Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Las protestas se mantendrán hasta que se elimine la reforma a la Salud
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
reforma a la salud en colombia
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Salud > Las protestas se mantendrán hasta que se elimine la reforma a la Salud
Salud

Las protestas se mantendrán hasta que se elimine la reforma a la Salud

Última actualización: 2 de mayo de 2021 10:28 PM
Humana Radio
Publicado 2 de mayo de 2021
Compartir en:
Compartir en:

La reforma a la salud tendrá un modelo similar a USA, donde además de pagar EPS como hoy, tendrás que pagar pólizas adicionales por patología. Si no las tienes, no te atienden.

El usuario tendrá el deber del autocuidado. Si la EPS argumenta que “no se cuidó”, el usuario deberá pagar por su atención.

Se acaba el Hospital Cancerológico, para cederle el negocio a la nueva Clínica oncológica de Sarmiento Angulo, que solo atenderá a quien pueda pagar. Hoy el Cancerológico atiende a quien no tiene recursos.

Se acaban programas de vacunación y salud de los municipios y departamentos, quedando en control y a criterio de EPS.

Multinacionales podrán controlar la salud pública, poner precios y reglas del mercado.

Se acaban regímenes especiales de salud, incluyendo el de los maestros (excepto presidente y vicepresidente quienes seguirán con privilegios).

Hospitales deberán hacer nuevo ajuste financiero (ya van 3). Los que no muestren resultados serán liquidados. 1.000 hospitales públicos ya han sido cerrados por esto.

La ley 100 ha matado más que el conflicto: 1 millón de personas ha muerto por falta de atención.

¿Qué nos espera con el proyecto 010, promovido por Gobierno Duque y sus congresistas?

Pese al anuncio del presidente Iván Duque de retirar la reforma tributaria radicada en el Congreso, debido a las manifestaciones en el marco del paro nacional que se ha desarrollado desde el pasado 28 de abril, hay quienes insisten en mantener el paro. En Twitter, de hecho, son tendencia #ParoIndefinido2021 y #ElParoNOPara.

¿Por qué seguir manifestándose en las calles? Hay dos respuestas concretas, de acuerdo con lo compartido por usuarios y algunos sectores políticos en el país: hasta que el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, renuncie, y se tumbe el proyecto de ley 010, con el que se pretende reformar el sistema de salud en Colombia.

Para algunos, la renuncia de Carrasquilla puede estar cerca, debido a que no apareció en la alocución presidencial de este 2 de mayo, en la cual se anunció el retiro del actual de proyecto de reforma tributaria. En cuanto a la reforma a la salud, los últimos días algunos congresistas han manifestado que está avanzando “de manera imparable” y bajo ciertas “arbitrariedades”.

Sergio Isaza, presidente de la Federación Médica Colombiana, aseguró a Portafolio que, “el proyecto tiene como objetivo esencial la privatización del sistema de salud, lo cual no corresponde a una reforma estructural al sistema de salud”.

El experto también añadió:

“Nos preocupa que la atención no sea cumpliendo el derecho o la necesidad sino que sea de acuerdo a la capacidad de pago de las personas”.

En línea con lo dicho por el presidente de la Federación Médica Colombiana están las palabras del representante a la Cámara Mauricio Toro (Alianza Verde). Según el congresista, el proyecto de ley no está pensado en la prevención de enfermedades, “que es lo que deberían dedicarse las EPS para garantizar el nivel de salud”.

Toro añadió que el proyecto de ley “no piensa en los ciudadanos como centro del debate, sino que es diseñado para premiar a las EPS que han vuelto el negocio de la salud como un negocio financiero, que se queda con la plata de los colombianos girada por la nación, que no le paga los servicios a clínicas y que su pretende es acumular y acumular dinero”.

En contraste con la dicho por Mauricio Toro está lo afirmado por el senador Fabián Castillo (Cambio Radical), coordinador ponente: “Las personas serán el centro del sistema, basado en unos principios de accesibilidad, equidad, calidad, disponibilidad y oportunidad”.

Lo cierto es que tanta ha sido la polémica que ha girado en torno al proyecto de ley 010 que, desde que fue radicado, el 20 de julio del año pasado, ha cambiado al menos en un 50 %, de acuerdo con el senador Carlos Fernando Motoa (Cambio Radical), quien también lo ha expuesto.

Alerta en el Congreso por la reforma a la salud

El pasado 27 de abril, 25 congresistas del sector de la oposición manifestaron la manera “imparable” en la que avanza la reforma a la salud en las comisiones séptimas de la Cámara de Representantes.

Los parlamentarios manifestaron que el proyecto de ley 010 avanza se discute en el Congreso de manera presurosa y con presuntas irregularidades, aprovechando el paro nacional en rechazo de la reforma tributaria. Tanto fue así que ese día, en un comunicado, aseguraron.

Congresistas de la oposición rechazan el avance acelerado de la reforma a la salud. Foto: Archivo.

“El proyecto de Ley 010 es la Ley 100 2.0, convierte el negocio de la intermediación financiera en un exclusivo monopolio con un alto ingrediente de capital financiero internacional, además de debilitar la red pública hospitalaria, fortalecer la integración vertical, no resuelve la precarización y tercerización de los trabajadores de la salud”.

