Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Precio del SOAT podría tener un descuento de hasta el 35%, si los conductores no sufren accidentes
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Nación > Precio del SOAT podría tener un descuento de hasta el 35%, si los conductores no sufren accidentes
Nación

Precio del SOAT podría tener un descuento de hasta el 35%, si los conductores no sufren accidentes

Última actualización: 14 de abril de 2021 4:55 PM
Humana Radio
Publicado 14 de abril de 2021
Compartir en:
Compartir en:

Proyecto de ley pasó segundo debate: Si el conductor no afecta el SOAT recibirá un descuento al año siguiente del 15%, si al segundo año continúan sin tener accidentes, recibirá un descuento del 20% y así sucesivamente hasta llegar a un descuento del 35%.

La reducción del precio del SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) avanza como proyecto de ley. En la plenaria de la Cámara de Representantes se aprobó la propuesta, en segundo debate, que indica que el valor económico de aquel compromiso legal podría ser más bajo para aquellos conductores que no han tenido que hacer uso de él, es decir, que no han tenido accidentes mientras conducen.

Lo que busca la iniciativa, según los ponentes de la misma, es hacer que las personas que han tenido comportamientos ejemplares en las vías puedan recibir beneficios para pagar un valor menor de aquel seguro que, por ley, debe renovarse cada año. Así mismo, quienes defienden el proyecto, la disminución del valor económico podría servir de motivación o de incentivo para que los colombianos adquiera una mayor consciencia a la hora de movilizarse, para disminuir las cifras de accidentalidad en el país.

Aquileo Medina, coordinador ponente de la iniciativa, e integrante del partido político Cambio Radical, explicó que, según lo planteado en la propuesta, lo que se prevé es que “si el conductor no afecta el SOAT recibirá un descuento al año siguiente del 15%, si al segundo año continúan sin tener accidentes, recibirá un descuento del 20% y así sucesivamente hasta llegar a un descuento del 35%”.

Alejandro Vega, representante del Partido Liberal que también hace parte de los ponentes del proyecto de ley, afirmó, en testimonios recopilados por RCN Radio, que el único enemigo de esta iniciativa son las aseguradoras encargadas de cerrar los tratos con los conductores pues, serían ellos quienes saldrían perdiendo al recibir cantidades menores de dinero.

“Es un proyecto sencillo en su estructura pero de un gran impacto para los colombianos. Con este proyecto queremos reducir la tarifa del Soat, hoy ese costo ha afectado el bolsillo de los colombianos”, señaló el Congresista.

En contraparte de esta propuesta, congresistas como Jairo Giovany Cristancho, del Centro Democrático, el descuento para los conductores ejemplares afecta la “financiación del sistema de salud en el país”.

“El 45% de los recursos del Soat caso 1.5 billones de pesos van para la Adres, el sistema de salud y en esta crisis financiera. Ahora más que nunca va a hacer falta, esto es muy preocupante. Hay un artículo de la nueva reforma a la salud que pretende tomar recursos del Soat para el tratamiento de migrantes”, señaló el Congresista.

Angela Húzgame, directora de la Cámara del Soat de Fasecolda, habló con el periódico El Tiempo y explicó que el SOAT “cubre las atenciones en salud de cerca de 700.000 víctimas de accidentes de tránsito cada año y el valor de estas atenciones supera los 1,6 billones de pesos anuales. Recordemos que las víctimas pueden ser conductores, pasajeros o peatones y a cada uno se le garantiza que el Soat cubra sus atenciones en salud hasta por 24 millones de pesos, sin importar si fue responsable o no del accidente, o si en un solo choque resultaron 1 o 50 personas lesionadas.

Ante los proyectos de ley que buscan aliviar de alguna manera los bolsillos de los colombianos, como este en particular, o aquel que busca que el seguro “se pueda comprar por un periodo inferior a un año, o por el tiempo de uso de los carros o las motos”, Húzgame explicó, para ese medio de comunicación, que los ponentes deben tener en cuenta que todas aquellas propuestas traerían consigo consecuencias que, en su mayoría, serían negativas para el sistema.

“Fasecolda invita a conocer con un poco más de detalle los fundamentos técnicos del Soat, de manera que las iniciativas legislativas que se debaten en el Congreso no vayan en detrimento de un instrumento de protección como el Soat, que cumple sobre todo una labor social, en la medida que garantiza los recursos para la adecuada atención de todas las víctimas de accidentes de tránsito sin revisar la responsabilidad en el siniestro o la participación de la víctima en la vía”, enfatizó.

 

Fuente: Infobae

También podría gustarte

Indignación nacional por denuncia de abuso sexual que llevo al suicidio de una menor en Popayán

Raizales de providencia han perdido la fé luego de 7 meses de incumplimientos

oBoticário y la Fundación Acción Interna se unen en pro del amor propio y la unión femenina

El paro armado del Clan del Golfo podría desmovilizar al electorado

Centrales obreras convocan a paro nacional el próximo 28 de abril

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
7 Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?