Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Alberto Carrasquilla y Álvaro Uribe a favor de empobrecer a los colombianos con otra reforma tributaria
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Economía > Alberto Carrasquilla y Álvaro Uribe a favor de empobrecer a los colombianos con otra reforma tributaria
Economía

Alberto Carrasquilla y Álvaro Uribe a favor de empobrecer a los colombianos con otra reforma tributaria

Última actualización: 9 de diciembre de 2020 6:20 AM
Humana Radio
Publicado 9 de diciembre de 2020
Compartir en:
Compartir en:

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla aseguró que el sueldo mínimo en Colombia es uno de los más altos en el mundo y pidió a los los participantes de la Mesa de Concertación Laboral que deberían tener en cuenta esa consideración con el fin de “colaborar para reducir las presiones del mercado laboral” y el apoyo a los sectores informales.

«El salario mínimo, respecto del salario promedio de la economía y la productividad de la economía, es de los más altos del mundo. No que sea alto en términos de su capacidad adquisitiva, sino que es alto en relación con la capacidad de pago del país»

Durante la entrevista con Blu Radio, el jefe de la cartera de Hacienda dijo que a finales de “2019, más o menos la mitad de la gente en el mercado laboral, de los 22 millones de personas, recibían como remuneración una suma inferior al salario mínimo legal. Esa es una paradoja que es necesario pensar”.

PUBLICIDAD

También se refirió a la reforma tributaria que tiene planeado hacer el gobierno de Iván Duque en el primer trimestre de 2021.

“Nos toca hacer reforma tributaria, nos toca conseguir la plata, la deuda hay que pagarla”, sostuvo Carrasquilla, e insistió en que tendrá que ser “en el primer trimestre del año”.

Esta es la reforma tributaria que propone Álvaro Uribe Vélez de manera “urgente” para Colombia

El exsenador Álvaro Uribe Vélez, en entrevista con la revista Dinero, planteó el plan de ajuste que está promoviendo desde su partido, el Centro Democrático, en materia de ajuste económico e impulso del aparato productivo en el país.

Aseguró que la reforma tributaria debe ser discutida lo antes posible y no previo a las elecciones del 2022, ya que permitirá tener ‘las reglas del juego’ claras para el próximo año. Por ello, propone cuatro correctivos fundamentales: reforma tributaria moderada, norma de ahorro severa en el gasto público, fortalecimiento de la política social para reducción y recuperación de la senda de la pobreza y proyectos como la reducción de la jornada de trabajo sin afectar el ingreso de los trabajadores y bono social para los recién nacidos en hogares vulnerables.

Para el exsenador Uribe Vélez, la reforma tributaria moderada es imperativa en este momento, pues el país ha renovado su confianza inversionista y sería perjudicial e, incluso, riesgoso perder el grado de inversión, lo que podría significar la pérdida de 200 puntos básicos al año. “Con un endeudamiento de $650 millones, eso equivaldría a $13 billones adicionales en intereses al año”, explicó. Su preocupación, además, apunta a la proximidad del debate electoral, ya que la discusión daría cabida a “propuestas demagógicas”.

También aseguró que las propuestas que apuntan a cobrar el 4% o el 6% a los patrimonios perjudicarían gravemente la inversión, ya que, cuando el entonces presidente Juan Manuel Santos implementó cinco reformas tributarias entre las cuales se realizaron cambios en materia de impuestos, se frenó la creación de empleo, la inversión y la reducción de la pobreza. Por ello, señaló que es crucial no desencadenar la incertidumbre tributaria en los empresarios que estén interesados en contribuir a la reactivación de la economía en el país y propiciar al discusión durante el primer semestre del 2021.

En relación con el ahorro en el gasto público, el exsenador descarta cambios sobre el IVA y resalta los avances del actual gobierno, ya que ha devuelto este impuesto a la población y se comprometió a aumentar la cifra de beneficiados a dos millones de colombianos. El trabajo del Gobierno, ahora, es trabajar a favor de un consenso para que no se amplíe la brecha de dificultad social y se generen afectaciones a la inversión. Por eso, propone reducir a 50% el descuento de los impuestos territoriales, aplicar un impuesto moderado al patrimonio de personas naturales o ajustar el impuesto a los dividendos.

Además, indicó que la reforma debe imponer un límite al incremento en los gastos generales y de funcionamiento público durante los próximos seis años para que no crezcan por encima de la inflamación. Asimismo, señaló que este ahorro debe crecer para ahorrar un punto del PIB año tras año.

Para el exsenador, el país perdió una década de avances en materia de reducción de la pobreza. Por eso, considera fundamental incentivar una política social “agresiva” y sugiere que el actual Gobierno, en el desarrollo de un panorama optimista, fortalezca programas como el Ingreso Solidario, la reforma tributaria “moderada” y la estrategia de ahorro fiscal para darle confianza y tranquilidad a los colombianos y la comunidad internacional sobre la economía.

Para el desarrollo de los proyectos sociales, cuarto pilar del plan de ajuste del exsenador Uribe Vélez, propone la creación de un bono social a menores de hogares vulnerables que hace parte del referendo impulsado por el Centro Democrático para garantizar el ahorro pensional y asegurar su vejez y la reducción de la jornada laboral de 48 a 42 horas sin afectar los ingresos de los trabajadores, proyecto de ley aprobado el 4 de diciembre ante el Senado y que ahora pasará a Cámara de Representantes.

Además, propone la reforma al contrato de aprendizaje “para que cualquier colombiano menor de 30 años que no haya tenido un contrato laboral formal pueda ser aprendiz”. Según la revista Semana, este último proyecto busca que se mantenga el pago del 75% del SMMLV a jóvenes universitarios y técnicos del SENA, pero que el 25% restante se convierta en un subsidio de aporte a la salud que debe cubrir el gobierno.

Infobae – FotoPortada: Semana

También podría gustarte

Congreso aprobó reforma tributaria por 3.987 millones de dólares para financiar inversión social

Esto es lo que trae la reforma tributaria que radicará el Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda anunció recorte presupuestal de $28,4 billones en 2024

El gobierno de Colombia fija un aumento de $200 mensuales al precio de la gasolina hasta fin de año

En un año la inflación cayó casi a la mitad, reveló el DANE

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
El Elogio de la Indiamenta: Guía para reconocer tu lugar… ¡Y luego rebelarte!
16 de mayo de 2025
Reforma laboral resucita en el Congreso tras derrota de la consulta popular
14 de mayo de 2025
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?