El juicio que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presuntos delitos de fraude procesal y soborno a testigos ha tomado un giro significativo tras las declaraciones del exparamilitar Carlos Enrique Vélez, conocido en el mundo delictivo como alias ‘Víctor’. Este testigo clave ha aportado detalles que podrían influir de manera determinante en el desarrollo y desenlace del proceso judicial.
Acusaciones de soborno por parte de Diego Cadena
Durante su intervención en el estrado, Vélez afirmó que en junio de 2017 recibió la visita del abogado Diego Cadena, representante jurídico de Álvaro Uribe, en la cárcel de Palmira. Según su testimonio, Cadena le ofreció una suma de $200 millones de pesos para que desmintiera las declaraciones de Pablo Hernán Sierra, alias ‘Alberto Guerrero’, quien había vinculado al expresidente con actividades paramilitares. Vélez relató: «El dragoneante llegó a la celda y me dijo que me buscaba un abogado. Al salir, encontré al señor Diego Cadena. Él me dice que venía de parte del presidente Álvaro Uribe. Ahí empezamos a hablar y él me ofreció una plata: 200 millones de pesos para desmentir a Pipintá (Pablo Hernán Sierra)».
Además, Vélez señaló que durante ese encuentro firmó una carta redactada por el propio Cadena, en la que se retractaba de sus declaraciones anteriores. Sin embargo, posteriormente decidió revelar la verdad sobre estos hechos.
Contradicciones y cuestionamientos a la credibilidad de Vélez
El testimonio de alias ‘Víctor’ ha sido objeto de escrutinio debido a las inconsistencias en sus declaraciones. En audiencias anteriores, Vélez había afirmado que el senador Iván Cepeda lo visitó en la cárcel La Picota para influir en su testimonio contra Uribe. No obstante, recientemente admitió que esa reunión nunca ocurrió y que había mentido al respecto.
Estas contradicciones han sido aprovechadas por la defensa de Uribe, encabezada por el abogado Jaime Granados, para cuestionar la credibilidad de Vélez como testigo. Granados ha enfatizado que las múltiples versiones de Vélez ponen en duda la veracidad de sus afirmaciones y su fiabilidad en el proceso judicial.
Evidencias presentadas por la Fiscalía
La Fiscalía ha incorporado al proceso una agenda personal de Vélez como prueba documental. En esta libreta, según el ente acusador, se registran detalles de las interacciones entre Vélez y Diego Cadena, incluyendo fechas, montos de dinero ofrecidos y nombres de personas involucradas. La fiscalía sostiene que esta evidencia respalda las afirmaciones de Vélez sobre los intentos de soborno.
Sin embargo, la defensa ha cuestionado la autenticidad y relevancia de esta prueba, sugiriendo que podría haber sido manipulada o carecer de validez en el contexto del juicio.
Implicaciones en el proceso judicial
Las declaraciones de alias ‘Víctor’ y las pruebas presentadas han generado un ambiente de incertidumbre en el juicio contra Álvaro Uribe. Mientras la Fiscalía busca demostrar que existieron intentos de manipulación de testigos por parte del entorno del expresidente, la defensa se enfoca en desacreditar a los testigos y cuestionar la solidez de las pruebas aportadas.
Este escenario ha polarizado a la opinión pública y ha puesto en el centro del debate la integridad del sistema judicial colombiano, así como la responsabilidad de las figuras políticas en actos de corrupción y manipulación de la justicia.
Próximos pasos en el juicio
Se espera que en las próximas audiencias declaren otros testigos que podrían aportar mayor claridad al caso. Entre ellos se encuentran Eurídice Cortés Velasco, alias ‘Diana’, exintegrante del frente Cacique Pipintá de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), y María Elena Vélez Ramírez, hermana de alias ‘Víctor’. Sus testimonios podrían corroborar o desmentir las afirmaciones de Vélez, influyendo significativamente en el curso del juicio.