Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Atentado a bala contra lideresa social y presidenta de la Federación de Campesinos del Caribe
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Regional > Atentado a bala contra lideresa social y presidenta de la Federación de Campesinos del Caribe
Regional

Atentado a bala contra lideresa social y presidenta de la Federación de Campesinos del Caribe

Última actualización: 16 de diciembre de 2020 2:01 PM
Humana Radio
Publicado 16 de diciembre de 2020
Compartir en:
Compartir en:

La reconocida líder de víctimas y reclamante de tierras, sufrió un atentado en donde su vehículo fue impactado en dos ocasiones por hombres armados, mientras se dirigía por la vía Cuestecitas-Riohacha.

Se trata de Ibis Ojeda López, una reconocida líder de víctimas, quien se ha destacado por ser defensora de los derechos humanos y reclamante de tierras, además de ser la presidenta de la Federación de Campesinos del Caribe, quien fue víctima de un atentado contra su vida.

La mujer se movilizaba por el sector conocido como ‘Chivo Mono’ ubicado en la vía entre Riohacha y Cuestecitas, cuando hombres armados dispararon al vehículo blindado en el que se transportaba; por fortuna la líder social salió ilesa, y solo sufrió una lesión en su nariz a raíz de un golpe dentro del automóvil, producto del nerviosismo en medio del atentado.

La presidenta de la Federación de Campesinos, se encontraban de regreso a Riohacha, luego de haberse reunido con comunidades campesinas que están siendo desalojadas de un terreno en la vereda Tigre Pozo, del municipio de Albania.

Por el momento, no se tiene información sobre los autores del atentado, sin embargo, no se descarta la posibilidad que sea debido a la gestión que realiza la líder por la reclamación de tierras a favor de poblaciones vulnerables. 

Ibis Ojeda, ya había sido víctima de dos atentados más, el primero de ellos en el 2012 y el segundo en el 2017; además de esto, la mujer señala que ha recibido constantes amenazas por medio de llamadas, mensajes de texto, cartas y hasta de personas desconocidas quienes la han intimidado.

Es por esta razón que teme seriamente por su vida, y busca la posibilidad de que se le incrementen la seguridad a ella y a su familia, además de haber tomado la decisión de salir del departamento de la Guajira ya que no siente que haya garantía sobre su vida, a pesar de haber dado parte a la Fiscalía y las autoridades sobre su caso.

Ante estos ataques a líderes, y las masacres que se han venido presentando a lo largo del año en el país, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, mostró un estado de alarma frente al incremento de la violencia ejercida por grupos armados en Colombia contra campesinos, indígenas y afrocolombianos.

En el informe de la ONU, se han documentado 66 masacres en el año 2020, donde 255 personas fueron asesinadas en 18 departamentos del país. Además de esto, según el informe, han ocurrido 120 asesinatos de defensores de los DDHH, por lo que la alta comisionada solicitó al Estado colombiano tomar acciones concretas para proteger a estas poblaciones.

Sonia Zambrano – Humana Noticias | FotoPortada (Sonia Zambrano)

También podría gustarte

En libertad las personas acusadas de ser disidentes de las FARC en Putumayo

Damnificados en Providencia denuncian que las ayudas no les están llegando y aún se encuentran durmiendo en el agua y precarias condiciones

Buenaventura: Declaran calamidad pública por corte de agua potable.

En Quibdó, Chocó, fue asesinado un líder ambientalista a manos de sicarios

El resguardo indígena El Gran Rosario, en Nariño, denunció el asesinato de cuatro miembros de su comunidad y otros hechos de violencia en sus territorios

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
El Elogio de la Indiamenta: Guía para reconocer tu lugar… ¡Y luego rebelarte!
16 de mayo de 2025
Reforma laboral resucita en el Congreso tras derrota de la consulta popular
14 de mayo de 2025
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?