Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Congresistas firman Tutela en contra del fracking en Santander
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Judicial > Congresistas firman Tutela en contra del fracking en Santander
Judicial

Congresistas firman Tutela en contra del fracking en Santander

Última actualización: 7 de abril de 2022 8:27 PM
Humana Radio
Publicado 7 de abril de 2022
Compartir en:
Protestas de las comunidades de Puerto Wilches / FotoPortada BluRadio
Compartir en:

40 congresistas secundaron la tutela interpuesta por la Corporación Afrocolombiana de Puerto Wilches contra la realización del  plan piloto de fracking en el municipio.

Ante la juez Blanca Judith Martínez, del Juzgado Primero Administrativo del Circuito de Barrancabermeja, Santander, 40 congresistas firmaron la tutela en conjunto y en señal de respaldo a la Corporación Afrocolombiana de Puerto Wilches.

En dicha tutela se busca obtener la suspensión de la licencia ambiental del proyecto KALÉ dada a Ecopetrol por parte de la Agencia Nacional de Hidrocarburos(ANLA) para adelantar el Proyecto Piloto de Investigación Integral (PPII) en un complejo cenagoso del municipio de Santander. Las acciones e impactó ambiental que esta licencia va a generar a la población, no se les fue consultado. 

Este proyecto de fracking se pretende realizar en la cuenca del Magdalena medio colombiano trayendo consecuencias como el riesgo hídrico con la contaminación de más de 22 acuíferos, entre ellos quebradas, ciénagas y ríos, a su vez, pone en riesgo la salud de los habitantes de la zona pues se vería afectada la calidad del aire y del suelo (para los campesinos), así mismo, afectaría las especies que se encuentran en vía de extinción: El manatí antillano y la  mangifera indica mango.

Sin embargo, el Ministerio del Interior argumentó que en el área de influencia del piloto no existían “sujetos étnicos (…) de modo que su desarrollo no afectaría a las poblaciones de tal calidad, por ende, no se realizó la consulta previa que corresponde en estos casos».

Entre los congresistas que firmaron y secundaron la tutela se lee los nombres de Angélica Lozano, Gustavo Bolívar, María José Pizarro, Iván Cepeda y Gustavo Petro.

Los congresistas manifestaron que hay elementos de sobra que acreditan la existencia de la comunidad afrodescendiente en la zona, de igual manera manifiestan que la Corporación Afrocolombiana de Puerto Wilches ha participado activamente como base de consulta previa de otros procesos, por ende, es inadecuado no consultar inicialmente con ellos todo lo referido al proyecto de fracking que se llevará a cabo en su territorio. 

En tal sentido, manifiestan que se violó el derecho a la consulta previa y por ende debe ser suspendida de inmediato la licencia ambiental otorgada a Ecopetrol por la ANLA.

Así pues, solicitan 3 puntos importantes al juzgado: “suspender la licencia ambiental ya otorgada al PPII Kalé, tutelar el derecho a la consulta previa de la comunidad afrodescendiente de Afrowilches y, suspender el trámite de otra solicitud para desarrollar el PPII Platero”.

 

Redacción: Andrea García- Humana Noticias / Foto portada: Cortesía Blu Radio

 

También podría gustarte

La CIDH examina un caso de hostigamiento y persecución a defensores en Colombia
Defensa de Uribe Revela Pruebas Clave y Siembra Dudas sobre Testimonio de Monsalve en el Juicio por Soborno
El exgobernador y exjefe de debate de Duque Alfredo Ramos es condenado por parapolitica
Sala de Instrucción de la Corte Suprema acusó al representante a la Cámara, León Fredy Muñoz, por el delito de tráfico de estupefacientes.
Finalizó el juicio oral contra Álvaro Uribe Vélez: Juez 44 anunciará el fallo el 28 de julio
Comparte este artículo
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
OCDE felicita a Colombia por sus reformas pensional y laboral
11 de julio de 2025
Finalizó el juicio oral contra Álvaro Uribe Vélez: Juez 44 anunciará el fallo el 28 de julio
8 de julio de 2025
Costo de vida en Colombia sigue bajando: inflación anual de 4,82% a junio de 2025, la más baja en cinco años
8 de julio de 2025
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio es una radio asociada de RFI | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?