Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Senador Iván Cepeda denunció otro presunto falso positivo en Caquetá
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Denuncia > Senador Iván Cepeda denunció otro presunto falso positivo en Caquetá
Denuncia

Senador Iván Cepeda denunció otro presunto falso positivo en Caquetá

Última actualización: 5 de mayo de 2022 5:10 PM
Humana Radio
Publicado 5 de mayo de 2022
Compartir en:
Senador Iván Cepeda
Compartir en:

El Senador compartió un video donde presuntamente miembros del Ejército estarían manipulando el cuerpo de un campesino asesinado por una ráfaga de disparos.

En el video compartido por el senador, se evidencia como una de las mujeres presentes de la comunidad le reclama a los oficiales por la manipulación del cuerpo del líder campesino Julián Andrés Suárez.

Los hechos se presentaron en el cabildo indígena La Esperanza, en la vereda El Triunfo, ubicada en San Vicente del Caguán, Caquetá. Presuntamente, en la madrugada del 5 de marzo, agentes de Policía y miembros del Ejército Nacional irrumpieron en el cabildo, donde incineraron dos viviendas.

Posteriormente, en el video compartido por Cepeda se evidencia cómo al día siguiente, mientras miembros de la comunidad se movilizaban con el fin de obtener información acerca de los hechos y de las 5 personas desaparecidas que dejó dicha operación militar, fueron atacados con una ráfaga de balas por parte del Ejército, mismas que acabaron con la vida del líder campesino Julián Suárez.

Lo que llama particularmente la atención es como pese a que la Corte Constitucional ha declarado en múltiples ocasiones que bajo ninguna circunstancia las fuerzas militares pueden realizar labores de Policías Judiciales, en el video se muestra claramente dos miembros del Ejército Nacional, haciendo uso de guantes, manipulando el cuerpo y tomándole fotografías, en presencia de la comunidad indígena y de al menos otros 15 agentes militares.

La incineración de estas viviendas, según el Ministro de Defensa, Diego Molano, es parte de la Operación Artemisa, que busca luchar contra la deforestación. 

Así mismo, las autoridades militares alegan que uno de los militares del Ejército en la Serranía de Chiribiquete denunció anteriormente que fue detenido por los indígenas de esta comunidad, además de ser secuestrado y torturado.

Según las versiones de la Fiscalía, Reynaldo Quebrada Quilcué, gobernador indígena de esta comunidad, fue detenido por estos hechos.

No obstante, el senador argumentó que: “No hay ningún tipo de excusa ni justificación frente a lo que acabamos de ver. Nada justifica que hayan disparado contra personas desarmadas. En segundo lugar, no dejar intacto el cuerpo y arrestar a un líder para presentarlo como parte de una organización criminal”, manifestó Iván Cepeda.

De la misma manera, señaló que: “Es una mala práctica catalogar comunidades enteras como deforestadoras para atacarlas. Los individuos deben tener responsabilidad penal, pero catalogar comunidades de todo un corregimiento, como se ha venido haciendo, de manera infame como ocurrió en Puerto Leguizamo, como si todos fueran narcotraficantes, es algo que es absolutamente impresentable desde todo punto de vista”.

Finalmente, el senador Cepeda comentó que este caso se suma a los “falsos positivos” en Colombia.

Esta denuncia se da al tiempo de que se negara la moción de censura en la Cámara de Representantes al Ministro Diego Molano, frente a las dudas de la operación militar realizada en Puerto Leguízamo, Putumayo, donde murieron 11 personas, entre ellas una mujer embarazada y un menor de edad.

 

Redacción: Andrea García- Humana Noticias/ Foto portada: Colprensa

 

También podría gustarte

Empresas petroleras están poniendo en riesgo la vida de los chigüiros en Casanare

Espuma tóxica en el rio balsillas aqueja a los habitantes de Mosquera

Presuntas irregularidades en proyecto hotelero liderado por esposo de la vicepresidenta en San Andrés

Concejal de Bogotá denunció que financiación de Estados Unidos beneficiará al Esmad

Jardines infantiles en la mira, nueva denuncia por niño quemado

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?