Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: María Fernanda Cabal radicó proyecto de ley para permitir que colombianos porten de armas de fuego.
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Nación > María Fernanda Cabal radicó proyecto de ley para permitir que colombianos porten de armas de fuego.
Nación

María Fernanda Cabal radicó proyecto de ley para permitir que colombianos porten de armas de fuego.

Última actualización: 16 de marzo de 2021 3:41 PM
Humana Radio
Publicado 16 de marzo de 2021
Compartir en:
Compartir en:

La senadora radicó la propuesta junto con el representante a la Cámara Christian Garcés, también del Centro Democrático, que según ella, de ser aprobada, la ley permitirá a los colombianos defenderse de criminales.

Este 16 de marzo comenzó la segunda legislatura en el Congreso de la República, en la que se debatirán la reforma tributaria y la regulación del trabajo en casa. Además de estos dos proyectos de ley también se discutirá una nueva regulación al porte ilegal de armas en Colombia.

Quien dio a conocer la noticia fue la senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, a través de una publicación en Twitter, acompañada de un video, en la que comentó: “El porte legal de armas es poder ejercer nuestra legítima defensa. ¡Mi vida también vale!”.

Lo informado por María Fernanda Cabal es que este martes, junto con el representante a la Cámara Christian Garcés, de su mismo partido político, radicaron el proyecto de ley con el que se pretenden eliminar la figura especial del porte de armas, adoptada en el Gobierno de Juan Manuel Santos.

La senadora argumentó que, tal figura redujo a los colombianos la posibilidad de protegerse con el poder disuasorio de las armas amparadas por el Estado. Según ella, solo el 5 % de quienes portaban armas (unas 400.000 personas) podían hacer uso del salvoconducto, “porque además de todos tienen que pagar impuestos y no pueden usar el arma, ¿increíble, no es cierto?”, señaló.

Según ella:

“Los colombianos están pidiendo a gritos poderse defender de los peligros constantes a los que están expuestos, no solo en las ciudades, sino en las zonas rurales de difícil acceso (…). Con frecuencia vemos cómo, criminales expuestos a todo, cobran vidas de inocentes y en todos los casos hubo un factor determinante: las víctimas no tuvieron como defenderse”.

Una de las cifras dadas por Cabal es que el 99 % de los homicidios en Colombia fueron perpetrados con armas ilegales. “Quien delinque sabe que no lo hace con un arma legal y que el otro está desprotegido. El problema no son las armas en sí, sino quién las usa”, añadió.

Entretanto, el representante Garcés explicó que el objetivo del proyecto de ley es fortalecer el monopolio del Estado sobre las armas, con un registro en una plataforma digital, requisitos específicos y tiempos concretos sobre su expedición y tenencia.

“Con la radicación de este proyecto le cumplimos a miles de colombianos que se vieron afectados por la medida del porte especial. De las cerca de 400.000 licencias en el 2016 pasamos a 6.000; mientras más de 2,5 millones de armas circulan en el país y son usadas en la gran mayoría de delitos que se cometen tanto en las zonas urbanas como rurales”, expuso Christian Garcés.

La idea es que de ahora en adelante, “el Gobierno no suspenda el porte masivamente, sino que se recupere el acceso que ya se tenía al porte ilegal, con los debidos requerimientos, y se consideren los casos de riesgo de manera individual.

En Twitter, el representante agregó que la restricción general al porte de armas no redujo la comisión de homicidios de arma de fuego en Colombia, sino que, por el contrario, la mayoría de homicidios siguen cometiéndose con proyectil.

Las críticas de Cabal a Duque por reunión con ‘Timochenko’

La congresista María Fernanda Cabal había sido de tema de discusión en el debate público apenas dos días atrás por criticar al presidente Iván Duque, por su reunión a puerta cerrada con Timochenko el pasado miércoles 10 de marzo. Según informó Caracol Radio, la senadora aseguró que ese tipo de encuentros deben ser de conocimiento público y que en caso de que se sigan realizando Duque va a cometer los mismos errores que cometió Juan Manuel Santos.

“Yo le recomiendo al presidente Iván Duque que cualquier reunión sea pública. No podemos repetir el secretismo de Santos con las Farc”, confirmó la senadora.

A pesar de que no dio más detalles sobre lo que sabe el partido político en cuanto a la reunión de las partes, Cabal envió un mensaje a Duque diciéndole que espera que en medio del encuentro le haya exigido a Timochenko que las Farc cumplan con lo que se pactó en la Habana.

“Aspiro a que el presidente les exija cumplir los compromisos del Acuerdo de Paz, ya que bastantes cínicos están siendo. Todo el Estado para ellos. Hasta las mismas víctimas terminaron pagándole por la impunidad de las Farc”, aseguró Cabal a Caracol Radio.

 

Fuente: Infobae / Foto portada: LaFM

También podría gustarte

Policía colombiana flexibiliza las reglas del uniforme para respetar las diferencias étnicas

Presidente Petro designó al viceministro Diego Guevara como nuevo ministro de Hacienda y Crédito Público

OEA exige que se abandonen intentos de dañar el proceso democrático en Colombia

«Revolución Molecular Disipada»

El Presidente Petro exige a la Armada Nacional incautar la cocaína y construir la paz durante ceremonia de ascensos a oficiales navales

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?