Conozca quienes firmaron el proyecto de Ley 010 que convierte la reforma a la salud en la nueva ley 100 2.0

Fabian Castillo Suarez / Cambio Radical

Carlos Abraham Jiménez / Cambio Radical

Daira Galvis Méndez / Cambio Radical

José Luis Pérez Oyuela / Cambio Radical

Didier Lobo Chinchilla / Cambio Radical

Edgar Diaz Contreras / Cambio Radical

Germán Varón Cotrino / Cambio Radical

Rodrigo Lara Restrepo / Cambio Radical

Arturo Char Chaljub / Cambio Radical

Richard Alfonso Aguilar Villa / Cambio Radical

Antonio Zabaráin / Cambio Radial

Temistocles Ortega / Cambio Radical

Ana Maria Castañeda / Cambio Radical

Carlos Fernando Motoa Solarte / Cambio Radical

Mauricio Parodi / Cambio Radical

Jose Amar Sepúlveda / Cambio Radical

Cesar Lorduy Maldonado / Cambio Radical

Modesto Aguilera Vides / Cambio Radical

Ángela Sánchez Leal / Cambio Radical

Oswaldo Arcos Benavides / Cambio Radical

José Daniel López Jiménez / Cambio Radical

Jorge Benedetti / Cambio Radical

Gustavo Puentes Díaz / Cambio Radical

Erwin Arias Betancur / Cambio Radical

Eloy Quintero Romero / Cambio Radical

Nestor Leonardo Rico Rico / Cambio Radical

Carlos Cuenca Chaux / Cambio Radical

Aquileo Medina Arteaga / Cambio Radical

Julio Cesar Triana Quintero / Cambio Radical

Carlos Mario Farelo Daza / Cambio Radical

Jose Luis Pinedo Campo / Cambio Radical

Jaime Rodríguez Contreras / Cambio Radical

Ciro Fernández Núñez / Cambio Radical

Jairo Humberto Cristo Correa / Cambio Radical

Atilano Giraldo Arboleda / Cambio Radical

Jorge Méndez Hernández / Cambio Radical

Salim Villamil Quessep / Cambio Radical

Héctor Vergara Sierra / Cambio Radical

Óscar Arango Cárdenas / Cambio Radical

Efraín José Cepeda Sarabia / Partido Conservador

Soledad Tamayo Tamayo / Partido Conservador

Juan Samy Merheg Marún / Partido Conservador

David Alejandro Barguil Assis / Partido Conservador

Nora María García Burgos / Partido Conservador

Juan Diego Gómez Jiménez / Partido Conservador

Carlos Eduardo Enríquez Maya / Partido Conservador

Armando Zabaraín D´Arce / Partido Conservador

José David Name Cardozo / Partido de la U

José Ritter López / Partido de la U

Juan Felipe Lemos Uribe / Partido de la U

Berner Zambrano Erazo / Partido de la U

José Alfredo Gnecco / Partido de la U

Armando Benedetti / Partido de la U

Álvaro Uribe Vélez / Centro Democrático

María del Rosario Guerra / Centro Democrático

Fernando Araujo Rumié / Centro Democrático

Maria Fernanada Cabal Molina / Centro Democrático

Amanda Rocío González / Centro Democrático

Paola Andrea Holguín Moreno / Centro Democrático

Gabriel Jaime Velasco Ocampo / Centro Democrático

Honorio Miguel Henríquez / Centro Democrático

Santiago Valencia González / Centro Democrático

Ruby Helena Chagui Spath / Centro Democrático

Alejandro Corrales Escobar / Centro Democrático

Carlos Felipe Mejía Mejía  / Centro Democrático

José Obdulio Gaviria Vélez / Centro Democrático

Juan David Vélez Trujillo / Centro Democrático

John Harold Suarez Vargas / Centro Democrático

Edward David Rodríguez / Centro Democrático

Jennifer kristin Arias Falla / Centro Democrático

Gabriel Jaime Vallejo / Centro Democrático

Gustavo Londoño Gárcia / Centro Democrático

Yenica Sugein Acosta Infante / Centro Democrático

Juan Fernando Espinal / Centro Democrático

Oscar Dario Pérez Pineda / Centro Democrático

Jhon Jairo Berrio Mendoza / Centro Democrático

Juan Pablo Celis Vergel / Centro Democrático

Cesar Eugenio Martínez / Centro Democrático

Enrique Cabrales Baquero / Centro Democrático

Jaime Cristancho Tarache / Centro Democrático

Edwin Gilberto Ballesteros / Centro Democrático

Milton Hugo Angulo Viveros / Centro Democrático

Jairo Cristancho Tarache / Centro Democrático

Jose Aulo Polo / Alianza Verde

También podría gustarte

Los graves efectos del consumo de drogas

¿Será obligatoria la vacuna contra el Coronavirus? Esto dicen los expertos de la OMS

Colombia y otros paises pobres se quedarían sin la vacuna contra la Covid-19 al menos hasta 2024

África declara alerta de salud continental por variante de la ‘viruela del mono’ MPOX

Inicio el mes de abril en Colombia superando los 10.000 casos diarios de covid-19

Comparte este artículo
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Petro y Francia Márquez responden a Álvaro Leyva tras audios que revelan plan para derrocarlo
29 de junio de 2025
Excanciller Leyva buscó apoyo de EE. UU. para destituir a Petro
29 de junio de 2025
Trabajo sí hay Bogotá: 3.000 vacantes en Feria de Empleo este jueves 26 de junio
26 de junio de 2025
Corte Constitucional dice que el Consejo Nacional Electoral no puede investigar a Petro
26 de junio de 2025
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio es una radio asociada de RFI | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?