Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Vacuna contra la Covid-19 será gratuita, así se llevará a cabo la primera jornada de vacunación
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Salud > Vacuna contra la Covid-19 será gratuita, así se llevará a cabo la primera jornada de vacunación
Salud

Vacuna contra la Covid-19 será gratuita, así se llevará a cabo la primera jornada de vacunación

Última actualización: 3 de diciembre de 2020 12:42 PM
Humana Radio
Publicado 3 de diciembre de 2020
Compartir en:
Compartir en:

Las plenarias de Senado y Cámara de Representantes aprobaron la conciliación del proyecto de ley que garantiza el acceso gratuito a la vacuna contra el coronavirus, la iniciativa ya pasó a sanción presidencial y solo le resta la firma del presidente de la República, Iván Duque, la gratuidad cobijará a todos los colombianos sin importar su condición socioeconómica, pese a que en principio se había planteado que los estratos 5 y 6 debían pagar la medicina.

Aproximadamente, 15 millones de colombianos serán los primeros en recibir la vacuna contra el Coronavirus. Se estima, que los trabajadores de la salud, los adultos mayores de 60 años y las personas con enfermedades crónicas, serán los primeros en recibir la inmunidad en el país.

El día de hoy, Leonardo Arregocés, director de medicamentos y tecnología del Ministerio de Salud en medio del desarrollo de un conversatorio en la Cámara de Comercio Colombo-Americana, el funcionario expuso que la idea, inicialmente, es vacunar al 3% de las personas sanas de la población. Ya que el 20% de la población Colombiana se enmarca dentro de un grupo de población prioritaria. Así, hace pocas horas, Leonardo Arregocés explicó cuál sería la dinámica de vacunación en el país. Luego de vacunar a ese 3% de ciudadanos, se continuará vacunando a los adultos mayores del país, y finalmente a las personas con enfermedades crónicas. 

El alto administrativo del Ministerio de Salud, también comunicó que para la culminación del año 2021, cerca de 20 millones de personas serán vacunadas. Esto podría ser catalogado como un gran desafío para Colombia. 

De acuerdo con lo mencionado en el conversatorio, el Gobierno se encuentra trabajando en el equipamiento para la vacunación y también, en el establecimiento de los contenedores para la preservación de la vacunación.

Entre tanto, el jefe de la cartera de salud, Fernando Ruiz Gómez también explicó anteriormente los retos a los que se enfrentan. También brindó un reconocimiento al sector asegurador, en cuanto a las estrategias implementadas durante estos meses. «Colombia es un país que ha tenido una estrategia consistente en el desarrollo de la pandemia. Nuestros objetivos iniciales y mantenidos a lo largo de nueves meses, fueron expresados por el Ministerio de Salud en un documento Conpes», resaltó Fernando Ruiz. 

Según el Ministro de Salud, señaló qué elementos componen el documento, que son principalmente tres: reducir el impacto de fatalidad frente al Covid-19, ajustar el impacto en los servicios de salud y ajustar el impacto en la sociedad y la salud, y finalmente incluir el impacto económico de la pandemia.

El director Arregocés, también resaltó que la segunda fase procederá según el horario y cronograma establecido, y además reveló que Colombia ya ha elaborado el presupuesto para la compra de las vacunas contra el Covid-19, en la primera fase.

Por: Lorena Garcés García – Humana Noticias | Foto portada: (Getty Images)

También podría gustarte

La reforma a la salud pensada en favorecer a las EPS, y no a la ciudadanía y el cuerpo médico

Ministerio de Salud hace claridades sobre el uso del tapabocas

Supersalud retoma la medida de intervención de la ESE Hospital Local Cartagena de Indias

Inicio el mes de abril en Colombia superando los 10.000 casos diarios de covid-19

Los graves efectos del consumo de drogas

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?