Piter Albeiro desata indignación nacional con polémica sobre “destripar a la izquierda” en plena campaña electoral

El humorista y empresario colombiano Piter Albeiro generó una ola de indignación y rechazo a nivel nacional tras publicar un mensaje en la red social X, en el que preguntó “¿qué tiene de malo destripar a la izquierda y que no existan más?” Esta frase, aunque fue eliminada minutos después, se viralizó rápidamente y desató un amplio debate sobre los límites del humor, la libertad de expresión y la incitación a la violencia en un país marcado por una historia de polarización política y violencia ideológica.

El comentario de Albeiro ocurrió en medio del clima político especialmente polarizado que atraviesa Colombia, en plena contienda electoral, cuando el humorista expresó su respaldo a la candidatura presidencial del abogado de derecha Abelardo de la Espriella. Su frase, considerada por muchos como una incitación al odio y la violencia política, fue repudiada por sectores sociales, políticos y figuras públicas del país.

Entre las reacciones más contundentes se destacó la del director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo, quien afirmó que el mensaje no podía entenderse como simple opinión o humor, sino como una expresión peligrosa que normaliza discursos atentatorios contra la democracia y promueven la eliminación del adversario político. Carrillo recordó el doloroso pasado de Colombia, cuando un partido de izquierda fue exterminado sistemáticamente por motivos ideológicos, dejando una historia marcada por el genocidio político. “Lo de este bufón es irresponsable y profundamente violento”, sentenció.

Además, el senador Wilson Arias del Polo Democrático condenó la banalización de la violencia a través de discursos de odio camuflados como humor, advirtiendo que esta práctica degrada el debate político y social en Colombia. Arias hizo un llamado a la responsabilidad de las figuras públicas para evitar legitimar narrativas que incitan a la violencia y el exterminio político.

Frente a la ola de críticas, Piter Albeiro ofreció disculpas, pero solo a quienes se sintieron ofendidos, dejando claro que aquellos que no se sintieron afectados no merecían disculpa alguna. Este mensaje fue interpretado por muchos como insuficiente y poco genuino, pues el país se encuentra inmerso en un proceso electoral que demanda respeto y prudencia en el manejo del discurso público.

El incidente también puso en evidencia la tensión que existe alrededor del humor político en Colombia, donde la línea entre la sátira, la crítica y la incitación a la violencia es cada vez más difusa. En un país con un pasado de violencia política, las palabras tienen un peso especial y un alcance que puede afectar la convivencia democrática. La polémica muestra cómo la figura de un humorista puede tener un impacto directo en las percepciones sociales y en la polarización política.

Este episodio no es aislado para Piter Albeiro, quien en el pasado ha enfrentado diversas controversias, incluyendo acusaciones sin pruebas de vínculos con el narcotráfico, y amenazas personales. Sin embargo, la gravedad del comentario sobre “destripar a la izquierda” ha generado una reacción institucional y ciudadana que pone en tela de juicio la ética y la responsabilidad en el ejercicio de la libertad de expresión.

Comparte este artículo