros como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, y otros grupos al margen de la ley, como la banda criminal «Los curicheros», han incurrido en la intimidación para mantener el control político y económico.

Algunos medios los han comparado con la temida familia mafiosa italiana Los Corleone, descrita en el libro de Mario Puzo, El padrino.

Mantuvieron enfrentamientos a lo largo de los años con el Cartel de La Guajira por el control político, económico y territorial en el departamento, mientras que en el Cesar y Magdalena, tiempo después de haberse relacionado con las AUC, se enfrentaron a Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40.

En el 2001, el jefe paramilitar asesinó al jefe del clan Gnecco, Jorge Gnecco Cerchar, quien tuvo que legar el liderazgo familiar a Cielo, Nelson Gnecco Cerchar y José Alfredo Gnecco Zuleta.

También se les señala de participar en la compra de votos y, en las zonas en las que tienen influencia, han apoyado las campañas políticas de personalidades como César Gaviria, Ernesto Samper, Horacio Serpa, Germán Vargas Lleras, Juan Manuel Santos y el actual presidente de Colombia, Iván Duque Márquez.

Lucas Gnecco Cerchar se convirtió en gobernador del departamento del Cesar durante dos periodos, antes de ser condenado por corrupción y paramilitarismo. Se dice que malversó cerca de $10.000 millones de pesos que habían sido destinados a la educación de los niños de bajos recursos en el departamento.

Relación de Vicky Dávila con los Gnecco

Este mismo (Lucas Gnecco), sería el suegro de la periodista Vicky Dávila, que en 2008 contrajo matrimonio con su hijo, el médico oftalmólogo José Emiro Gnecco.

Según asegura el portal «Protagonistas», la historia se remonta al año 2003, dos años después de que la periodista sufriera la muerte de su primer esposo, Juan Carlos Ruiz.

Se dice que estando en medio de sus labores, un hombre se le acercó asegurando que tenía un amigo que había sido liberado hace poco de un secuestro de más de un año por parte de la guerrilla de las FARC.

Aseguraba que el hombre deseaba conocer a la periodista luego de haberla escuchado por largo tiempo durante su cautiverio, a lo que Dávila respondió afirmativamente entregándole su tarjeta personal.

Tras conocerse, Gnecco y Dávila iniciaron una relación y luego de 5 años de noviazgo contrajeron matrimonio.

«José Emiro fue secuestrado por desconocidos en el sur de Bogotá a las afueras del Hospital donde laboraba como médico. Tiempo después fue liberado y contrajo matrimonio con la periodista Vicky Dávila en 2008, convirtiéndose en nuera de Lucas Gnecco y Lucas Gnecco en el suegro de Dávila.

Tuvo contratos con la alcaldía de Bogotá que incluyeron los contratos No. 77-13 del 4 de febrero del 2013 (OPS-775-12 más adiciones); el contrato No. J-003-14 del 30 de enero del 2014 y el contrato No. OPS-J008-15 del 5 de febrero del 2015.

Uno de los contratos tuvo un monto de $1.127 millones de pesos en contratación con el Hospital La Victoria III Nivel de Bogotá y su objeto social fue “prestación de servicios médicos especializados en Oftalmología”

Indica Usuga.

  • El show mediático de Vicky Dávila para limpiar su imagen ante la opinión pública

La publicación de la columna sobre la familia del esposo de la periodista ha causado polémica debido a que se considera que la rudeza con la que enfrenta a personalidades cuestionadas en sus entrevistas y columnas de opinión, no concuerda con el silencio que Dávila ha mantenido sobre su familia política y su reprochable historia.

Algunos incluso han calificado su trabajo como periodista, como una forma de mantener oculto e impune el pasado la familia de su esposo, desviando la atención de los delitos cometidos y evidenciando lo que muchos han considerado «su doble moral e hipocresía».

Algo que se hizo evidente en su columna sobre «La banda del Pajarito» donde señala a los que la critican en redes como sicarios morales y lanzando comentarios despectivos relacionados con ciertos rasgos como «barbudos» y «tatuados».

Las respuestas de rechazo a su columna por parte de los twitteros no se hicieron esperar.

El activista Gener Usuga terminó su artículo señalando que Dávila trae consigo un legado criminal, la maldición de la ambición y un silencio cómplice.

«La sangre de su descendencia lleva consigo el legado criminal transmitido por sus abuelos, tíos y primos, al igual que el silencio cómplice de sus progenitoras. Por esta razón el Clan Gnecco está destinado a continuar transmitiendo la herencia de sangre de generación en generación, nadie, incluida ella, la periodista, han querido romper con tal maldición de ambición por el poder y el dinero»

AMÉN.

Fuente: El Pilon / Blog Gener Usuga

También podría gustarte

El Rastro de Empresas Implicadas en Desfalco Petrolero de US$80 Millones

Jueza rechaza archivar caso Uribe y continúa investigación por soborno

Hoy Álvaro Uribe Vélez presenta su teoría del caso en el juicio por soborno en actuación penal y fraude procesal

Tribunal Superior de Bogotá niega tutela de Álvaro Uribe y ordena reanudar su juicio

Sergio Fajardo, imputado por la Contraloría por responsabilidad fiscal en caso Hidroituango

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
El Elogio de la Indiamenta: Guía para reconocer tu lugar… ¡Y luego rebelarte!
16 de mayo de 2025
Reforma laboral resucita en el Congreso tras derrota de la consulta popular
14 de mayo de 2025
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?