Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: ¿Qué sigue ahora para el juicio de Álvaro Uribe tras su suspensión por la Corte Suprema?
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Judicial > ¿Qué sigue ahora para el juicio de Álvaro Uribe tras su suspensión por la Corte Suprema?
Judicial

¿Qué sigue ahora para el juicio de Álvaro Uribe tras su suspensión por la Corte Suprema?

Última actualización: 22 de marzo de 2025 5:13 PM
Humana Radio
Publicado 22 de marzo de 2025
Compartir en:
Compartir en:

El proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado de manipulación de testigos, fraude procesal y soborno, ha sido suspendido temporalmente por la Corte Suprema de Justicia de Colombia. Esta decisión responde a una tutela presentada por su defensa, la cual alega falta de garantías y vulneración del debido proceso. La recusación contra la jueza Sandra Heredia, quien rechazó inicialmente apartarse del caso, será resuelta en los próximos días por un juez del circuito, según lo establecido por la Corte.

El origen de este complejo proceso se remonta a 2012, cuando Uribe denunció al senador Iván Cepeda por supuestamente manipular testigos para vincularlo con grupos paramilitares. Sin embargo, en 2018, la Corte Suprema no solo archivó la denuncia contra Cepeda, sino que también abrió una investigación contra el expresidente por presunta manipulación de testigos y fraude procesal.

A lo largo de los años, el caso ha experimentado múltiples cambios y retrasos. En 2020, Uribe fue detenido preventivamente, convirtiéndose en el primer expresidente colombiano en enfrentar tal medida. Posteriormente, tras su renuncia al Senado, el caso pasó de la Corte Suprema a la Fiscalía General, lo que generó debates sobre la competencia y jurisdicción adecuada.

La reciente suspensión del juicio añade otra capa de complejidad al ya prolongado proceso. La decisión del Tribunal Superior de Bogotá implica que el juicio no podrá continuar hasta que se resuelva la tutela, lo que podría traducirse en un retraso significativo si se decide cambiar de juez o revisar nuevamente los fundamentos del caso.

Este proceso ha polarizado a la sociedad colombiana y ha generado debates sobre la independencia judicial, la politización de la justicia y el respeto al debido proceso. Mientras los seguidores de Uribe argumentan que es víctima de una persecución política, sus detractores sostienen que debe responder ante la justicia como cualquier ciudadano.

En este contexto, el abogado Miguel Ángel del Río, quien representa a la víctima Deyanira Gómez en el proceso, se pronunció sobre la suspensión del juicio. En una reciente declaración, en su cuenta de X:

«No hay ningún fundamento para la recusación en contra de la Juez 44 Penal en el proceso que se sigue en contra de Uribe Vélez. El proceso debe regresar a su despacho y continuar el juicio la próxima semana. Ahí estaremos.»

Del Río ha señalado que la defensa de Uribe ha intentado dilatar el caso para llevarlo a la prescripción, y ha pedido garantías a la administración de justicia para que el proceso se lleve con total normalidad.

Por su parte, el abogado Reinaldo Villalba expresó lo siguiente en su cuenta de X:

«Al acusado huyó de la Corte Suprema que lo investigaba, le ha resultado molesto el juez que lo declaró imputado, las juezas que le negaron dos preclusiones, el fiscal que lo acusó y la jueza que lo enjuicia. Todos funcionarios que han actuado conforme a sus deberes profesionales.»

La suspensión del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez añade una nueva dimensión a un proceso ya de por sí complejo y prolongado. La resolución de la tutela presentada y las decisiones que tomen las autoridades judiciales en las próximas semanas serán cruciales para determinar el rumbo de este emblemático caso que sigue captando la atención nacional e internacional.

 

Fotoportada: Cortesía FocusNoticias

 

También podría gustarte

“Este delincuente se va extraditado”, Presidente Duque tras firmar la extradición de “Otoniel”
En Cartagena fueron capturados 9 policías por presuntos nexos con el clan del golfo
Expresidente del fondo ganadero confesó vínculos con paramilitares
La Corte Suprema de Justicia confirma condena de 17 años de prisión contra Andrés Felipe Arias
Revelan explosivo escándalo de interceptaciones y presunta corrupción en Proyecto del Metro de Bogotá
Comparte este artículo
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0

Señal en vivo

- Publicidad -
Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá
5 de julio de 2025
OCDE felicita a Colombia por sus reformas pensional y laboral
11 de julio de 2025
Finalizó el juicio oral contra Álvaro Uribe Vélez: Juez 44 anunciará el fallo el 28 de julio
8 de julio de 2025
Costo de vida en Colombia sigue bajando: inflación anual de 4,82% a junio de 2025, la más baja en cinco años
8 de julio de 2025
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio es una radio asociada de RFI | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?