Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Protocolo de Minsalud que busca combatir el contagio del Covid-19 en el transporte público.
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Salud > Protocolo de Minsalud que busca combatir el contagio del Covid-19 en el transporte público.
Salud

Protocolo de Minsalud que busca combatir el contagio del Covid-19 en el transporte público.

Última actualización: 8 de diciembre de 2020 12:44 PM
Humana Radio
Publicado 8 de diciembre de 2020
Compartir en:
Compartir en:

El Ministerio de Salud reveló recientemente los protocolos que se aplicarán en el sector del transporte  adoptados  con el fin buscan controlar y prevenir la propagación del Covid-19 de acuerdo a los lineamientos establecidos por la ley. 

Hace menos de 24 horas, el Consejo de Estado revisó bajo lupa los protocolos presentados por Minsalud para contrarrestar la propagación del Coronavirus en el transporte público. La resolución 677 del 30 de abril de 2020, ahora legalmente aprobada, contempla incluir bajo estos protocolos de bioseguridad a varias áreas del transporte público: conductores y operadores, empresas de servicios públicos de transporte, sistemas de transporte masivos, terminales terrestre (incluido el férreo), hasta entes gestores y concesionarios. El consejo, también determinó qué entidades se encargarían  de vigilar el cumplimiento de esta normativa.

La resolución expedida por el Ministerio de Salud hace siete meses, expidió la  adaptación de protocolos de bioseguridad para manejar y controlar el riesgo del contagio del  Covid- 19 en el sector del transporte. Hoy, bajo un estudio y revisión extensa del Consejo Nacional, fue aprobada esta resolución, argumentando que existe una concordancia entre los protocolos presentados, con el decreto legislativo del estado de emergencia social. 

Dentro de los protocolos de bioseguridad, Minsalud también resolvió integrar incluir estrategias de comunicación para informar a usuarios, empleados y contratistas de las medidas recomendadas para prevenir la propagación del virus, especialmente en terminales de transporte, así como es las infraestructuras del sistema de transporte masivo.

El Consejo que aprobó y legalizó esta resolución, resaltó que ya que el Ministerio de Salud es la primera autoridad responsable de las políticas pública de salud en el país. Mencionaron también que Minsalud recibió la asignación de expedir todos los protocolos de bioseguridad para reducir y superar la pandemia en todas las actividades y administraciones del país, incluido el transporte.

La resolución cuenta con el respaldo de una normatividad superior, que establece el objetivo de superar la crisis provocada por el Covid-19. Según el Tribunal Superior, debido a que persigue fines legítimos de salud pública, su propósito es prevenir la infección en el sector del transporte.

Estos protocolos también se harán extensivos a los usuarios particulares de automóviles y motocicletas, bicicletas clásicas y eléctricas, así como patinetas eléctricas. 

Por: Lorena Garcés García – Humana Noticias | Foto portada: (César Melgarejo)

También podría gustarte

Alerta nacional: Más de 12 millones de colombianos en riesgo por la enfermedad de Chagas

Supersalud inicia investigación contra Audifarma por presuntas deficiencias en la dispensación oportuna de medicamentos

Los graves efectos del consumo de drogas

Colombia, uno de los países con menores posibilidades de adquirir la vacuna contra el Covid-19 tras la gestión del Gobierno

1.4 billones costará el plan de vacunación en 2021 pero el 70% de los colombianos no la recibiría

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Atentado contra Miguel Uribe Turbay: parte médico y reacciones tras el ataque
8 de junio de 2025
Chats de presuntos ladrones en Medellín no corresponden a los autores del atentado contra Miguel Uribe
8 de junio de 2025
Sismo de 6,5 en Paratebueno deja daños estructurales y varios heridos leves
8 de junio de 2025
Gobierno Nacional condena atentados en Cauca y Valle del Cauca y ofrece recompensa de hasta $300 millones
11 de junio de 2025
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio es una radio asociada de RFI | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?