“La prensa ha asumido las banderas del narcotráfico”: Enrique Gómez

Enrique Gómez Martínez, candidato presidencial 2022 / FotoPortadas: Colprensa

El candidato presidencial arremetió contra los medios de comunicación y su trabajo investigativo en las presuntas irregularidades sobre la operación militar del Ejército Nacional en el Putumayo, donde fueron asesinadas 11 personas.

Continúa la controversia por los hechos ocurridos el pasado 28 de marzo en Puerto Leguízamo, Putumayo, donde en un operativo militar resultaron 11 personas asesinadas, presuntamente disidentes de las Farc y miembros del grupo denominado la ‘Segunda Marquetalia’; según las versiones del Ejército Nacional y el Ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano.

Sin embargo, ante estas declaraciones, distintas organizaciones sociales denunciaron que no se trataba de disidentes de las Farc, sino de civiles, aludiendo a que todo se trataba de un nuevo caso de ‘falsos positivos’.

Así las cosas, en un trabajo conjunto y exhaustivo por parte de 6 periodistas de 3 distintos medios, dieron a conocer suficientes evidencias y relatos de testigos, los cuales serían claves para contradecir las versiones del Ministro de Defensa, el Ejército Nacional y los altos mandos y también para buscar la respuesta a tantas inconsistencias e incógnitas frente a lo ocurrido el pasado 28 de marzo, y así por fin, darle la verdad a Colombia.

Periodistas y sus medios: 

  • Diario El Espectador: Valentina Parada y Mauricio Alvarado
  • Vorágine: José Guarnizo y Bibiana Bello
  • Revista el Cambio: Guillermo Gómez y Alfredo Molano

La W Radio habló este lunes con los candidatos presidenciales, con el fin de saber sus posiciones frente a la más reciente información sobre las irregularidades militares y su opinión de si debía o no continuar en su cargo el Ministro de Defensa.

Por su parte, el candidato presidencial, Enrique Gómez Martínez en medio de sus respuestas cuestionó el trabajo de los medios de comunicación:

“No vi a Molano (el periodista Alfredo Molano de revista Cambio) hablando sobre la esclavitud cocalera en el Putumayo. Se parte de la premisa de que nuestras fuerzas han operado de manera equivocada”, dijo Gómez, seguido de los cuestionamientos a la investigación periodística: “No ha sido validada y es claramente parcializada, esa no es forma de tratar a nuestras instituciones. Mucha de la prensa ha asumido las banderas del narcotráfico de manera camuflada para propiciar su expansión en demérito de las poblaciones más vulnerables del país” puntualizó el candidato.

Donde además, en relación al Ministro de Defensa dijo: “Seguro de que el Derecho de Operaciones que se aplica desde el Ministerio de Defensa va a demostrar los pasos, decisiones y validaciones para la operación” y agregó: “Los medios de comunicación no son juzgados ni jueces de los valientes hombres que componen las Fuerzas Armadas. Hay unos procedimientos legales y unas pruebas por practicar, el derecho al debido proceso le cabe a la institución”.

El rechazo de la FLIP

Las declaraciones del candidato Enrique Gómez no solo quedaron en el programa radial, sino que llegaron también a las instancias de las redes sociales, donde despertaron polémica y muestras de rechazo, luego de tildar de “hipócrita” la actitud de varios medios en su cuenta de Twitter.

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), por medio de un comunicado rechazó severamente las manifestaciones del candidato, mencionando que esos ataques ponen en riesgo la integridad de los periodistas investigativos y da pie a la estigmatización:

“Relacionar a medios de comunicación con grupos de narcotráfico es crear una narrativa que desconoce la realidad, pues la prensa colombiana ha sido uno de los actores más violentados por el narcotráfico”, dice la FLIP.

Además, le hace un llamado a Enrique Gómez, para que corrija sus comentarios irresponsables y no ponga en riesgo a la prensa.

Al respecto, el candidato presidencial Enrique Gómez, no se ha pronunciado. Sin embargo, se está a la espera de si mantiene su posición frente a las declaraciones realizadas, o si por el contrario, se retracta.

Otras reacciones: 

Caren Silva – Humana Noticias / Fotoportada: Colprensa

Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *