Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Usuarios de Nueva EPS levantan plantón en Cali tras mediación con Supersalud
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Salud > Usuarios de Nueva EPS levantan plantón en Cali tras mediación con Supersalud
Salud

Usuarios de Nueva EPS levantan plantón en Cali tras mediación con Supersalud

Última actualización: 22 de marzo de 2025 5:39 PM
Humana Radio
Publicado 22 de marzo de 2025
Compartir en:
Compartir en:

Después de tres días de protesta, los afiliados de la Nueva EPS en Cali han decidido levantar el plantón que mantenían frente a la sede de la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud). La manifestación, que inició el 19 de marzo, buscaba soluciones inmediatas a la suspensión en la entrega de medicamentos y la atención médica deficiente que venían padeciendo los usuarios.

Origen del conflicto

La problemática surgió el 21 de febrero, cuando Audifarma, el gestor farmacéutico encargado de suministrar medicamentos a los afiliados de la Nueva EPS en los departamentos de Valle del Cauca, Eje Cafetero y Nariño, suspendió sus servicios de manera abrupta. Esta decisión incumplió el acuerdo de desmonte progresivo pactado previamente con la EPS, generando un desabastecimiento que afectó a miles de usuarios.

A pesar de que la Supersalud emitió una medida cautelar el 7 de marzo para garantizar la continuidad en la entrega de medicamentos, las dificultades persistieron, llevando a los afectados a tomar medidas de protesta.

Desarrollo de la protesta

Durante la manifestación, se destacó la presencia de madres de niños con enfermedades huérfanas, quienes denunciaron la falta de medicamentos esenciales para el tratamiento de sus hijos. Además, los usuarios reportaron largas filas de hasta 12 horas para recibir sus medicamentos, lo que evidenció la gravedad de la situación.

https://humanaradio.com.co/wp-content/uploads/2025/03/Planton_supersalud_cali.mp4

Intervención de la Supersalud y acuerdos alcanzados

La Supersalud actuó como mediadora entre la Nueva EPS, la Personería de Cali, la Asociación de Personeros del Valle, la Secretaría de Salud y el nuevo gestor farmacéutico, Disfarma. Tras varias reuniones, se lograron los siguientes compromisos:

  • Extensión de horarios: Los puntos de dispensación de medicamentos ampliarán su atención de 6:00 a.m. a 11:00 p.m. para agilizar la entrega.
  • Servicio domiciliario: Se implementará la entrega de medicamentos a domicilio para pacientes con movilidad reducida o condiciones especiales.
  • Refuerzo en la dispensación: Se habilitarán puntos adicionales de Farmar durante el fin de semana del 22 de marzo para mejorar la cobertura.

El superintendente de Salud, Giovanny Rubiano García, instó a todas las EPS a supervisar rigurosamente sus contratos con los gestores farmacéuticos para evitar situaciones similares en el futuro. Por su parte, las madres de niños afectados expresaron su esperanza en que estos acuerdos se cumplan y no se repitan las deficiencias en la atención.

https://humanaradio.com.co/wp-content/uploads/2025/03/full-supercali.mp4

La resolución de este conflicto en Cali refleja la importancia de una supervisión efectiva y una comunicación transparente entre las entidades de salud y sus usuarios. Se espera que los acuerdos alcanzados mejoren la calidad del servicio y garanticen el derecho fundamental a la salud de todos los afiliados.

FotoPortada: Cortesía de Luciano Calderón.

También podría gustarte

Supersalud niega retiro de EPS Sura para garantizar atención a 5,4 millones de afiliados

Colombia y otros paises pobres se quedarían sin la vacuna contra la Covid-19 al menos hasta 2024

Ministerio de Salud hace claridades sobre el uso del tapabocas

Lo que debes saber acerca de la vacuna contra el Covid – 19

En Colombia, el consumo de drogas comienza desde los ocho años

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0

Señal en vivo

- Publicidad -
Reforma laboral resucita en el Congreso tras derrota de la consulta popular
14 de mayo de 2025
El Elogio de la Indiamenta: Guía para reconocer tu lugar… ¡Y luego rebelarte!
16 de mayo de 2025
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?