Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Necesitamos estabilizar las finanzas de la nación: Duque sobre la reforma tributaria
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Economía > Necesitamos estabilizar las finanzas de la nación: Duque sobre la reforma tributaria
Economía

Necesitamos estabilizar las finanzas de la nación: Duque sobre la reforma tributaria

Última actualización: 5 de abril de 2021 4:12 PM
Humana Radio
Publicado 5 de abril de 2021
Compartir en:
Compartir en:

Tras los diversos comentarios que ha generado la que será la nueva reforma tributaria, el presidente Iván Duque salió a explicar que este proyecto busca “financiar la crisis generada por la pandemia”.

Aunque esta iniciativa aún no ha sido presentada ante el Congreso para su aprobación, y no se conocen con exactitud sus planteamientos, se habla de que se incluirá el IVA en varios productos de la canasta familiar.

Así mismo, más colombianos tendrán que empezar a pagar impuestos, por lo que el proyecto ha generado gran polémica en todo el territorio nacional.

De acuerdo con los planteamientos, mediante esta iniciativa se esperarían recaudar alrededor de 25 billones de pesos, que según el presidente Duque, servirán para solventar las inversiones que ha tenido que realizar el país para sostener la pandemia.

Lo contradictorio del asunto es que todos los sectores atraviesan por una difícil crisis económica y, en este sentido, los colombianos no tendrían dinero para pagar más impuestos.

No obstante, el Jefe de Estado asegura que una vez sea aprobada la reforma, los nuevos cobros entrarán en vigencia a partir del año 2022, por lo que habría tiempo de que el país se recupere económicamente.

Pese a lo dicho por el mandatario, varios congresistas han manifestado que no apoyarán este proyecto, pues los más afectados serán los ciudadanos y este es un momento de crisis para todos.

En medio de un crisis sanitaria y económica que viene enfrentando el país, la solución presentada por el Gobierno Nacional se resume a la nueva reforma tributaria que se viene con toda. El debate sobre el tema se viene discutiendo desde comienzo de año y ha recibido muchas criticas.

Incluso, el presidente Iván Duque expresó el viernes, 2 de abril, que su propuesta no se trata de una reforma tributaria sino de una “financiación”, que se hará para cubrir las inversiones que se han hecho por la pandemia del covid-19 y las consecuencias que sigue dejando.

En diálogo con Caracol Radio, el presidente además agregó que “ninguna medida de carácter tributario que se adopte entrará en vigencia en 2021. Todas están previstas para generarse en el 2022″. Además especificó que la competencia económica en 2022 va a ser grande, por lo que quiere preparar al país para tener una solvencia económica buena.

Ahora, unos días después, el Viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, defendió la reforma tributaria y dio más detalles en una entrevista en la emisora nacional Blu Radio. En la misma línea del presidente considera que esta modificación es producto de la pandemia y que como el Estado debió dar algunos subsidios este dinero debe ser recuperado, el objetivo estatal es recaudar 25 billones de pesos.

“La pandemia llega al país y nos cambia la situación drásticamente y muchas personas cayeron en condiciones de vulnerabilidad. Invertimos 11 billones de pesos en programas de subsidios”, indicó el funcionario.

“Nosotros estamos hablando que una persona que gane 30 millones al año, debe pagar renta porque necesitamos que más colombianos paguen, por el bienestar general”, afirmó el Viceministro. Esto quiere decir que, quienes ganen más de dos millones y medio al mes deberán tributar.

Agregó que hoy existe un millón y medio de personas que pagan impuesto de renta y que la meta es que se ampliar esa base a dos millones y medio. Por ejemplo, una persona que gane 36 millones de pesos al año, es decir 3 millones de pesos mensuales, va a pagar 400 mil pesos al año.

Además, de esta modificación a la tributación de persona natural, el combustible pagarán un IVA mayor de 19%, los pensionados que reciban más de 7 millones de pesos deberán pagar un impuesto no mayor a 600.000 pesos. Sumado a esto, se modificarán las excepciones a empresas, además, que lo que más preocupa el diario vivir es los alimentos y algunos que no están serán grabados con IVA.

“Estamos hablando de unos productos que no son de la canasta básica familiar. No gravaremos la carne, el pollo, los huevos, la leche. Estamos mirando cuáles son esos productos que no son de la canasta básica que pueden pagar IVA. El jamón serrano se puede pagar IVA, las nueces lo mismo, el café, el azúcar, el chocolate”, mencionó Juan Alberto Londoño.

El funcionario indicó que poner IVA a estos productos significaría pasar de 46 a 52% el número de productos de la canasta básica, que pagarían este tipo de impuesto.

“Nosotros sí pensamos que podemos subir del 5 al 19% en algunos productos”, puntualizó.

 

Fuente: Infobae

También podría gustarte

ANDI propone renunciar a beneficios tributarios y piden al Estado vender sus activos

¿Nuevo golpe al bolsillo?, suben tasas de interés y alcanzan el 6%

¿Cuál es el mejor servicio de streaming en Colombia?

Pese al estallido social gobierno presentará nueva reforma tributaria el 20 de julio

En un año la inflación cayó casi a la mitad, reveló el DANE

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?