Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Van 42 personas asesinadas durante las protestas en Colombia
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
42 personas asesinadas en protestas del paro nacional en colombia
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Nación > Van 42 personas asesinadas durante las protestas en Colombia
Nación

Van 42 personas asesinadas durante las protestas en Colombia

Última actualización: 11 de mayo de 2021 8:58 PM
Humana Radio
Publicado 11 de mayo de 2021
Compartir en:
Compartir en:

Cuarenta y dos personas han sido asesinadas durante las protestas antigubernamentales que dieron inicio hace dos semanas en medio del descontento avivado por la creciente pobreza y desigualdad en el país durante la pandemia, reporta la Defensoría del Pueblo de Colombia y la ONG Temblores.

La institución gubernamental de derechos humanos señaló que se ha reportado la desaparición de 168 personas durante las movilizaciones, que continuarán el miércoles. El 5 de mayo, la defensoría afirmó que 24 personas habían muerto durante las manifestaciones y 89 estaban desaparecidas.

Las nuevas cifras de la Defensoría del Pueblo son similares a las de Temblores, un grupo no gubernamental que da seguimiento a la violencia policial. Temblores dijo el martes que 40 personas han sido asesinadas durante las protestas en incidentes relacionados con la violencia policial, mientras que un agente murió apuñalado mientras intentaba poner fin a los disturbios.

🔴Atención
Reporte actualizado sobre los hechos de violencia por parte de la fuerza pública que han tenido lugar en el marco del #ParoNacionalColombia. 40 homicidios cometidos presuntamente por la fuerza pública en menos de 15 días son una alerta a la comunidad internacional. pic.twitter.com/BoTyvMRpKX

— Temblores ONG 🐘 (@TembloresOng) May 11, 2021

La policía de Colombia ha sido acusada de hacer uso excesivo de la fuerza para disolver las manifestaciones y disturbios que comenzaron el 28 de abril, después de que el gobierno anunció un aumento de impuestos para reducir su déficit y recaudar recursos para la atención de salud y servicios sociales.

El gobierno retiró su plan fiscal de 6.700 millones de dólares el 2 de mayo y el ministro de Hacienda renunció al día siguiente, pero las protestas han continuado en todo el país. Los manifestantes exigen ahora, entre otras cosas, una reforma a la policía, poner en marcha un plan de ingreso básico para 10 millones de personas y educación pública superior completamente gratuita.

La economía de Colombia se contrajo 7% el año pasado y millones de personas perdieron sus trabajos debido a las restricciones relacionadas con la pandemia. Esta situación aumentó la frustración hacia el gobierno, que no atendió las demandas presentadas durante la anterior ola de protestas en 2019.

El lunes en la noche, el alto comisionado para la paz, Miguel Ceballos, dijo que el gobierno del presidente Iván Duque estaba dispuesto a conversar con los dirigentes de las protestas a fin de negociar algunas de sus demandas. Ceballos solicitó la mediación de Naciones Unidas y la Iglesia católica.

Los dirigentes de las protestas se reunieron el lunes con autoridades y señalaron que no se habían cumplido las condiciones básicas para las negociaciones, entre ellas las garantías de seguridad para los manifestantes.

Las movilizaciones tienen lugar en momentos en que las infecciones de coronavirus alcanzan niveles récord en Colombia, donde más de 78.000 personas han muerto por COVID-19. En la última semana, Colombia registra un promedio de más de 15.000 infecciones por día. La actual tasa de contagio es cinco veces mayor que a principios de marzo.

¿Qué hacer ante un caso de desaparición en el Paro Nacional?

Existen varios mecanismos para denunciar una desaparición en medio de las manifestaciones del Paro Nacional. los ciudadanos podrán interponer sus denuncias a través del Mecanismo de Búsqueda Urgente, el cual se activa de manera inmediata sin necesidad de esperar determinadas horas luego de desconocer el paradero de la persona.

#Atención 🔴 Si eres víctima de cualquier tipo de abuso policial comunícate con nosotrxs al 3133921916. 📳

— Campaña Defender la libertad (@DefenderLiberta) September 10, 2020

Este mecanismo, deberá solicitarse de manera verbal o escrita ante un juez o un fiscal de la república, a quien además se le deberá facilitar toda la información que se tenga del presunto desaparecido, tales como características físicas, vestuarios y lugar de residencia.

Por otra parte, la Campaña Defender la Libertad también reúne las denuncias de personas que tienen familiares, amigos o conocidos desaparecidos en medio de las manifestaciones. Para ello, la organización activó la línea 3133921916, en donde recibe reportes las 24 horas del día.

Finalmente, los ciudadanos también pueden solicitar apoyo a la Defensoría del Pueblo para realizar la búsqueda de personas a través de las líneas 3406060 y 2327080 en Bogotá o a través del formulario en línea Registro Único de Peticiones, en donde podrán ingresar sus datos y brindar detalles de los hechos en la denuncia.

Fuente: AP

También podría gustarte

Críticas por el nombramiento de Orlando Molano como director de Parques Nacionales, les contamos los detalle.

Conozca los puntos de concentración del paro nacional para este domingo 23 de Mayo

Por erupción del volcán ‘La Soufriere’, ingresará a Colombia una nube de dióxido de azufre

Consejo de Estado suspende decreto del presidente para regular servicios públicos

La FLIP denuncia que Néstor Humberto Martínez estigmatiza e intimida a la prensa colombiana

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Reforma laboral resucita en el Congreso tras derrota de la consulta popular
14 de mayo de 2025
El Elogio de la Indiamenta: Guía para reconocer tu lugar… ¡Y luego rebelarte!
16 de mayo de 2025
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?