Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Colectivos ciudadanos se movilizan en rechazo al abuso policial en Bogotá
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Bogotá > Colectivos ciudadanos se movilizan en rechazo al abuso policial en Bogotá
Bogotá

Colectivos ciudadanos se movilizan en rechazo al abuso policial en Bogotá

Última actualización: 10 de diciembre de 2020 1:41 PM
Humana Radio
Publicado 10 de diciembre de 2020
Compartir en:
Compartir en:

Este jueves, en Bogotá se llevará a cabo una movilización como conmemoración del día de los Derechos Humanos, que  además busca exigir justicia frente a los actos de abuso policial efectuados el pasado mes de septiembre en la capital. 

Exigiendo justicia por los recientes hechos de violación de Derechos Humanos en contra de los ciudadanos, diferentes organizaciones citaron a una movilización pacífica, que busca que se adelanten las investigaciones pertinentes y se den respuestas sobre los casos de abuso policial que se ejercen en la capital del país y en el territorio nacional.

De acuerdo con las organizaciones citantes a esta movilización;la violencia y los abusos por parte de la fuerza pública han sido sistemáticos y se han convertido en una causal de violencia en contra de varios ciudadanos.

“Esta movilización se realiza considerando los actos de violencia y tratos hostiles que hemos soportado todos estos años a manos de la a Policía Nacional de Colombia, los cuales durante la Pandemia mundial por el COVID-19 se han incrementado y recrudecido, debe entenderse que no se trata de hechos aislados sino que hacen parte de una violencia sistemática y discriminatoria”, indica Alí Bantú Ashanti, Director del colectivo Justicia Racial.

De igual manera, esta movilización se realiza a causa de la indignación de todos los ciudadanos, en especial de las familias y allegados de las personas que han sido víctimas de estas masacres que con cada vez más frecuencia se vienen presentando en todas la ciudades y municipios del país. En Bogotá, de manera particular con la masacre ocurrida en las manifestaciones del pasado 9 y 10 de septiembre y con la impunidad sobre estos casos después de 3 meses de que ocurrieran los hechos. 

Los colectivos citantes a esta movilización que se desarrollará en Bogotá, son colectivos y organizaciones defensoras de los Derechos Humanos, familiares y madres de las víctimas de estos casos de abuso por parte de la fuerza pública, quienes no han recibido respuestas sobre los procesos penales que se deben adelantar por la muerte de las víctimas.

No obstante desde el colectivo Justicia Racial se han realizado varias denuncias por medio de redes sociales, y de las instancias estatales, “así mismo el día 8 de julio de 2020 se presentó una comunicación a el Grupo de Trabajo de Expertos Sobre Personas de Ascendencia Africana y la Relatora Especial sobre las Formas Contemporáneas de Racismo de la Organización de Naciones Unidas -ONU para que intervengan y se den soluciones”, explica Alí Bantú.

¿Qué casos se conocen?

El Colectivo Justicia Racial, se ha apoderado de algunos casos que retratan la violencia policial y ha explicado para Humana Noticias algunos detalles de los mismos: 

  • Julián Mauricio González Fory  joven de 27 años, falleció por un disparo en el abdomen por parte de un agente de la Policía. Murió en el Hospital de Kennedy. Era ingeniero y trabajador de una empresa de gas.
  • Harold David Morales Pallares Adolecente de 17 años quien se encontraba trabajando en un lavadero en la ciudad de Cartagena, se negó a lavarle la moto gratis al policía y fue asesinado a causa de un impacto de bala accionado por el agente.
  • Anderson Arboleda de 24 años fue agredido en Puerto Tejada por un policía que lo golpeó varias veces en la cabeza con un bolillo hasta causarle la muerte
  • Janner García de 22 años a quien un policía le quitó la vida con un arma de fuego, en el municipio de Puerto Tejada, norte del Cauca.
  • Estela Valencia de 50 años quien habría salido a buscar a un hijo, fue alcanzada por un impacto de bala por disparos de la policía, provocando su muerte minutos después.
  • Jainer Ocoro, oriundo de Timbiquí, Cauca quien en circunstancias aún no esclarecidas, esta madrugada fue asesinado presuntamente por miembros de la Policía de la ciudad de Cali.

Como estos, se han presentado múltiples casos que han causado la indignación de los ciudadanos, pero que por parte de la justicia penal, no se ha determinado ninguna sentencia a los implicados.

La movilización que lleva por nombre ‘Porque el Territorio Cuenta’, inició sobre las 10 de la mañana en el Centro de Reconciliación y Memoria y avanzará hasta la Plaza de Bolívar donde se espera llegar cerca de medio día. Allí  por medio de manifestaciones culturales y artísticas los manifestantes mostrarán su indignación y repudio ante la ola de violencia policial que se presenta en el país. 

Jorge Beltrán – Humana Noticias | FotoPortada: «Porque el territorio cuenta»

También podría gustarte

Hasta el 12 de mayo será el plazo para pagar el impuesto predial en Bogotá con el 10% de descuento

Cortes de agua para la semana del 23 al 27 de enero 2023 en Bogotá

133 fiestas clandestinas fueron intervenidas este fin de semana en Bogotá

11 detenidos se fugaron de la URI de Puente Aranda

La feria del libro de Bogotá 2023: una fiesta de la lectura con sabor a México

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Reforma laboral resucita en el Congreso tras derrota de la consulta popular
14 de mayo de 2025
El Elogio de la Indiamenta: Guía para reconocer tu lugar… ¡Y luego rebelarte!
16 de mayo de 2025
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?