Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Autoridades colombianas lanzan megaoperativo contra la extorsión en las cárceles
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Regional > Autoridades colombianas lanzan megaoperativo contra la extorsión en las cárceles
Regional

Autoridades colombianas lanzan megaoperativo contra la extorsión en las cárceles

Última actualización: 5 de diciembre de 2024 2:14 PM
Humana Radio
Publicado 5 de diciembre de 2024
Compartir en:
Compartir en:

Las fuerzas del orden de Colombia han lanzado una gran operación contra la extorsión que se lleva a cabo desde las cárceles, un delito que el año pasado sufrieron casi 10.000 personas en el país.

Más de 2.000 agentes ingresaron en 11 cárceles en Bogotá, Medellín e Ibagué en el gran operativo contra la extorsión en las cárceles. La primera jornada dejó 8 capturados, seis de ellos guardias cómplices, además de 300 celulares incautados.

La forma de extorsión más extendida es la de la amenaza con violencia. Según Iván Carvajal, consultor en seguridad y experto en inteligencia estratégica, los cabecillas de las bandas suelen estar en las cárceles y desde allí diseñan el plan, que es ejecutado por subordinados en el exterior. “Son los jefes de las estructuras que siguen entonces en un rol de liderazgo dentro de las cárceles y que por fuera de ellas hay unas estructuras que siguen sus instrucciones al pie de la letra con absoluta lealtad. Por ejemplo, si adentro están desarrollando una extorsión y le dicen a una persona -su negocio está ubicado en tal lado, tiene que pagar 10.000 dólares mensuales, si no, le quemamos su negocio-, ellos tienen la posibilidad que afuera confirman la información y que puede ir un emisario de ellos a ese negocio a amenazar directamente al dueño o a cobrar la plata” indicó.

Los presos involucrados en estos delitos también han perfeccionado otro método de extorsión ligado al robo de datos y el chantaje, indica Carvajal: “Tienen estructuras que funcionan remoto, o sea por fuera de las cárceles, con personas muy hábiles, hackeando cuentas, cambiando contraseñas, robando información, implantando gusanos que roban información en los teléfonos a través de mensajes, SMS o a través de correos fishing. Se hacen pasar por un funcionario judicial, por un funcionario de la Fiscalía, por ejemplo, a veces se hace pasar por menores de edad o por mujeres con chat privados con hombres y luego les hacen tomarse fotos o les mandan fotos, y luego resulta que no, que esa niña era menor de edad, entonces que para que no lo demanden tiene que cancelar tanta plata ese día”.

Para realizar sus planes, las bandas necesitan la complicidad de los guardias de las prisiones que les permiten acceder a celulares y otros materiales. No obstante, en ocasiones más que cómplices, son también víctimas, asegura el consultor en seguridad. “Los guardianes de las cárceles muchas veces sucumben al soborno, algunas veces porque quieren la plata y se quieren enriquecer, generalmente puede ser un porcentaje del 20%, 30%, pero el 70% de los guardianes son amenazados de que si no colaboran con las estructuras criminales, les asesinan su familia o los asesinan a ellos”, señaló.

El consultor en seguridad, Iván Carvajal, explica también que la extorsión es uno de los ingresos de estas bandas que diversifican también sus actividades en sectores como el narcotráfico o la venta de armas.

Por:Manu Terradillos

También podría gustarte

Desplazamiento forzado de indígenas en Bahía Solano, piden se les garantice su derecho a la vida y regresar a sus resguardos

ONIC denuncia el asesinato de dos indígenas Wayúu en La Guajira y un excabildante indígena en el departamento del Cauca

Denuncian problemas en las entregas de ayudas en San Andrés y Providencia

Continúa el abuso policial, la víctima esta vez fue un actor y activista norteamericano en Cartagena

Campesinos de Boyacá solicitan suspender audiencia ambiental del proyecto de exploración y perforación petrolera COR-15

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0

Señal en vivo

- Publicidad -
Reforma laboral resucita en el Congreso tras derrota de la consulta popular
14 de mayo de 2025
El Elogio de la Indiamenta: Guía para reconocer tu lugar… ¡Y luego rebelarte!
16 de mayo de 2025
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?