Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: África declara alerta de salud continental por variante de la ‘viruela del mono’ MPOX
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Salud > África declara alerta de salud continental por variante de la ‘viruela del mono’ MPOX
Salud

África declara alerta de salud continental por variante de la ‘viruela del mono’ MPOX

Última actualización: 14 de agosto de 2024 6:38 PM
Humana Radio
Publicado 14 de agosto de 2024
Compartir en:
Compartir en:

La viruela del mono fue declara emergencia de salud en todo el continente africano por la propagación de una nueva cepa del virus denominada «Clade Ib». Detectada en septiembre de 2023, al este de la República Democrática del Congo, es más mortal y transmisible que la que causó la epidemia mundial de 2022.

En las últimas semanas el Comité Científico de la Agencia de Salud de la Unión Africana (UA) ha identificado un rápido aumento de nuevos casos de viruela del mono -oficialmente llamada ‘mpox’ por la Organización Mundial de la Salud para evitar la estigmatización- por lo que decidió decretar el nivel más alto de alerta.

El país más afectado ha sido la República Democrática del Congo (RDC), que registró el 96% de los nuevos casos detectados en todo el continente. De los 15 000 casos encontrados desde 2024, 455 personas han muerto por esta enfermedad.

La Agencia de Salud de la UA observa que el virus se está extendiendo a nuevos países donde nunca se habían encontrado casos de personas infectadas, como Ruanda, Burundi, Uganda, Sudáfrica, Sudán y Costa de Marfil. El mpox estaría presente en 16 países del continente, según la UA, y el número de contagios podría aumentar debido a la falta de medios para detectar y trazar la cadena de contagios.

Alerta internacional

La falta de vacunas sería una de las principales causas de la propagación. Está prevista la distribución de 200 000 dosis, pero se necesitarían 10 millones de vacunas para detener la epidemia. La Agencia de Salud de la UC pide solidaridad de la comunidad internacional para alcanzar el objetivo. Se ha recomendado la aplicación de dos vacunas a las personas vulnerables, incluidos los hombres homosexuales y los trabajadores del sexo, pero hay pocas dosis disponibles en los países afectados.

Aunque el mpox no es reciente, la nueva cepa que se está propagando en el continente africano es más mortal y más contagiosa que la de 2022.

Este miércoles 14 de agosto, la Organización Mundial de la Salud reúne a su comité de emergencia y podría decretar su más alto nivel de alerta: una emergencia de salud internacional.

Por su parte el presidente Gustavo Petro informó que el Ministerio de Salud preparará acciones ante la amenaza de una nueva pandemia, tras la declaración de emergencia mundial de la OMS por el virus mpox, conocido como viruela del mono.

 

Sin que nos hayan dejado implementar plenamente el sistema preventivo de salud ya estamos en emergencia mundial por la posibilidad de una nueva pandemia, como es propio en tiempo de crisis climática sin resolver.

El ministerio de salud alistará todas las medidas pertinentes.…

— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 14, 2024

 

 

 

Por: RFI /Micrografía electrónica. En rojo, el virus mpox en una celula infectada. Imagen tomada del NIAID Integrated Research Facility (IRF). © NIAID/NIH

También podría gustarte

Protocolo de Minsalud que busca combatir el contagio del Covid-19 en el transporte público.

Colombia totaliza 3.298 casos de viruela símica y ningún fallecimiento

Colombia, uno de los países con menores posibilidades de adquirir la vacuna contra el Covid-19 tras la gestión del Gobierno

¿Será obligatoria la vacuna contra el Coronavirus? Esto dicen los expertos de la OMS

Coca-Cola retira masivamente sus bebidas por niveles peligrosos de clorato

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0

Señal en vivo

- Publicidad -
Reforma laboral resucita en el Congreso tras derrota de la consulta popular
14 de mayo de 2025
El Elogio de la Indiamenta: Guía para reconocer tu lugar… ¡Y luego rebelarte!
16 de mayo de 2025
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?